¿Qué es el umbral de rentabilidad?

Umbral de rentabilidad: dónde está el punto de equilibrio en la contabilidad de costes

Cualquier dueño de una empresa debe tener una cosa clara: vender y ganar dinero son dos cosas muy diferentes. Es decir, la facturación y el beneficio no siempre van de la mano. Para tener controlados estos factores, y conseguir que la compañía tenga éxito y no solo pérdidas, hay que conocer el umbral de rentabilidad. ¡Sigue leyendo y descubre cómo calcularlo!

1. Qué es el umbral de rentabilidad

Si te preguntas qué es el umbral de rentabilidad, también conocido como Break Even Point en inglés o punto de equilibrio de una empresa, se trata de ese momento en el que los ingresos totales y los costes totales de la empresa son iguales. Es decir, ese momento clave en el que una compañía deja de perder dinero y, a partir de ahí, comienzan las ganancias.

Se conoce como umbral de rentabilidad al volumen de ventas que es preciso para cubrir los gastos fijos y variables de una empresa. A partir de dicho punto, empezarán a llegar los beneficios. Para calcularlo, es necesario tener una contabilidad de costes precisa.

En este punto, es también importante tener claros los conceptos de rentabilidad económica y rentabilidad financiera. La segunda relaciona todos los beneficios después de restarles los intereses, los impuestos y los gastos. Sin embargo, en la primera, se relaciona el beneficio antes de todo ello. Es necesario tener esto en cuenta a la hora de conocer el punto de equilibrio.

2. Diferencias entre las empresas de servicios y las que venden productos

En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

A la hora de determinar el punto muerto en contabilidad, existen diferencias según el tipo de empresa. En aquellas compañías que se dedican a prestar servicios, la cuenta suele ser más sencilla. Empezará a haber beneficios y ganancias cuando se factura lo necesario para cubrir los gastos. Este es el conocido como umbral de rentabilidad.

No obstante, especial atención merecen aquellas empresas que se dedican a vender productos. La razón es que, en este caso, el cálculo no será tan sencillo y llevarlo a cabo podrá resultar algo más complicado. El motivo es que, además de los gastos fijos propios de la actividad, también existen otros variables, como el coste del producto. Además, estos gastos variables pueden aumentar o disminuir dependiendo del volumen de ventas en cada momento.

3. Diferencia entre gastos fijos y variables

Por su parte, existe una clara diferencia entre los gastos fijos y variables de una empresa. Conocerlos a fondo también debe ser prioritario a la hora de calcular el umbral de rentabilidad.

Raquel Sanz, del Departamento Administrativo de MIDAS
“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”

3.1. Gastos fijos

Se definen como gastos fijos a aquellos cuyo importe es invariable y conocido de forma previa. Además, la empresa suele tenerlos de manera constante, sin importar si se lleva a cabo más o menos actividad en un momento determinado. Es decir, hay que pagarlos mes a mes, sin importar que la empresa haya cerrado por vacaciones. Estos pueden ser los siguientes:

  • Alquiler de oficina.
  • Salario de los empleados.
  • Seguro del vehículo de empresa.

3.2. Gastos variables

En cuanto a los gastos variables, son aquellos cuya cuantía o incluso existencia está relacionada con el volumen de las ventas o fabricación. Es decir, pueden ser más altos o más bajos dependiendo de si las ventas crecen o disminuyen. Un gasto variable puede ser el coste de la mercancía, pero también el de transporte. Cuantas más ventas haya, más pedidos habrá que entregar, por lo que el gasto en transporte aumentará. Sin embargo, si no hay ventas, el coste de transporte será cero.

En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

4. Cómo se calcula el umbral de rentabilidad

Tener controlados los ingresos y costes de una empresa es clave a la hora de calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad. Para llevar a cabo el cálculo, es necesario conocer el número de unidades de un producto que la compañía debe vender de cara a cubrir todos sus gastos, tanto los fijos como los variables. A partir de la cantidad resultante, la compañía empezará a obtener beneficios por su actividad.

Para calcular este dato existe un fórmula sencilla:

Umbral de rentabilidad = Gastos fijos totales / Margen de contribución

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!

En este sentido, es importante tener en cuenta que el margen de contribución es el siguiente:

Precio de Venta – Gastos Variables

Esta fórmula es capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa con el objetivo de que se pueda conocer el punto muerto y se sepa desde el primer momento qué cantidad es preciso facturar para empezar a ver beneficios y que no solo haya pérdidas, algo que desemboca, de forma lógica, en la necesidad de encontrar el punto de equilibrio.

5. El punto de equilibrio en la contabilidad de costes

Se conoce como punto de equilibrio en la contabilidad de costes a ese momento en el que los ingresos totales son iguales a los costes y los gastos financieros totales de la compañía. Cuando la facturación es inferior a dicha cifra, la empresa está teniendo pérdidas, por lo que no tiene los recursos económicos suficientes para hacer frente a sus gastos mensuales.

Por ello, es de vital importancia que las empresas encuentren el punto de equilibrio contable con el objetivo de tener éxito y una buena salud financiera y conocer si deben optar por una estrategia de reducir gastos o de aumentar ventas. De lo contrario, la empresa tan solo sufrirá pérdidas y daños.

6. Soluciones para mejorar la contabilidad de tu empresa

Apostar por la digitalización de los costes puede ser una forma más inteligente de tener los gastos controlados. Para ello, Tickelia se puede convertir en una de las mejores soluciones a tu alcance. Se trata de un software capaz de mejorar la gestión de los gastos de una empresa usando la digitalización y automatización de procesos como eje central de su funcionamiento.

Tickelia digitaliza la gestión de las notas de gasto o viajes de empresa a través de una simple foto, desde su App. Además, puede controlar y minimizar el fraude interno relacionado con la gestión de gastos gracias a la aprobación multinivel. También, ofrece la posibilidad de reducir el tiempo administrativo gracias a la liquidación y contabilización automática. ¿Quieres saber más? ¡Haz clic en el siguiente banner y descubre toda la información!

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Glosario
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El Acid Test, también conocido como Ratio de Prueba Ácida, emerge como un termómetro vital para medir la capacidad de un negocio de enfrentar sus

    ...

    «Exento« y «no sujeto» son conceptos que habitualmente se utilizan para describir diferentes situaciones relacionadas con los impuestos pero, ¿a qué se refieren exactamente? Sigue

    ...

    Acostumbrados a escuchar que las empresas deben indicar el CIF para emitir facturas o realizar compras, es importante saber que el único documento importante es

    ...

    En el ámbito administrativo, es esencial dominar ciertos términos clave para garantizar una gestión eficiente y el cumplimiento de las normativas. A continuación, se presentan

    ...

    Los criterios ESG ya no son solo cosa de sostenibilidad; ahora están en el centro de la estrategia financiera. Los CFO están dejando de ser

    ...

    El departamento de finanzas es el corazón de la gestión económica de cualquier empresa. Más allá de manejar números, su trabajo asegura que los recursos

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.