Gastos Deducibles qué son

Gastos deducibles qué son y cómo funcionan en la declaración de renta

Los gastos deducibles emergen como una herramienta clave para aliviar la carga fiscal, permitiéndonos recuperar una parte de nuestros ingresos que de otra manera se perderían ante el fisco. Conoce cómo puedes aplicarlos a tu favor durante la declaración de renta en este post.

1. ¿Qué son los gastos deducibles?

Los gastos deducibles son aquellos costos o gastos que un individuo o empresa puede restar de sus ingresos brutos al calcular el impuesto sobre la renta. Estos gastos deben cumplir ciertos criterios establecidos por la ley fiscal del país en el que se paga el impuesto y generalmente están relacionados con los gastos necesarios para generar ingresos o mantener la operación de un negocio.

Para los individuos, los gastos deducibles pueden variar ampliamente dependiendo de la legislación local, pero a menudo incluyen cosas como intereses hipotecarios, contribuciones a planes de jubilación, gastos médicos y educativos, entre otros.

Es importante destacar que las leyes fiscales varían significativamente de un país a otro, y lo que es deducible en uno puede no serlo en otro. Además, a menudo hay límites y condiciones específicas que deben cumplirse para que un gasto sea deducible. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un profesional en materia de impuestos o referirse a la legislación fiscal pertinente para obtener orientación específica.

2. ¿Cuáles son los gastos deducibles?

Reduce el fraude interno en la gestión de gastos de empresa
Tickelia establece alertas según tu política de gastos

Los gastos deducibles pueden variar según el contexto, como el país en el que te encuentras y si estás preguntando desde la perspectiva de un individuo o una empresa. Acá algunos ejemplos:

2.1 Empresas

  • Costos de Producción o Compra de Mercancías: Incluyen materiales, mano de obra directa y otros costos asociados a la fabricación o compra de productos para la venta.
  • Salarios y Beneficios: Los salarios, sueldos y beneficios pagados a los empleados, incluidas las contribuciones a los seguros y planes de jubilación, son deducibles.
  • Gastos de Alquiler: El alquiler pagado por el uso de propiedades o equipos necesarios para la operación del negocio.
  • Gastos de Oficina: Suministros, equipamiento de oficina y software necesario para el funcionamiento del negocio.
  • Gastos de Publicidad y Marketing: Costos asociados a la promoción del negocio, incluyendo publicidad, marketing digital, eventos promocionales, etc.
  • Depreciación: Deducción por la pérdida de valor de activos fijos del negocio como equipos, vehículos y edificios, a lo largo del tiempo.
  • Gastos de Viaje y Comidas de Negocios: Incluyen los costos de viajes, alojamiento y comidas relacionadas directamente con la actividad empresarial.
  • Intereses de Préstamos de Negocios: Los intereses pagados sobre préstamos utilizados para fines comerciales.
  • Seguros: Primas de seguros relacionadas con la operación del negocio, como seguros de propiedad, responsabilidad civil, y salud de empleados.
  • Gastos Legales y Profesionales: Honorarios pagados por servicios legales, contables y otros servicios profesionales necesarios para el negocio.

2.2 Individuos

  • Intereses Hipotecarios: Intereses pagados en la hipoteca de la residencia principal y posiblemente una segunda vivienda.
  • Contribuciones a Planes de Jubilación: Aportes a ciertos tipos de cuentas de jubilación que pueden ser deducibles de los ingresos imponibles.
  • Gastos Médicos y Dentales: Gastos médicos y dentales que superan un cierto porcentaje del ingreso bruto ajustado del individuo.
  • Donaciones a Caridad: Contribuciones a organizaciones benéficas reconocidas.
  • Gastos de Educación: En algunos casos, los gastos de educación, como la matrícula y los libros, pueden ser deducibles.
  • Impuestos Estatales y Locales: Algunos impuestos pagados a nivel estatal o local pueden ser deducibles en la declaración federal.
  • Gastos de Búsqueda de Empleo: En ciertas circunstancias, los gastos relacionados con la búsqueda de un nuevo empleo en tu profesión actual pueden ser deducibles.
¿Sabías que pierdes más de 10.000€ al año en concepto de IVA con más de 50 empleados en movilidad?
¡Ahorra con nuestro servicio propio de Recuperación de IVA!

