Controller financiero

10 términos que todo controller financiero debería conocer

El controller financiero, un líder en la gestión financiera empresarial, desempeña un papel crucial desde la contabilidad hasta la estrategia. Vamos a explorar cómo ha evolucionado este perfil profesional y presentar los 10 términosesenciales que todo controller debe conocer para tomar decisiones informadas y estratégicas.

1. ¿Qué es un controller financiero?

Un controller financiero, también conocido como controller de finanzas o controlador financiero, es el profesional responsable de supervisar y gestionar la función financiera en una empresa u organización. Su papel es crucial para mantener el control financiero, proporcionar información precisa y oportuna para la toma de decisiones y garantizar el cumplimiento de normativas y políticas internas. Es importante saber diferenciar bien el rol del controller del del CFO o Director financiero. No obstante, en empresas más pequeñas es habitual que una misma persona desempeñe las funciones de ambos a la vez.

Las responsabilidades del controller financiero pueden variar según el tamaño y la estructura de la empresa, pero generalmente incluyen las siguientes:

  • Supervisión de la contabilidad: El controller financiero supervisa el proceso de registro y presentación de transacciones financieras. Asegura que los registros sean precisos, estén actualizados y cumplan con los principios contables y las normativas vigentes.
  • Elaboración de informes financieros: Se encarga de generar y presentar informes financieros, como estados de resultados, balances generales y flujos de efectivo. Estos informes proporcionan una visión clara de la situación financiera de la empresa y son utilizados por la alta dirección y los inversores.
  • Análisis financiero: Realiza análisis detallados de los estados financieros para evaluar el rendimiento de la empresa y la eficacia de sus operaciones. Identifica tendencias, oportunidades y riesgos financieros y ofrece recomendaciones para la toma de decisiones.
  • Presupuesto y planificación financiera: Participa en la elaboración y seguimiento de presupuestos financieros. Colabora con diferentes departamentos para establecer objetivos financieros realistas y controlar el gasto en relación con los ingresos proyectados.
  • Control interno: Establece y supervisa procedimientos de control interno para garantizar la integridad de la información financiera y prevenir fraudes y errores. También asegura que la empresa cumpla con regulaciones y normativas contables y fiscales.
  • Gestión de costes: Colabora en la identificación y análisis de los costes de producción y operativos. Ayuda a la empresa a controlar y optimizar sus gastos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.
  • Colaboración con la alta dirección: Trabaja estrechamente con los directivos y gerentes de la empresa para proporcionar información financiera relevante que respalde la toma de decisiones estratégicas y operativas.
  • Planificación financiera a largo plazo: Contribuye en la planificación a largo plazo, incluida la evaluación de inversiones, fusiones y adquisiciones, así como la identificación de oportunidades de crecimiento y expansión.
  Diferencias entre CFO y Controller

En resumen, el controller financiero es un profesional clave en la gestión financiera de una empresa. Su función abarca desde la supervisión de la contabilidad y la presentación de informes hasta el análisis financiero y la planificación estratégica, desempeñando un papel vital en la toma de decisiones empresariales basadas en datos financieros sólidos.

2. Evolución de la figura del controller financiero

La evolución del perfil del controller financiero ha sido notable a lo largo del tiempo, en línea con los cambios en la economía, la tecnología y la gestión empresarial. 

En las décadas de 1950 y 1960, el controller financiero se centraba principalmente en la contabilidad y la generación de informes financieros. Su función estaba más orientada hacia la recopilación y presentación de datos financieros para la alta dirección y los accionistas.

Ya en los 70 y los 80, a medida que las empresas crecían en tamaño y complejidad, el papel del controller financiero comenzó a expandirse. Además de la generación de informes, los controllers comenzaron a participar en la planificación financiera y el análisis de costes. Se volvieron más activos en la toma de decisiones estratégicas.

Posteriormente, con el auge de la tecnología de la información y la automatización de los procesos contables, el controller financiero adoptó un enfoque más analítico y estratégico. La generación de informes financieros se volvió más eficiente, lo que permitió a los controllers dedicar más tiempo al análisis y la interpretación de los datos.

En la actualidad el papel del controller financiero se ha vuelto aún más estratégico. La tecnología avanzada, como la analítica de datos y la inteligencia artificial, ha permitido una mayor precisión en el análisis financiero y la capacidad de pronosticar tendencias con mayor confiabilidad. Los controllers están más involucrados en la planificación a largo plazo, la toma de decisiones estratégicas y la gestión del riesgo financiero.

El controller financiero de hoy en día es un socio estratégico clave para la alta dirección y otros líderes de la organización. Además de las responsabilidades tradicionales de generación de informes y análisis financiero, también participa en la planificación estratégica, la evaluación de inversiones, la identificación de oportunidades de crecimiento y la gestión de la eficiencia operativa.

En resumen, el controller financiero ha evolucionado desde un enfoque centrado en la contabilidad y la generación de informes hacia un papel más estratégico y analítico. La tecnología ha sido un factor fundamental en esta evolución, permitiendo una mayor eficiencia en los procesos y un análisis financiero más profundo y preciso, lo que ha llevado a un mayor impacto en la toma de decisiones empresariales.

Controller financiero

3. 10 términos que todo controller financiero debería conocer

Estos 10 términos son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas de un controller financiero, ya que le permiten evaluar la salud financiera de la empresa, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas que impacten en el éxito y el crecimiento de la organización.

  ¿Qué trata la Cuenta Contable 678?

