La era digital ha transformado la forma en que las empresas y profesionales gestionan sus finanzas, dejando atrás los tediosos papeles y las interminables montañas de carpetas. La contabilidad digitalizada no es solo una tendencia pasajera, es el futuro. Pero ¿Cuáles son las verdaderas ventajas de este cambio? ¡Te lo contamos en este artículo!
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es la contabilidad digitalizada?
La contabilidad digitalizada se refiere a la transformación y adaptación de los procesos contables tradicionales a plataformas y herramientas digitales. En lugar de registrar manualmente las transacciones en libros de papel o utilizar métodos físicos para almacenar y analizar información financiera, la contabilidad digitalizada aprovecha la tecnología para automatizar, optimizar y mejorar estos procesos. Algunas características y aspectos clave de la contabilidad digitalizada son:
1.1 Software y Plataformas Contables
Los software y plataformas contables son herramientas digitales diseñadas específicamente para gestionar y procesar la información financiera y contable de individuos, empresas u organizaciones. Estas herramientas facilitan la tarea de registrar, analizar, interpretar y presentar transacciones y datos financieros. A continuación, te detallo algunas características y funciones que suelen ofrecer:
- Registro de Transacciones: Permiten la entrada de datos relacionados con ventas, compras, gastos, ingresos, entre otros, de manera organizada.

¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!
- Conciliación Bancaria: Automatizan o facilitan la tarea de comparar los registros contables con los extractos bancarios para asegurar que coincidan.
- Generación de Informes: Producen informes financieros como balances generales, estados de resultados, flujos de efectivo y otros documentos contables esenciales.
- Gestión de Cuentas por Cobrar y Pagar: Ayudan a llevar un seguimiento de las deudas y créditos de la empresa.
- Control de Inventarios: Algunos software contables incluyen funciones para gestionar el inventario, controlando entradas, salidas y existencias.
- Integración con Otros Sistemas: Pueden conectarse con otras herramientas, como sistemas de punto de venta, plataformas de pagos, programas de nómina, etc.

¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!
- Automatización: Muchos procesos repetitivos, como la categorización de gastos o la generación de facturas recurrentes, pueden ser automatizados.
- Seguridad: Estas plataformas suelen contar con medidas de seguridad robustas para proteger la información financiera.
- Acceso Multiusuario: Permiten que varios usuarios accedan al sistema con diferentes niveles de permisos, facilitando la colaboración entre, por ejemplo, contadores, gerentes y otros empleados.
- Actualizaciones y Cumplimiento Normativo: Los software contables suelen actualizarse regularmente para adaptarse a cambios en la normativa contable o fiscal.
La elección de una plataforma contable dependerá de las necesidades específicas de la empresa o profesional, el tamaño de la organización, el volumen de transacciones y otros factores relevantes.

Somos la única solución de gestión de gastos con un departamento propio de Recuperación de IVA
1.2 Almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube se refiere a guardar datos en servidores remotos en lugar de en el disco duro de una computadora local o en otros medios de almacenamiento físico. Estos servidores remotos son administrados por empresas de servicios de nube, y los datos almacenados en ellos se pueden acceder y gestionar a través de internet.
Algunas características:
- Accesibilidad: Una de las principales ventajas es que puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengas una conexión a internet. Esto es especialmente útil para la colaboración y el trabajo remoto.
- Seguridad: Muchos proveedores de servicios en la nube ofrecen medidas de seguridad robustas, como encriptación de datos, autenticación de dos factores y protección contra malware. Además, al almacenar datos en la nube, se reducen los riesgos asociados con daños físicos, como incendios o inundaciones.

¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!
- Copia de Seguridad y Recuperación: La mayoría de los servicios en la nube realizan copias de seguridad automáticas de tus datos, lo que facilita la recuperación en caso de pérdida o corrupción de datos.
- Economía de Escala: El almacenamiento en la nube puede ser más rentable para muchas empresas, ya que elimina la necesidad de invertir en hardware costoso y su mantenimiento. Además, muchos servicios ofrecen planes flexibles donde pagas solo por el espacio que utilizas.
- Sincronización: Los servicios de almacenamiento en la nube suelen ofrecer la posibilidad de sincronizar archivos entre varios dispositivos, asegurando que siempre tengas la versión más reciente de un documento, ya sea que lo estés viendo en tu teléfono, tablet o computadora.
- Colaboración: Muchos servicios en la nube permiten compartir archivos y colaborar en tiempo real con otros usuarios, facilitando el trabajo en equipo.
- Escalabilidad: A medida que tus necesidades de almacenamiento crezcan, puedes fácilmente adquirir más espacio en la nube sin tener que preocuparte por limitaciones físicas.
Es importante mencionar que, aunque el almacenamiento en la nube ofrece muchas ventajas, también es esencial considerar aspectos de privacidad y asegurarse de elegir proveedores confiables que ofrezcan garantías de seguridad y protección de datos.
1.3 Automatización de procesos
La automatización de procesos en la contabilidad digitalizada se refiere al uso de tecnología para realizar tareas contables de manera automática o semi-automática, reduciendo la intervención humana y, por ende, el margen de error y el tiempo invertido en dichas tareas. Esta automatización puede abarcar desde simples cálculos hasta procesos más complejos como conciliaciones bancarias y generación de informes.
Características:
- Eficiencia Mejorada: La automatización acelera muchas tareas que, de manera manual, podrían llevar horas o incluso días. Por ejemplo, la conciliación de cuentas, que implica comparar registros contables con extractos bancarios, puede ser realizada en minutos.
- Reducción de Errores: Al minimizar la intervención humana, se reduce el riesgo de errores manuales, lo que puede llevar a decisiones financieras más precisas y confiables.
- Ahorro de Costos: Menos tiempo invertido en tareas repetitivas significa menos horas de trabajo pagadas y, por ende, un ahorro en costos laborales.
- Integración con Otros Sistemas: La automatización a menudo va de la mano con la integración. Por ejemplo, un software contable puede integrarse con un sistema de punto de venta para registrar automáticamente las ventas del día.

Tickelia es compatible con cualquier ERP y software de gestión de nóminas
- Consistencia: Al automatizar procesos, se asegura que se sigan los mismos pasos y criterios cada vez, lo que lleva a resultados consistentes.
- Acceso a Información en Tiempo Real: Muchos procesos automatizados pueden ofrecer resultados en tiempo real, lo que permite a las empresas tener una visión actualizada de su situación financiera en cualquier momento.
- Mejora en el Cumplimiento Normativo: Algunos software contables actualizan automáticamente las regulaciones fiscales y contables, asegurando que los procesos y cálculos se realicen de acuerdo con las normativas vigentes.
Ejemplos de tareas que pueden ser automatizadas en la contabilidad digitalizada incluyen:
- Categorización y registro de transacciones.
- Conciliación bancaria.
- Generación de facturas recurrentes.
- Cálculos de depreciación de activos.
- Generación de informes financieros.
- Procesamiento de nóminas.
- Cálculos de impuestos y presentación de declaraciones.
La automatización en la contabilidad digitalizada no solo mejora la eficiencia y precisión, sino que también permite a los contadores y profesionales financieros centrarse en tareas de mayor valor agregado, como el análisis financiero y la planificación estratégica.
1.4 Integración con Otros Sistemas
La integración con otros sistemas en la contabilidad digitalizada se refiere a la capacidad de un software contable para conectarse, comunicarse y trabajar juntamente con otras aplicaciones o plataformas digitales. Esta integración permite que la información fluya automáticamente entre sistemas, eliminando la necesidad de ingreso manual de datos y facilitando una visión más coherente y unificada de la información empresarial.
Algunas características y ventajas de la integración con otros sistemas en la contabilidad digitalizada:
- Flujo Automático de Información: Cuando los sistemas están integrados, las transacciones o eventos registrados en un sistema (por ejemplo, una venta en un sistema de punto de venta) se reflejan automáticamente en el software contable.

