como funciona Infocif

¿Cómo funciona Infocif?

¿Necesitas información fiable sobre la situación financiera de una empresa? Infocif se ha convertido en una herramienta clave para autónomos, pymes y grandes compañías que buscan tomar decisiones informadas. En este artículo te contamos cómo funciona esta plataforma y qué tipo de datos puedes consultar para reducir riesgos y mejorar tu estrategia empresarial.

Puntos clave

  • Infocif permite acceder a datos financieros, legales y comerciales de cualquier empresa española, incluyendo cuentas anuales, balances, administradores y actividad económica
  • Ofrece informes detallados que ayudan a evaluar la fiabilidad de una empresa como cliente o proveedor
  • Puedes configurar notificaciones para recibir avisos cuando haya cambios en la situación de una empresa
  • Infocif también ofrece información en tiempo real sobre concursos públicos y adjudicaciones

1. ¿Qué es Infocif?

Infocif es una plataforma en línea creada por Gedesco Services Spain S.A.U. que actúa como una red social empresarial, proporcionando información económica y financiera sobre empresas españolas. Su objetivo principal es facilitar a empresas y emprendedores datos clave sobre clientes y proveedores potenciales, ayudando a prevenir riesgos financieros y tomar decisiones comerciales más seguras.

Entre las funcionalidades que ofrece Infocif se incluyen:

  • Informes de riesgo y solvencia: Proporciona análisis detallados sobre la solvencia y comportamiento financiero de las empresas. ​
  • Acceso a cuentas anuales y análisis financieros: Permite consultar balances y cuentas de resultados de empresas desde 2010, facilitando el análisis de su evolución financiera. ​
  • Información sobre licitaciones y contratos públicos: Ofrece acceso en tiempo real a licitaciones y contratos públicos, permitiendo identificar oportunidades de negocio. ​
  • Datos de contacto y directivos: Proporciona información sobre directivos y datos de contacto de empresas, facilitando la comunicación y establecimiento de relaciones comerciales. ​

Algunos servicios de Infocif son gratuitos, mientras que otros, como los informes de riesgo más detallados, tienen un coste asociado. ​

2. ¿Cómo funciona Infocif?

    Infocif funciona como una plataforma que centraliza y organiza información pública y financiera de empresas españolas, permitiendo a cualquier usuario—ya sea una pyme, autónomo, gran empresa o particular—acceder a datos clave para tomar decisiones comerciales con mayor seguridad. Su sistema se basa en recopilar información del Registro Mercantil, el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), fuentes oficiales de contratación pública, entre otras bases de datos.

    Para utilizar Infocif, basta con introducir el nombre de la empresa o su CIF en el buscador. Una vez localizada, el sistema muestra un perfil completo de la compañía, que incluye información como su razón social, fecha de constitución, actividad económica, datos de contacto, órganos de administración y posibles vinculaciones con otras sociedades. Además, proporciona un desglose financiero detallado, con acceso a las cuentas anuales presentadas ante el Registro Mercantil, incluyendo balances, cuenta de resultados y evolución de indicadores clave como ingresos, beneficios y endeudamiento.

    Uno de los elementos más valorados de Infocif es su capacidad para generar informes de riesgo y solvencia. Estos informes permiten evaluar la salud financiera de una empresa, asignándole un rating que ayuda a predecir su fiabilidad como cliente o proveedor. También permite detectar posibles situaciones de riesgo como embargos, impagos o participación en procedimientos concursales.

    Adicionalmente, la plataforma ofrece información sobre licitaciones y concursos públicos en los que ha participado la empresa, facilitando así la identificación de oportunidades de negocio y la evaluación de su presencia en el mercado institucional. En algunos casos, también se puede acceder a detalles sobre marcas registradas o propiedad intelectual vinculada a la compañía.

    Finalmente, los usuarios pueden configurar alertas para recibir notificaciones cada vez que haya cambios relevantes en la situación de una empresa, como una modificación de los administradores, una nueva deuda registrada o una actualización en su situación financiera. Esta funcionalidad es especialmente útil para realizar seguimientos continuos de clientes clave, competidores o socios estratégicos.

    En resumen, Infocif es una herramienta pensada para mejorar la transparencia empresarial y reducir la incertidumbre en las relaciones comerciales, permitiendo tomar decisiones informadas y prevenir riesgos innecesarios.

    funcionamiento infocif

    3. ¿Para qué sirve Infocif?

    Infocif sirve principalmente para ofrecer información empresarial útil y verificada que ayuda a tomar decisiones más seguras en el entorno comercial. Es una herramienta clave para autónomos, emprendedores, pymes y grandes empresas que necesitan conocer mejor a sus clientes, proveedores, socios o incluso competidores antes de establecer relaciones comerciales o financieras con ellos.