3.1 Análisis de variaciones

El análisis de variaciones implica revisar y comparar los resultados financieros reales con las proyecciones presupuestarias o con los resultados históricos. El objetivo es identificar desviaciones significativas y comprender las razones detrás de esas diferencias. Esto permite a los controllers identificar áreas problemáticas y tomar medidas correctivas para optimizar el rendimiento financiero.

3.2 Margen de contribución

El margen de contribución es la diferencia entre los ingresos totales y los costes variables directamente relacionados con la producción o venta de bienes y servicios. Es una medida clave para evaluar la rentabilidad de cada unidad vendida y para determinar cuántos fondos están disponibles para cubrir los costes fijos y generar ganancias.

3.3 Efectivo neto

El efectivo neto es el saldo de efectivo disponible después de deducir todos los desembolsos de efectivo, incluidos los gastos operativos, los pagos de deudas y otras salidas financieras. Representa la liquidez real de la empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

3.4 Flujo de caja libre

El flujo de caja libre es el efectivo generado por las operaciones de la empresa después de deducir los gastos operativos y los gastos de capital necesarios para mantener y expandir el negocio. Es un indicador crucial de la salud financiera y la capacidad de una empresa para reinvertir en sí misma o distribuir dividendos a los accionistas.

3.5 ROI (Retorno de la Inversión)

El ROI es una métrica que evalúa la rentabilidad de una inversión en relación con su coste. Se calcula dividiendo la ganancia neta generada por la inversión entre el coste inicial de la inversión y se expresa como un porcentaje. El ROI ayuda a los controllers a evaluar la eficacia de diferentes inversiones y tomar decisiones informadas.

3.6 EBITDA (Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización)

El EBITDA es un indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para generar ganancias operativas antes de considerar los efectos de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Es útil para evaluar el rendimiento operativo puro y comparar la rentabilidad entre diferentes empresas y sectores.

  ¿Cómo calcular la productividad global de tu empresa?

3.7 Ratios de liquidez

Los ratios de liquidez, como el ratio de liquidez rápida y el ratio de prueba ácida, evalúan la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo utilizando sus activos líquidos. Estos ratios ayudan a los controllers a evaluar la salud financiera de la empresa y su capacidad para enfrentar situaciones de flujo de efectivo imprevistas.

3.8 Presupuesto de capital

El presupuesto de capital es un plan financiero que detalla los gastos de inversión a largo plazo que una empresa tiene previsto realizar para adquirir o mejorar activos fijos, como equipos o propiedades. Los controllers juegan un papel crucial en la evaluación de propuestas de inversión, determinando cuáles proyectos son más viables y generan mayores retornos.

3.9 Rentabilidad del patrimonio (ROE)

El ROE es una medida de la rentabilidad generada por la inversión de los accionistas en la empresa. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto y se expresa como un porcentaje. El ROE muestra cuánto valor se está generando para los accionistas en relación con su inversión.

3.10 Coste de capital

El coste de capital es el rendimiento mínimo que una empresa debe lograr para justificar la inversión de capital en nuevos proyectos. Combina el coste de la deuda y el de la equidad ponderados por sus respectivas proporciones en la estructura de capital de la empresa. Esta medida ayuda a evaluar la viabilidad financiera de proyectos y decisiones de inversión.

4. Herramientas útiles para el controller financiero

En un panorama financiero cada vez más complejo y dinámico, la automatización de gastos se revela como una ayuda esencial para cualquier controller financiero. La utilización de soluciones como Tickelia, facilita enormemente la tarea de gestión de gastos de una empresa, revolucionando la manera en que se tramitan y registran, eliminando la carga manual y los errores humanos. Con Tickelia, el controller tiene una visión global en tiempo real del gasto que realizan los empleados, pudiendo elaborar informes detallados muy útiles para analizar la salud financiera de la empresa.

Otra de las ventajas principales de Tickelia radica en su capacidad para recuperar el IVA de los gastos realizados, optimizando la restitución de este impuesto a la compañía al obtener facturas de la mayoría de los tiques de gastos. Tickelia elimina la necesidad de manejar recibos y facturas en papel, lo que conlleva economizar todo el tiempo dedicado a tareas burocráticas repetitivas como la elaboración manual de notas de gastos. El controller puede aprovechar ese tiempo para enfocarse en análisis profundos y estratégicos, transformando datos en decisiones fundamentadas.

En términos de contabilidad, la solución se integra con cualquier sistema ERP, CRM y programas de nóminas, proporcionando una solución holística. Asimismo, la plataforma ofrece una visualización gráfica y automatizada del estado de los presupuestos, permitiendo al controller financiero y su equipo enfocarse en el análisis profundo de datos, la detección de tendencias y la evaluación precisa de los ajustes de costos en diferentes áreas de la organización.

Solicita ahora tu demo y comprueba cómo Tickelia puede ayudar a mejorar tu empresa.

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia
Etiquetas
Compartir
Laura Sierra
Redactora de contenidos en Inology. Graduada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad de La Sabana.
Redes sociales
Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
Últimas noticias
Newsletter
Los artículos más
leídos del Blog
Solicitar demo

    Ver condiciones

    Artículos relacionados

    Ya sea para conocer las mejores prácticas en facturación, realizar tus operaciones comerciales o cumplir con tus obligaciones fiscales, entender los tipos de facturas que

    ...

    Dominar el lenguaje financiero es esencial para un CFO (Chief Financial Officer) en su rol de liderazgo estratégico. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en

    ...

    Las provisiones contables son una herramienta clave para gestionar los riesgos financieros y asegurarse de que una empresa esté preparada para enfrentar eventos inciertos que

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.