3. ¿Cuáles son los gastos deducibles en la declaración de la renta?

En España, la Agencia Tributaria permite a los contribuyentes deducir ciertos gastos en su declaración de la renta, lo que puede reducir la base imponible y, por ende, el impuesto a pagar. A continuación, te detallo algunos de los gastos deducibles más comunes para los individuos en España en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

3.1 Rendimientos del trabajo

  • Cuotas sindicales y de colegios profesionales: Las cuotas pagadas a sindicatos y, en caso de ser obligatoria la colegiación para el ejercicio de la profesión, las cuotas pagadas al colegio profesional hasta un máximo anual.
  • Gastos de defensa jurídica: Derivados de litigios con el empleador, hasta un límite establecido.
  • Rendimientos del capital inmobiliario:
    • Intereses de préstamos para la adquisición o mejora de bienes inmuebles: Destinados al alquiler.
    • Gastos de reparación y conservación: No se incluyen ampliaciones o mejoras que aumenten el valor del inmueble, pero sí los gastos necesarios para mantener el uso del bien.
    • Tasas y tributos: Como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), siempre que no sean satisfechos por el arrendatario.
    • Gastos de formalización del arrendamiento y fianzas: Incluyendo los de agencias inmobiliarias y los costos de los contratos.
  • Deducciones generales:
    • Aportaciones a planes de pensiones: Con límites establecidos anualmente.
    • Inversiones en vivienda habitual: Deducción por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual, aunque esta deducción ha sido limitada para las compras realizadas después de una fecha determinada (revisar la normativa vigente).
    • Donativos a entidades benéficas: Las donaciones a ciertas organizaciones sin fines de lucro y fundaciones pueden ofrecer derecho a deducción.
    • Rendimientos de actividades económicas: Los autónomos pueden deducirse los gastos necesarios para el ejercicio de su actividad, siempre que estén vinculados a la actividad económica y se justifiquen adecuadamente.
  • Deducciones autonómicas: Dependiendo de la comunidad autónoma de residencia, pueden existir deducciones específicas adicionales por diversas circunstancias, como inversiones medioambientales, gastos educativos, alquiler de vivienda, etc.
Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

Es importante tener en cuenta que las leyes fiscales pueden cambiar, por lo que se recomienda revisar la normativa vigente en el sitio web de la Agencia Tributaria o consultar con un profesional en materia fiscal para obtener información actualizada y detallada acerca de las deducciones aplicables en el año fiscal correspondiente.

4. ¿Cuáles son los gastos deducibles en la declaración de la renta para empresas?

En España, la Ley del Impuesto sobre Sociedades regula los gastos deducibles en la declaración de la renta para las empresas. Los gastos deducibles deben estar vinculados a la actividad económica de la empresa y ser necesarios para la obtención de ingresos. A continuación, se enumeran algunos de los gastos deducibles más comunes para las empresas en España:

  • Gastos de Personal: Incluyen los salarios, seguros sociales, indemnizaciones por despido, y otros beneficios para los empleados.
  • Gastos de Arrendamiento y Cánones: Se refiere al alquiler de locales, maquinaria, y otros bienes necesarios para la actividad de la empresa.
  • Suministros: Como agua, electricidad, gas, y otros servicios necesarios para el desarrollo de la actividad.
  • Servicios Externos: Honorarios profesionales, servicios de asesoría, gastos de publicidad, marketing, y otros servicios no realizados por personal de la empresa.
  • Reparaciones y Conservación: Gastos destinados al mantenimiento de los bienes de la empresa, excluyendo las mejoras que incrementan el valor del activo.
  • Gastos Financieros: Intereses de deudas y otros gastos financieros relacionados con la financiación externa de la empresa, con ciertas limitaciones.
  • Amortizaciones: La depreciación de activos fijos como edificios, maquinaria, y equipo, según su vida útil.
  • Provisiones y Pérdidas por Deterioro: Dotaciones para riesgos y gastos previsibles y pérdidas por el deterioro de activos y créditos comerciales.
  • Gastos Tributarios: Impuestos relacionados con la actividad económica de la empresa, excluyendo el propio Impuesto sobre Sociedades.
  • Gastos de Investigación y Desarrollo (I+D): Gastos en actividades de investigación y desarrollo que pueden beneficiarse de incentivos fiscales.

