El Modelo 347 es una obligación fiscal que muchas empresas y autónomos deben cumplir anualmente. Este modelo exige declarar las operaciones con terceros que superen superan los 3.005,06 euros al año con un tercero. Te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con esta obligación ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es el modelo 347?
El Modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas personas físicas y jurídicas, así como entidades en régimen de atribución de rentas, que realicen operaciones con terceros que superen un importe determinado a lo largo del año natural. Esta obligación tiene como objetivo ofrecer a la Agencia Tributaria información detallada sobre las operaciones económicas realizadas, para así prevenir y combatir el fraude fiscal.
Es fundamental para mantener la transparencia en las transacciones económicas y asegurar que todas las partes cumplen con sus obligaciones tributarias.
2. ¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 347?
Están obligados a presentar este modelo las personas físicas o jurídicas que realicen actividades económicas en territorio español y que superen el límite de 3.005,06 euros al año en operaciones con un cliente o proveedor durante el año natural. Sin embargo, hay excepciones importantes:
¡Ahorra con nuestro servicio propio de Recuperación de IVA!
- Las empresas acogidas al régimen de atribución de rentas en el IRPF (como comunidades de bienes).
- Las operaciones sujetas a retención, como alquileres.
- Las entidades que hayan presentado declaraciones similares, como el modelo 340.
3. ¿Qué tipo de operaciones deben incluirse?
El modelo 347 incluye todas aquellas operaciones tanto de ventas como de compras que superen los 3.005,06 euros. Esto abarca desde servicios prestados o recibidos hasta adquisiciones de bienes. También deben incluirse:
- Subvenciones o ayudas recibidas.
- Operaciones inmobiliarias.
- Anticipos a proveedores o clientes.
Es importante mencionar que no se consideran las operaciones intracomunitarias, ya que estas se declaran mediante el modelo 349.
Únete a nuestro webinar flash y da un paso más allá con Tickelia
4. Fechas clave y plazos para el modelo 347
La declaración del modelo 347 se presenta de forma telemática durante el mes de febrero, con los datos correspondientes al año fiscal anterior. Por ejemplo, si se trata del ejercicio 2023, el plazo para presentarlo sería en febrero de 2024. Cumplir con este plazo es esencial para evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
5. ¿Cómo rellenar el modelo 347?
Completar el modelo 347 requiere organización y atención a los detalles. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Recopila la información necesaria. Revisa tus registros contables y fiscales para identificar todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros. Es importante asegurarte de que los datos estén completos y correctamente registrados, incluyendo el desglose por cliente o proveedor.
- Divide los datos por trimestres. El modelo 347 requiere que desgloses las operaciones realizadas por cada trimestre del año fiscal. Esto significa que deberás calcular el total de cada operación y organizarlo de acuerdo con el periodo correspondiente.
- Utiliza el formulario oficial. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria para descargar el formulario correspondiente o, si lo prefieres, utiliza un software de gestión fiscal que esté homologado. Estas herramientas pueden facilitar la introducción de los datos y minimizar errores.
- Revisa y confirma los datos. Antes de enviar la declaración, verifica que todos los importes y detalles coincidan con tus registros contables. Cualquier error o discrepancia podría generar requerimientos adicionales o incluso sanciones.
- Presenta la declaración de forma telemática. El envío se realiza exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, por lo que necesitarás un certificado digital para completar el proceso. Asegúrate de hacerlo dentro del plazo establecido para evitar recargos.
Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar
6. Beneficios de automatizar la gestión fiscal
Cumplir con las obligaciones fiscales puede ser un desafío para muchas empresas, ya que implica manejar grandes volúmenes de información y minimizar errores humanos. Automatizar la gestión contable y fiscal mediante herramientas como Tickelia simplifica este proceso, al centralizar los datos y garantizar que estén siempre actualizados y alineados con la normativa vigente.
Además, la automatización reduce significativamente el tiempo necesario para preparar declaraciones como el modelo 347. Con una solución tecnológica, las empresas pueden generar informes detallados y precisos con un sólo clic, evitando discrepancias que puedan derivar en sanciones.
Invertir en tecnología para gestionar las obligaciones fiscales no sólo optimiza la eficiencia operativa, sino que también brinda tranquilidad al saber que la información presentada cumple con los requisitos legales.