“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”
- Reducción de Errores: Al minimizar el ingreso manual de datos, se reduce el riesgo de errores humanos, como duplicaciones u omisiones.
- Ahorro de Tiempo: La integración elimina la necesidad de ingresar la misma información en múltiples sistemas, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
- Información Actualizada: Dado que los datos se sincronizan en tiempo real o en intervalos regulares entre sistemas, la información en el software contable siempre está actualizada.
- Decisiones Más Informadas: Al tener una visión más completa y actualizada de la situación financiera y operativa, los empresarios y contadores pueden tomar decisiones más informadas.
- Optimización de Procesos: La integración puede llevar a la automatización de ciertos procesos, como la facturación, la gestión de inventarios o el procesamiento de nóminas.
Ejemplos de sistemas que suelen integrarse con software contables incluyen:
- Sistemas de Punto de Venta (POS): Para registrar automáticamente las ventas y los ingresos en el software contable.
- Sistemas de Gestión de Relaciones con Clientes (CRM): Para sincronizar información de clientes y ventas.
- Plataformas de E-commerce: Para reflejar las ventas en línea y gestionar inventarios.
- Sistemas de Nómina: Para procesar salarios, deducciones y otros aspectos relacionados con la remuneración de los empleados.
- Sistemas de Gestión de Inventarios: Para mantener un registro actualizado de las existencias y costos asociados.
- Plataformas de Pagos: Para registrar automáticamente transacciones y movimientos bancarios.
La integración con otros sistemas es una característica esencial en la contabilidad digitalizada moderna, ya que permite a las empresas operar de manera más cohesiva y eficiente, y asegura que la información contable sea precisa y esté al día.

Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

1.5 Seguridad Mejorada
La seguridad mejorada en la contabilidad digitalizada se refiere al conjunto de medidas, protocolos y herramientas tecnológicas implementadas para proteger la información financiera y contable de amenazas, accesos no autorizados, pérdidas de datos y otros riesgos asociados con el manejo digital de la información. Dado que la contabilidad digitalizada implica el almacenamiento y gestión de datos sensibles en plataformas digitales, es esencial contar con sistemas de seguridad robustos.
Algunas características y aspectos clave de la seguridad mejorada en la contabilidad digitalizada:
- Encriptación: La encriptación convierte la información en un código para evitar el acceso no autorizado. Los datos, ya sea en tránsito o en reposo, se cifran para garantizar que solo las personas con la clave adecuada puedan descifrarlos.
- Autenticación de Dos Factores (2FA): Esta es una capa adicional de seguridad que requiere que los usuarios proporcionen dos formas de identificación antes de acceder al sistema. Por lo general, esto implica algo que el usuario sabe (una contraseña) y algo que el usuario tiene (un código enviado a su teléfono, por ejemplo).
- Copias de Seguridad Automáticas: Los sistemas contables digitales suelen realizar copias de seguridad automáticas y regulares de los datos, lo que permite una recuperación rápida en caso de pérdida o corrupción de datos.
- Protección contra Malware y Virus: Los buenos proveedores de software contable implementan medidas para proteger contra software malicioso que podría comprometer la integridad o privacidad de los datos.
- Control de Acceso: Los sistemas permiten establecer diferentes niveles de permisos, garantizando que solo el personal autorizado pueda acceder a cierta información o realizar determinadas acciones.
- Actualizaciones de Seguridad: Los proveedores de software contable suelen lanzar actualizaciones regulares para abordar vulnerabilidades y fortalecer la seguridad del sistema.
- Monitoreo y Alertas: Algunos sistemas avanzados monitorean constantemente la actividad y envían alertas en caso de comportamientos inusuales o sospechosos, como intentos de acceso desde ubicaciones desconocidas.
- Infraestructura Segura: Cuando se utiliza almacenamiento en la nube, los proveedores suelen contar con centros de datos con medidas de seguridad física, como vigilancia 24/7, controles de acceso biométrico y sistemas contra incendios.
- Planes de Respuesta a Incidentes: En caso de una brecha o incidente de seguridad, es esencial tener un plan preestablecido para abordar el problema, notificar a las partes afectadas y tomar medidas correctivas.
La seguridad mejorada en la contabilidad digitalizada no solo protege la información financiera, sino que también garantiza la confianza y la tranquilidad de las empresas y sus stakeholders. Es esencial elegir proveedores de software y servicios en la nube que tengan un compromiso demostrado con la seguridad y que ofrezcan las herramientas y protocolos necesarios para proteger los datos sensibles.
2. ¿Cuál es la importancia de la contabilidad digitalizada?

