Todo lo que necesitas saber sobre el reglamento Veri*factu

Todo lo que necesitas saber sobre el reglamento VeriFactu

El Reglamento VeriFactu marca un antes y un después en la digitalización fiscal en España. Esta normativa establece los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Con la reciente publicación del Real Decreto 254/2025, se han introducido modificaciones clave en los plazos de implementación. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles y preparar tu empresa para este cambio!

Puntos clave

  • El Reglamento VeriFactu establece requisitos técnicos para los sistemas de facturación.
  • El Real Decreto 254/2025 modifica los plazos de implementación.
  • Las empresas deben adaptar sus sistemas antes del 1 de enero de 2026.
  • Los autónomos y otros obligados tributarios tienen hasta el 1 de julio de 2026.
  • Los proveedores de software deben ofrecer versiones adaptadas antes del 29 de julio de 2025.
  • Tickelia ofrece soluciones para facilitar la adaptación al Reglamento VeriFactu.

1. ¿Qué es el Reglamento VeriFactu?

El Reglamento VeriFactu, aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023 y modificado por el Real Decreto 254/2025, establece los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soportan los procesos de facturación de empresarios y profesionales. Su objetivo es garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, sin interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos.

2. ¿A quién afecta el Reglamento VeriFactu?

El Reglamento VeriFactu afecta a todos los empresarios y profesionales que desarrollen actividades económicas y utilicen sistemas informáticos para la facturación. Sin embargo, existen excepciones:

  • Los obligados tributarios que aplican el Suministro Inmediato de Información (SII) quedan exceptuados del cumplimiento de las obligaciones previstas en el reglamento.
  • Las operaciones documentadas mediante facturas expedidas materialmente por el destinatario de la operación o por un tercero, en virtud de disposiciones normativas de obligado cumplimiento, también están excluidas.

3. Nuevos plazos de implementación

Con la entrada en vigor del Real Decreto 254/2025, se han modificado los plazos de implementación del Reglamento VeriFactu:

  • Proveedores de software: Deben ofrecer versiones adaptadas al reglamento antes del 29 de julio de 2025, es decir, nueve meses después de la entrada en vigor de la Orden HAC/1177/2024
  • Empresas (contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades): Deben tener adaptados sus sistemas informáticos antes del 1 de enero de 2026.
  • Otros obligados tributarios (autónomos y profesionales): Tienen hasta el 1 de julio de 2026 para adaptar sus sistemas.
Quiénes deben prestar atención al reglamento Veri*factu

4. Requisitos técnicos de los sistemas de facturación

Los sistemas informáticos de facturación deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Integridad: los registros de facturación no deben permitir interpolaciones, omisiones o alteraciones sin la debida anotación.
  • Conservación: los registros deben conservarse de forma segura y accesible durante el periodo establecido por la normativa tributaria.
  • Accesibilidad y legibilidad: los registros deben ser fácilmente accesibles y legibles por la Administración tributaria.
  • Trazabilidad e inalterabilidad: los sistemas deben garantizar la trazabilidad de los registros y su inalterabilidad, mediante mecanismos como la generación de códigos hash y la firma electrónica.

5. Modalidades de cumplimiento: VERIFACTU y NO VERIFACTU

Existen dos modalidades válidas para cumplir con el Reglamento VeriFactu:

  • VERI*FACTU: los sistemas de facturación envían automáticamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Esta modalidad permite una mayor supervisión administrativa y facilita la verificación por parte de los destinatarios mediante códigos QR o enlaces a la sede electrónica de la AEAT.
  • NO VERI*FACTU: los registros de facturación se conservan en el sistema emisor y se envían a la Agencia Tributaria únicamente cuando esta lo requiera.

6. Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento VeriFactu puede conllevar sanciones significativas:

  • La fabricación, producción, comercialización y tenencia de sistemas informáticos que no cumplan con las especificaciones exigidas por la normativa aplicable se considera una infracción tributaria grave, sancionada con multas que pueden oscilar entre 1.000 y 150.000 euros.
  • El uso de sistemas de facturación que permitan la alteración de los registros sin la debida anotación también puede ser sancionado con multas proporcionales al perjuicio económico causado a la Hacienda Pública.

7. ¿Cómo puede ayudarte Tickelia?

En Tickelia, entendemos la importancia de adaptarse a las nuevas normativas fiscales y ofrecemos soluciones que facilitan el cumplimiento del Reglamento VeriFactu:

  • Automatización de la gestión de gastos: nuestra plataforma permite la digitalización completa del proceso de gestión de gastos, desde la captura del ticket hasta su contabilización.
  • Integración con sistemas de facturación: Tickelia se integra con los principales sistemas de facturación del mercado, asegurando la compatibilidad con los requisitos del Reglamento VeriFactu.
  • Control y aprobación: ofrecemos herramientas para un riguroso control en todo el proceso de gestión de gastos, facilitando la supervisión y aprobación por parte del departamento financiero.
  • Recuperación de IVA: nuestra solución permite la recuperación del IVA de los gastos de empresa, optimizando la gestión fiscal.

¿Quieres estar al día de las últimas noticias sobre contabilidad y finanzas?

En Tickelia recopilamos todas las novedades y te las enviamos para que no te pierdas nada.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El float financiero es un factor clave en la gestión de tesorería que puede marcar la diferencia entre una empresa solvente y una con problemas

    ...

    El Modelo 200 es esencial para liquidar correctamente el Impuesto sobre Sociedades, un trámite clave que puede evitar sanciones y aportar importantes ventajas fiscales a

    ...

    La renta per cápita es uno de los indicadores económicos más utilizados para medir el nivel de riqueza de una población, pero también se ha

    ...

    ¿Sabes cuál es la función de la cuenta 473 en contabilidad y cuándo debes utilizarla? Este artículo explica con detalle y claridad el papel de

    ...

    ¿Te cuesta entender los conceptos de Debe y Haber en contabilidad? Estos términos son fundamentales para llevar una gestión financiera precisa y ordenada en cualquier

    ...

    ¿Conoces realmente la diferencia entre percepciones y deducciones, y el impacto que tienen en la gestión financiera y fiscal de tu empresa? Estos conceptos, aunque

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.