Es importante que todos los gastos estén debidamente justificados y registrados contablemente. Además, ciertos gastos pueden tener limitaciones o condiciones específicas para su deducción. Por lo tanto, se recomienda consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa vigente para obtener información detallada y actualizada sobre los gastos deducibles y los requisitos específicos para su aplicación.

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!
Definición de los gastos deducibles

5. ¿Qué se pone en gastos deducibles?

En los gastos deducibles se incluyen aquellos costes que se pueden restar de los ingresos brutos para reducir la base imponible en la declaración de impuestos. Estos gastos varían según la legislación fiscal de cada país y pueden ser diferentes para individuos y empresas. A continuación, algunos ejemplos generales de lo que comúnmente se considera como gastos deducibles en diferentes contextos:

5.1 Para Individuos

  • Gastos Médicos: Pagos por consultas médicas, tratamientos, medicamentos, seguros de salud, y otros gastos relacionados con el cuidado de la salud que no hayan sido reembolsados.
  • Intereses Hipotecarios: Intereses pagados en préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda principal.
  • Educación: Gastos de matrícula y otros gastos educativos relacionados directamente con la formación académica o profesional.
  • Donaciones a Caridad: Contribuciones monetarias o en especie a organizaciones benéficas reconocidas por la autoridad fiscal.
  • Contribuciones a Planes de Pensiones o Jubilación: Aportaciones a planes de pensiones privados o cuentas de ahorro para la jubilación, dentro de los límites establecidos por la ley.
  • Gastos de Trabajo no Reembolsados: Gastos relacionados con el trabajo que no han sido cubiertos por el empleador, como herramientas, uniformes o educación continua necesaria para tu profesión.

5.2 Para Empresas

  • Costes de Producción o Compra: Materias primas, mercancías, y otros insumos necesarios para la producción o comercialización de bienes y servicios.
  • Sueldos y Salarios: Remuneraciones a empleados, incluyendo cargas sociales y otros beneficios laborales.
  • Gastos de Oficina: Material de oficina, alquiler de espacios de trabajo, gastos de suministros como electricidad, agua y telecomunicaciones.
  • Publicidad y Marketing: Costes de promoción del negocio, incluyendo publicidad, diseño web, y campañas de marketing.
  • Depreciación: Deducción por el desgaste o la obsolescencia de activos fijos del negocio, como maquinaria, vehículos y equipo.
  • Intereses de Préstamos: Intereses pagados sobre préstamos tomados para fines comerciales.
  • Gastos de Viaje: Costes de desplazamientos, alojamiento y manutención por viajes de negocios.
  • Seguros: Primas de seguros relacionadas con la actividad empresarial.

Es crucial verificar siempre las normativas fiscales locales, ya que los criterios y límites para la deducibilidad de estos gastos pueden variar significativamente. Además, la documentación adecuada y justificativa de estos gastos es esencial para su aceptación por parte de la autoridad fiscal correspondiente.

6. ¿Qué documentación solicitan para los gastos deducibles en la declaración de la renta?