De notas de gastos manuales a un sistema de gestión de gastos más transparente integrable con su ERP
La contabilidad digitalizada ha transformado la manera en que las empresas y profesionales gestionan y analizan su información financiera. Su importancia radica en una serie de beneficios y ventajas que ofrece en comparación con los métodos contables tradicionales. A continuación, algunas razones principales por las que la contabilidad digitalizada es esencial en el mundo actual:
- Eficiencia Operativa: La automatización de tareas repetitivas y la integración con otros sistemas reducen el tiempo necesario para realizar procesos contables, permitiendo a las empresas ser más ágiles y reactivas.
- Reducción de Errores: La intervención manual en la contabilidad tradicional puede llevar a errores. La contabilidad digitalizada, al automatizar muchos procesos, minimiza estos errores, asegurando una mayor precisión en los registros.
- Acceso en Tiempo Real: La contabilidad digitalizada permite a las empresas acceder a su información financiera en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y basadas en datos actualizados.
- Ahorro de Costos: Al reducir la necesidad de recursos físicos (como papel y espacio de almacenamiento) y optimizar el tiempo del personal, las empresas pueden experimentar ahorros significativos.
- Seguridad Mejorada: Las soluciones de contabilidad digitalizada suelen ofrecer medidas de seguridad avanzadas, como encriptación, autenticación de dos factores y copias de seguridad automáticas, protegiendo la información contra pérdidas o accesos no autorizados.
- Facilita el Cumplimiento Normativo: Los software contables se actualizan regularmente para adaptarse a cambios en las regulaciones fiscales y contables, ayudando a las empresas a mantenerse en cumplimiento.
- Movilidad y Flexibilidad: Con la contabilidad en la nube, los profesionales pueden acceder a los datos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet, lo que es especialmente útil en un mundo cada vez más globalizado y con una creciente tendencia hacia el trabajo remoto.
- Colaboración Mejorada: Las plataformas digitales facilitan la colaboración entre equipos, departamentos e incluso entre la empresa y sus asesores externos, como contadores o auditores.
- Análisis y Proyecciones: Muchos sistemas contables digitales ofrecen herramientas analíticas que permiten a las empresas obtener insights valiosos sobre su rendimiento financiero y hacer proyecciones futuras basadas en datos históricos.
- Sostenibilidad: Al reducir la dependencia del papel y otros recursos físicos, la contabilidad digitalizada es más amigable con el medio ambiente.
En resumen, la contabilidad digitalizada no solo moderniza y optimiza los procesos contables, sino que también empodera a las empresas con herramientas y datos que pueden ser cruciales para su éxito y crecimiento en un mercado competitivo. En un mundo cada vez más digital, adaptarse a estas tecnologías no es solo una ventaja, sino una necesidad.
3. Tickelia: Tu Puente Hacia la Digitalización en la Gestión de Gastos de Empresa

Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar
En la era de la digitalización, las empresas buscan constantemente herramientas que les permitan optimizar sus operaciones, reducir errores y mejorar la eficiencia. Una de estas herramientas es Tickelia, una solución integral diseñada para gestionar los gastos de empresa de manera eficaz y moderna.
3.1 ¿Por qué Tickelia es esencial para digitalizar la gestión de gastos de empresa?
- Reducción del Tiempo Administrativo: Tickelia se encarga de minimizar las tareas manuales, de gestión de gastos empresariales que suelen ser tediosas y propensas a errores. Tickelia digitaliza los tickets y soportes de pago con su tecnología OCR+ICR, lo que posteriormente ayuda a tener un mayor control gracias a la digitalización.
- Automatización de la Conciliación Bancaria: Una de las tareas más complejas en contabilidad es la conciliación bancaria. Tickelia simplifica este proceso, asegurando que los registros contables coincidan con los extractos bancarios sin la necesidad de revisar cada transacción manualmente.
- Liquidación y Contabilización Eficiente: Con Tickelia, el proceso de liquidar gastos y contabilizarlos se vuelve más fluido. Además, facilita el traspaso contable al ERP y permite realizar pagos mediante SEPA, optimizando aún más la gestión financiera.
- Flujos de Aprobación Multinivel: Tickelia no solo se encarga de la gestión de gastos, sino que también permite establecer flujos de aprobación multinivel. Esto garantiza que cada gasto pase por las revisiones y aprobaciones necesarias, otorgando un mayor control y transparencia.
- Integración con Otros Softwares: Una de las grandes ventajas de Tickelia es su capacidad para integrarse con otros sistemas de gestión, ya sean ERPs, CRMs, sistemas de nóminas, herramientas de RRHH o agencias de viajes. Ya sea mediante intercambio de ficheros o API Rest, Tickelia se comunica bidireccionalmente con estos sistemas, maximizando la automatización y garantizando que la información esté sincronizada y actualizada en todas las plataformas.
