¿Cuándo se debe hacer la declaración trimestral del IVA?

Declaración trimestral del IVA: guía 2023

Una constante en la vida de cualquier empresa, grande o pequeña, es la declaración trimestral del IVA. Este trámite tiene gran relevancia y también esconde algunos “secretos”. ¿Quiénes están obligados a presentar esta declaración? ¿Cuáles son los plazos? ¿Qué modelos debes rellenar?

1. ¿Quiénes están obligados a presentar la declaración trimestral del IVA?

Están obligados a presentar el IVA los profesionales y las empresas que desarrollen una actividad económica vinculada o sujeta al propio Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Todos ellos deben llevar un registro contable de sus operaciones y presentar los impuestos correspondientes en tiempo y forma.

En el caso del IVA, solo podrán incluirse facturas que estén relacionadas con la actividad y que incluyan todos los datos de forma clara y correcta. Para realizar este trámite será de gran ayuda digitalizar las facturas, eso ayudará a tener un orden y a velar por la conservación de las mismas durante el plazo mínimo legal de cuatro años.

2. Declaración mensual y trimestral de IVA: ventajas e inconvenientes

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su gestión de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

La declaración del IVA puede ser mensual o trimestral. En el caso de las grandes empresas, aquellas que facturan más de 6 millones de euros al año, están obligadas a presentar el IVA mes a mes. En cambio, las de menor tamaño pueden presentar el IVA mensualmente a través de su inscripción en el REDEME (Registro de Devolución Mensual) siempre que cumplan una serie de requisitos. Es voluntario y opcional, por defecto, la presentación es trimestral.

Por ejemplo, una empresa que todos los trimestres tenga cantidades importantes de IVA a devolver puede interesarle optar por el REDEME para presentar todos los meses el IVA. Eso le permitirá recibir las devoluciones de IVA antes. Esa inyección de liquidez será muy beneficiosa para tesorería ya que es una fuente de financiación propia.

  • Ventajas de inscribirse en el REDEME: Recibirás las devoluciones de IVA a lo largo del año.
  • Inconvenientes: Más labores burocráticas. Tendrás que presentar el modelo 303 todos los meses y deberás darte de alta en el SII (Suministro Inmediato de Información).

Por otro lado, tenemos el IVA trimestral, cuyo mayor problema es que no puedes solicitar la devolución del impuesto hasta el cuarto trimestre.  

¿Quieres llevar al día la gestión de gastos de tu empresa?
Obtén esta plantilla de Excel de Tickelia

Si tienes un saldo a tu favor en el primer, segundo o tercer trimestre, podrás compensar los saldos durante el año, pero no tendrás la posibilidad de solicitar la devolución hasta enero del año siguiente.

3. Si un trimestre no tiene actividad, ¿se debe presentar el IVA?

Si, por supuesto. Todos los trimestres hay que presentar el IVA, tanto si la empresa ha tenido actividad como si no. Su presentación es obligatoria.

Si durante un trimestre no tienes actividad, debes presentar el correspondiente modelo sin datos. Además, si hubiera un saldo anterior a tu favor de otros trimestres, debe incluirlo en la casilla “cuotas a compensar de periodos anteriores”.

De esta forma, Hacienda sabrá que no has tenido actividad. Si no informas mediante la presentación trimestral del IVA, la Agencia Tributaria dará por hecho que has omitido tu obligación de presentar el impuesto en fecha y forma lo que podría derivar en inspecciones o sanciones.

¿Sabías que pierdes más de 10.000€ al año en concepto de IVA con más de 50 empleados en movilidad?
¡Ahorra con nuestro servicio propio de Recuperación de IVA!

4. Plazos de presentación del IVA trimestral

El IVA trimestral se calcula y se presenta haciendo referencia a los cuatro trimestres del año. El plazo abarca los siguientes 20 días desde el fin del trimestre, a excepción del cuatro trimestre donde el plazo se alarga hasta el día 30.

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.

Los meses en los que el día 20 cae en domingo, el último día para presentar el IVA pasa al lunes 21.

Adapta las tarjetas corporativas de tus empleados
Establece la tarjeta Visa Tickelia según tu política empresarial

5. ¿Qué modelos debes presentar en la declaración trimestral del IVA?

5.1 Modelo 303

Cada trimestre debes presentar el modelo 303.

En él se recogen todas las cantidades de IVA devengado (repercutido) e IVA deducible (soportado). Y también se deben incluir las entregas intracomunitarias, exportaciones u operaciones sujetas con inversión del sujeto pasivo.

En este post te explicamos cómo se calcula la liquidación del IVA trimestral.

5.2 Modelo 349

Si tienes operaciones intracomunitarias, también deberás presentar el modelo 349. Es informativo y recoge todas las operaciones con proveedores o clientes de la Unión Europea.

Tal y como indica la Agencia Tributaria, si las operaciones intracomunitarias superan los 50.000€ el modelo 349 se presentará de forma mensual. Por debajo de esa cifra se presentará trimestralmente, salvo que el negocio reporte unas entregas de bienes y servicios inferior a 35.000€, en ese caso el modelo 349 podrá presentarse anualmente.

5.3 Modelo 390

El modelo 390 es un resumen anual donde debes incluir todas las operaciones del año. Deben coincidir con los operaciones incluidas en los modelos 303 presentados durante los cuatro trimestres.

Su plazo de presentación va desde el 1 hasta el 30 de enero (igual que el 303 del cuarto trimestre) y solo deben presentarlo aquellos que liquiden sus impuestos de forma trimestral

6. ¿Cómo pagar menos en la declaración trimestral del IVA?

Aquí no te contaremos trucos mágicos que puedan comprometerte, pero sí te diremos que probablemente pagas más (mucho más) de lo que deberías por culpa de los gastos justificados incorrectamente.

Nos ajustamos a tus necesidades
Configura tu tarjeta Visa Tickelia y gestiona tus gastos de manera eficiente

Para evitarlo, puedes optar por la última tecnología y utilizar soluciones para la digitalización y automatización de procesos relacionados con la gestión de notas de gastos y viajes como Tickelia. Además, con Tickelia no solamente puedes obtener un ROI positivo, sino que también permite recuperar el IVA nacional e internacional.

De esta forma, las empresas consiguen ahorrar dinero y disminuir el tiempo dedicado a la gestión de los gastos, a la vez que aumentan el control de los mismos.

¿Quieres ir un paso más allá en la gestión de gastos de tu empresa? ¡Haz clic en el siguiente banner y consigue tu demo personalizada de forma gratuita!

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es el tributo que sustituye al IVA en las Islas Canarias, aplicándose a la compraventa de bienes y servicios

    ...

    Si alguna vez has escuchado hablar de CAPEX pero no tienes claro qué significa, no te preocupes. Aunque es un término financiero que puede parecer

    ...

    Durante los últimos dos años, se ha extendido el uso de las tarjetas como método de pago principal, dejando de lado el efectivo. El método

    ...

    La rentabilidad de una inversión es una de las principales preocupaciones de empresas e inversores. Para evaluar si un proyecto es viable, existen diversas herramientas

    ...

    ¿Te suena complicado registrar las operaciones económicas de tu empresa? No te preocupes, entender los asientos contables es más sencillo de lo que parece. En

    ...

    El Impuesto de Sociedades es un tributo estatal que aplica sobre los beneficios de las empresas, con un tipo general del 25%. Pero hay exenciones

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.