    Gracias a Infocif, es posible consultar datos financieros y legales de cualquier empresa registrada en España, lo que permite, por ejemplo, saber si una compañía es solvente, si tiene deudas, cómo ha evolucionado en los últimos años o si está participando en contratos públicos. Esta información es especialmente útil para reducir riesgos de impago, prevenir fraudes o simplemente conocer el estado real de una organización antes de firmar un acuerdo.

    Además, Infocif también sirve para hacer seguimiento continuo de empresas mediante alertas automáticas, analizar el mercado, estudiar a la competencia o detectar nuevas oportunidades de negocio, como licitaciones o alianzas estratégicas. En resumen, su función es facilitar decisiones empresariales más informadas, basadas en datos reales y actualizados.

    4. Preguntas frecuentes acerca de Infocif

    • ¿Infocif es gratuito o de pago? Infocif ofrece tanto servicios gratuitos como de pago. Puedes acceder sin coste a información básica sobre las empresas (datos generales, actividad, ubicación, etc.), pero para informes financieros detallados, análisis de riesgo o descarga de documentos, es necesario pagar o registrarse.
    • ¿De dónde obtiene Infocif la información? Los datos provienen de fuentes oficiales como el Registro Mercantil, el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil), la Agencia Tributaria y plataformas de contratación pública. Esto garantiza que la información sea verificada, legal y actualizada.
    • ¿Puedo saber si una empresa tiene deudas o está en concurso de acreedores? Sí. Infocif permite consultar si una empresa está inmersa en procedimientos concursales, si ha sido embargada o si presenta indicios de riesgo financiero, a través de sus informes de solvencia.
    • ¿Infocif solo muestra información de empresas españolas? Sí. La plataforma está centrada en empresas registradas en España. Para información internacional, es recomendable utilizar otros servicios especializados con cobertura global.
    • ¿Es legal consultar esta información sobre otras empresas? Sí. Toda la información que ofrece Infocif es pública y se obtiene de fuentes oficiales. Su uso está permitido siempre que se respete la normativa de protección de datos y no se utilice con fines ilícitos.
    • ¿Puedo saber quién está detrás de una empresa? Infocif muestra datos sobre los administradores, apoderados y otros cargos de responsabilidad de una empresa. También se puede consultar si estas personas tienen vínculos con otras sociedades.
    • ¿Sirve para analizar a la competencia? Sí. Infocif es muy útil para hacer estudios de mercado, conocer el tamaño, evolución y situación financiera de empresas competidoras, y detectar tendencias en el sector.
    • ¿Qué diferencia hay entre Infocif y otras plataformas similares? A diferencia de otras plataformas como eInforma o Axesor, Infocif destaca por su enfoque visual, por ofrecer parte del contenido sin coste y por integrar funcionalidades como alertas o acceso a licitaciones públicas. La elección dependerá del nivel de detalle y tipo de análisis que necesites.
    • ¿Cómo se interpreta el rating o informe de riesgo de una empresa? El rating es una calificación que mide la probabilidad de impago de una empresa. Cuanto más bajo sea el riesgo asignado, mayor confianza ofrece esa empresa como cliente o proveedor. Los informes también incluyen alertas sobre impagos, embargos o pérdidas acumuladas.
    • ¿Infocif permite descargar los informes? Sí. Si cuentas con una cuenta registrada y el servicio correspondiente, puedes descargar los informes financieros y de riesgo en formato PDF para consultarlos, archivarlos o compartirlos.
    Tickelia - ¿Cómo funciona Infocif?

    Descubre otros blogs de Tickelia

    Etiquetas
    Compartir
    Validado por:
    Oscar Llonch
    - CRO y Socio en Inology

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


    Sobre Oscar Llonch

    Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

    Categorías
  1. Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  2. Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El float financiero es un factor clave en la gestión de tesorería que puede marcar la diferencia entre una empresa solvente y una con problemas

    ...

    El Modelo 200 es esencial para liquidar correctamente el Impuesto sobre Sociedades, un trámite clave que puede evitar sanciones y aportar importantes ventajas fiscales a

    ...

    La renta per cápita es uno de los indicadores económicos más utilizados para medir el nivel de riqueza de una población, pero también se ha

    ...

    ¿Sabes cuál es la función de la cuenta 473 en contabilidad y cuándo debes utilizarla? Este artículo explica con detalle y claridad el papel de

    ...

    ¿Te cuesta entender los conceptos de Debe y Haber en contabilidad? Estos términos son fundamentales para llevar una gestión financiera precisa y ordenada en cualquier

    ...

    El Reglamento VeriFactu marca un antes y un después en la digitalización fiscal en España. Esta normativa establece los requisitos que deben cumplir los sistemas

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.