Estados financieros

Estados financieros: ¿qué son y qué tipos existen?

Los estados financieros son los documentos que sirven para evaluar la salud y el rendimiento general de una empresa. Desde el equilibrio entre activos y pasivos en un Balance General, hasta la relación de ingresos y gastos en un Estado de Resultados, estos informes muestran la historia financiera de una empresa. En este artículo, exploramos la importancia de los estados financieros, desglosamos sus componentes clave y destacamos cómo influyen en las decisiones de las empresas.

1. ¿Qué son los estados financieros?

Los estados financieros básicos son informes contables que proporcionan información fundamental sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una empresa. Estos informes son utilizados por los inversores, acreedores, directores y otros interesados para evaluar la salud financiera y la viabilidad de una empresa.

2. Los estados financieros y la ley en España

En España, al igual que en la mayoría de los países, los estados financieros son obligatorios. La legislación española requiere que las empresas preparen y presenten sus estados financieros de manera regular y precisa. Estos informes proporcionan transparencia y permiten a las autoridades, inversores y otras partes interesadas evaluar la salud financiera y el desempeño de las empresas.

En nuestro país las compañías están sujetas a la normativa contable que establece los principios y criterios para la elaboración y presentación de los estados financieros. El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones específicas a diferentes tipos de empresas (como el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas) son los marcos normativos que rigen la contabilidad y la preparación de los estados financieros en el país.

Así, las cuentas anuales deben ser presentadas en el Registro Mercantil y ser públicas. Estas cuentas incluyen los estados financieros principales (balance general, resultados y estado de flujos de efectivo) y las notas explicativas que acompañan a estos estados.

  Diferencia entre IBAN y número de cuenta

El plazo para presentar las cuentas anuales varía según el tipo y tamaño de la empresa, pero en general, debe hacerse dentro de los primeros meses del año siguiente al cierre del ejercicio contable. El incumplimiento de estas obligaciones de presentación puede llevar a sanciones y penalizaciones por parte de las autoridades regulatorias.

Además, en línea con las regulaciones internacionales, España también adopta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las empresas que cotizan en bolsa o tienen un tamaño significativo. Estas normas están diseñadas para estandarizar la presentación de la información financiera a nivel internacional.

3. Tipos de estados financieros

Los estados financieros básicos más comunes son los siguientes:

3.1 Balance general

También conocido como Estado de situación financiera, es uno de los estados más importantes y básicos de una empresa. El balance general muestra la posición financiera de la entidad en un momento específico, generalmente al final de un período contable (por ejemplo, al acabar un trimestre o al cierre del año fiscal).

El balance general muestra la siguiente ecuación fundamental:
Activos = Pasivos + Patrimonio neto

  • Activos: representan los recursos y propiedades que posee la empresa. Los activos se dividen en activos corrientes (aquellos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman en el corto plazo) y activos no corrientes (que se mantienen a largo plazo, como propiedades, equipos y inversiones a largo plazo).
  • Pasivos: son las obligaciones financieras y deudas de la empresa. Los pasivos también se dividen en pasivos corrientes (deudas a corto plazo) y pasivos no corrientes (deudas a largo plazo, como préstamos a largo plazo y bonos).
  • Patrimonio neto: también conocido como capital contable o equity, representa la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa. Es la inversión neta de los propietarios en la empresa y puede incluir acciones emitidas, utilidades retenidas y otros componentes.

El balance general muestra cómo los recursos de la empresa están financiados a través de deudas y fondos propios. Permite a los inversores, acreedores y otros interesados evaluar la solidez financiera de la empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo.

Estados financieros

3.2 Estado de resultados

El estado de resultados, también conocido como estado de pérdidas y ganancias, proporciona una visión de los ingresos generados y los gastos incurridos durante un período contable específico, por lo general un trimestre o un año fiscal. El propósito principal del estado de resultados es mostrar si la empresa obtuvo ganancias o incurrió en pérdidas durante ese período.

  ¿Qué es la conciliación bancaria y cómo lograrla?