Para justificar los gastos deducibles en la declaración de la renta, tanto para empresas como para particulares, es crucial disponer de la documentación adecuada que acredite la realidad y necesidad de estos gastos. En España, la Agencia Tributaria puede requerir diversos tipos de documentos para verificar la deducibilidad de los gastos. A continuación, se detallan algunos de los documentos más comunes que suelen solicitarse:

  • Facturas Detalladas: Las facturas deben incluir toda la información relevante como el nombre y NIF del emisor, la fecha, una descripción detallada del producto o servicio, el importe, y el IVA. Estos documentos son imprescindibles para casi todos los gastos deducibles.
  • Contratos: En el caso de arrendamientos, servicios subcontratados, o cualquier otro gasto que implique una relación contractual, es necesario conservar una copia del contrato que detalle los términos y condiciones.
  • Recibos de Pago: Justificantes que demuestren que el pago de los gastos se ha realizado efectivamente. Esto puede incluir transferencias bancarias, cheques, recibos de caja, etc.
  • Documentación Bancaria: Extractos de cuenta o movimientos bancarios que demuestren que los pagos se han efectuado desde una cuenta de la empresa o del particular.
Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 15.000€ al año en la gestión de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!
  • Justificantes de Gastos Menores: Para gastos menores (como gastos de viaje o representación), se deben conservar los tickets o recibos que justifiquen estos gastos.
  • Documentación Relacionada con Préstamos: En el caso de intereses de préstamos, es necesario tener documentación del préstamo, como el contrato de préstamo y los comprobantes de pago de los intereses.
  • Registros Contables: Las empresas deben mantener una contabilidad ordenada y detallada que refleje todos los ingresos y gastos, y que esté en concordancia con la documentación presentada.
  • Informes Técnicos o Profesionales: En el caso de gastos relacionados con la investigación, desarrollo o cualquier actividad que requiera de una justificación técnica o profesional.
  • Documentación Específica para Deducciones Especiales: Como certificados de donaciones a entidades benéficas, documentación que acredite inversiones en I+D, etc.

Es importante mantener esta documentación organizada y disponible para cualquier requerimiento de la Agencia Tributaria. La falta de documentación adecuada puede llevar al rechazo de la deducción de gastos durante una inspección fiscal. Además, la legislación fiscal puede variar y es aconsejable consultar a un asesor fiscal para obtener asesoramiento específico y actualizado.

7. ¿Cuándo devuelven los gastos deducibles?

La devolución de los gastos deducibles no se realiza de manera directa como una «devolución de gastos» en sí, sino que estos gastos impactan en la cantidad de impuestos que se deben pagar, pudiendo resultar en una devolución de parte del impuesto ya pagado o una reducción del impuesto a pagar en la declaración de la renta. Aquí te explico cómo funciona este proceso:

  • Declaración de la Renta: Al realizar la declaración de la renta, ya sea como individuo o empresa, se deben incluir todos los ingresos obtenidos durante el año fiscal y deducir los gastos deducibles permitidos por la ley. Esto reduce la base imponible, es decir, la cantidad de ingreso sobre la cual se calculan los impuestos.
  • Cálculo del Impuesto: Una vez ajustada la base imponible con los gastos deducibles, se aplica el tipo impositivo correspondiente para calcular el impuesto a pagar. Si se han realizado pagos a cuenta o retenciones a lo largo del año (como es común en el caso del IRPF para empleados por nómina), estos se descuentan del total del impuesto calculado.
¿Sabías que pierdes más de 10.000€ al año en concepto de IVA con más de 50 empleados en movilidad?
¡Ahorra con nuestro servicio propio de Recuperación de IVA!
  • Resultado de la Declaración: Si el total de pagos a cuenta y retenciones es mayor que el impuesto calculado tras deducir los gastos, el contribuyente tiene derecho a una devolución. Si, por el contrario, el impuesto es mayor, el contribuyente deberá pagar la diferencia.

7.1 ¿Cuándo se realiza la devolución?

  • Plazo de Devolución: En España, la Agencia Tributaria tiene un plazo legal para realizar las devoluciones que suele ser de seis meses desde la finalización del plazo de presentación de la declaración de la renta, que generalmente acaba el 30 de junio para el periodo impositivo anterior. Por lo tanto, la devolución debería realizarse antes del 31 de diciembre del año en que se presenta la declaración. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo de la complejidad de la declaración, posibles revisiones o la carga de trabajo de la Agencia Tributaria.
  • Factores que Afectan el Tiempo de Devolución: El tiempo exacto para recibir la devolución puede variar dependiendo de varios factores, como la fecha en que se presentó la declaración (las presentadas antes suelen procesarse antes), si se hace de forma electrónica o en papel, y si la declaración es sencilla o requiere de revisión adicional.