La fórmula básica del estado de resultados es la siguiente:
Ingresos totales – Gastos totales = Utilidad neta (ganancia) o pérdida

  • Ingresos: representan el dinero que la empresa ha generado a través de sus operaciones. Los ingresos pueden provenir de la venta de bienes, la prestación de servicios, intereses ganados, dividendos y otras fuentes.
  • Gastos: incluyen todos los costes y gastos en los que la empresa ha incurrido para llevar a cabo sus operaciones. Los gastos se dividen en diferentes categorías, como costos de ventas, gastos de administración y gastos financieros. Algunos ejemplos de gastos son el costo de los materiales, salarios y sueldos, alquileres, intereses sobre deudas, entre otros.

Si los ingresos totales superan los gastos totales, la empresa obtiene una utilidad neta o ganancia. Por otro lado, si los gastos totales son mayores que los ingresos totales, la empresa incurre en una pérdida neta.

3.3 Estado de flujos de efectivo

Proporciona información sobre los flujos de efectivo entrantes y salientes de la empresa durante un período contable. Se divide en tres categorías principales: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiación. Ayuda a evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y su capacidad para gestionar sus flujos de efectivo.

El estado de flujos de efectivo se enfoca en cómo los efectos de las actividades operativas, de inversión y de financiamiento afectan la liquidez de la empresa.

  • Actividades operativas: estos flujos de efectivo están relacionados con las actividades principales de la empresa, como la venta de bienes y servicios. Incluyen los cobros y pagos relacionados con los ingresos y los gastos operativos. Los flujos de efectivo de actividades operativas se pueden calcular utilizando el método directo (basado en efectivo) o el método indirecto (basado en ajustes desde el resultado neto del Estado de Resultados).
  • Actividades de inversión: estos flujos de efectivo están asociados con la adquisición y la disposición de activos a largo plazo, como propiedades, equipos, inversiones y préstamos a terceros. Las inversiones incluyen tanto activos tangibles como activos financieros. Los flujos de efectivo de actividades de inversión reflejan los pagos y los cobros relacionados con estas transacciones.
  • Actividades de Financiación: estos flujos de efectivo están relacionados con las transacciones con los propietarios y los proveedores de financiación, como emisión y recompra de acciones, obtención y pago de préstamos y pago de dividendos. Los flujos de efectivo de actividades de financiación reflejan los cambios en la estructura de capital de la empresa.
  Nuevos cambios en la cotización de la Seguridad Social que afectan a la gestión de gastos de empresa

4. Automatización y digitalización de los procesos financieros

Los estados financieros juegan un papel fundamental en la comunicación de la salud financiera y el desempeño de una empresa. Elaborarlos implica manejar y analizar una cantidad ingente de documentación sensible que, si se procesa manualmente, puede incluir con facilidad errores e imprecisiones que descuadren balances y acarreen posibles sanciones por incumplimiento legal.

Utilizar herramientas para automatizar y digitalizar la gestión de gastos de empresa y viaje supone una enorme mejora, que permite economizar tiempo y costes en los procesos contables. Tickelia consigue reducir en hasta un 75% el tiempo dedicado al reporte, contabilización y liquidación de facturas.

Los trabajadores pueden elaborar y presentar hojas de gastos de forma simples a través de la App Tickelia para que sus responsables los aprueben y ser reembolsados. Para digitalizar una factura, basta fotografiarla y el sistema extrae todos los campos necesarios y crea una versión digital de la misma con la misma validez legal que el documento original.

Así, el departamento de contabilidad de la empresa tiene acceso a información actualizada en tiempo real, lo que le permite obtener informes personalizados, facilita la elaboración de los estados financieros y proporciona datos que favorecen análisis más precisos y que ayudan en la toma de decisiones estratégicas.

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia
Etiquetas
Compartir
David Moya
Redactor de contenidos en Inology. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Sevilla.
Redes sociales
Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
Últimas noticias
Newsletter
Los artículos más
leídos del Blog
Solicitar demo

    Ver condiciones

    Artículos relacionados

    El Modelo 303 es una declaración trimestral que todo autónomo y empresario conoce muy bien. Es el reflejo de las operaciones sujetas al IVA realizadas

    ...

    El Debe y el Haber son términos fundamentales en contabilidad. Representan las dos columnas principales en las que se registran las transacciones financieras en los

    ...

    Dentro del Plan General de Contabilidad, las cuentas contables son una herramienta muy útil para las empresas en cuanto a registrar y llevar un control

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.