Es importante tener en cuenta que la devolución está sujeta a la verificación de la declaración por parte de la Agencia Tributaria, y cualquier discrepancia o necesidad de revisión adicional puede retrasar el proceso.

8. ¿Por qué es importante tener una documentación clara de los gastos deducibles en la declaración de la renta?

Tener una documentación clara y detallada de los gastos deducibles en la declaración de la renta de las empresas es crucial por varias razones:

  • Cumplimiento Fiscal: Una documentación adecuada asegura que todos los gastos deducibles estén debidamente justificados ante la Agencia Tributaria, lo que reduce el riesgo de discrepancias durante una posible inspección fiscal.
  • Optimización de la Carga Tributaria: Permite a las empresas aprovechar al máximo las deducciones fiscales permitidas por la ley, reduciendo así su carga tributaria de manera legítima y eficiente.
  • Transparencia Financiera: Una documentación clara contribuye a una mayor transparencia en las prácticas contables y financieras de la empresa, lo que puede ser beneficioso tanto para la gestión interna como para las relaciones con inversores, bancos y otras partes interesadas.
  • Toma de Decisiones Informadas: Una buena gestión documental permite a la empresa tener un panorama claro de sus gastos, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas y la optimización de recursos.

En este contexto, soluciones como Tickelia pueden desempeñar un papel fundamental en la gestión de los gastos de las empresas. Al automatizar íntegramente el proceso de gestión de gastos, desde el pago hasta la contabilización automática con el ERP, Tickelia ofrece varios beneficios clave:

  • Eficiencia Operativa: La automatización reduce la carga de trabajo manual, minimiza los errores y agiliza el proceso de reporte y contabilización de gastos.
Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar
  • Control en Tiempo Real: La capacidad de consultar la información y los análisis de datos en tiempo real mejora significativamente el control sobre los gastos de la empresa, permitiendo una respuesta rápida a cualquier anomalía.
  • Políticas de Gastos Personalizadas: La posibilidad de establecer alertas basadas en la política de gastos y calendarios laborables ayuda a garantizar el cumplimiento de las políticas internas y a eliminar prácticas inadecuadas.
  • Detección de Fraude: Los procesos inteligentes de detección de fraude de Tickelia pueden ayudar a identificar y prevenir comportamientos fraudulentos, protegiendo así los recursos financieros de la empresa.
  • Visibilidad de los Gastos Deducibles: Con Tickelia, las empresas pueden visualizar fácilmente sus gastos y determinar cuáles son deducibles, lo que simplifica la preparación de la declaración de la renta y asegura que se aprovechen todas las deducciones fiscales disponibles.

En resumen, una documentación clara de los gastos deducibles es esencial para la gestión fiscal eficiente de una empresa, y soluciones como Tickelia facilitan esta tarea, ofreciendo un control detallado de los gastos y contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas informadas.

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Gestión de Gastos
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    Establecer una política de gastos de viajes eficiente es clave para optimizar recursos y mantener el control financiero en tu empresa. Descubre cómo crear una

    ...

    Aprende las claves para mejorar la gestión eficiente de tus desplazamientos por trabajo. Desde entender qué son los gastos en kilometraje hasta cómo implementar un

    ...

    La correcta contabilización de los gastos de viaje de empresa es clave para una gestión eficiente y el cumplimiento fiscal. Conoce las mejores prácticas y

    ...

    Antes de elegir una solución de gestión de gastos para tu empresa, es fundamental considerar ciertos aspectos clave que asegurarán una implementación exitosa y una

    ...

    Una cultura de gasto eficiente y responsable es clave para optimizar recursos y mejorar el rendimiento en tu empresa. Descubre cómo implementarla y fomentar la

    ...

    ¿Buscas un lugar en Barcelona para cerrar un trato o mejorar la relación con tus clientes?  La ciudad condal ofrece una gran oferta gastronómica, ideal

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.