Qué es el CVV y cómo protegerlo

¿Qué es el CVV y cómo protegerlo?

Si vives en este mundo, probablemente habrás usado más de una vez el CVV, aunque quizá no hayas sido plenamente consciente de ello. Las siglas CVV corresponden con el término Card Verification Value. Detrás de este código se esconden unos cuantos secretos. ¡Descúbrelos!

1. ¿Qué es el CVV de una tarjeta y para qué se utiliza?

En castellano, el CVV se conoce de distintas formas: Código de Verificación de la Tarjera, Verificación de Datos de Tarjeta, Número de Verificación de la Tarjeta o simplemente Código CVV.

Todos significan lo mismo. El CVV es un código de tres o cuatro dígitos situado en la parte trasera de la tarjeta de crédito o débito. Se utiliza como medida adicional de seguridad en todas las compras online. En las tarjetas virtuales es menos común, aunque algunas también lo incorporan.

El CVV es la piedra angular para prevenir fraudes y estafas. Elemento clave para proteger las transacciones y paso obligatorio en todas las plataformas online de pago justo antes de hacer clic en el botón de compra.

2. ¿Por qué es necesario el CVV?

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su gestión de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

Imagina que alguien ha conseguido hacer una fotografía o memorizar el número de tu tarjeta y la fecha de caducidad de la misma.

Parece complicado, pero puede ocurrir. Si no existiera el CVV, esa persona podría comprar cualquier producto online sin impedimento alguno.

El CVV es una primera capa de seguridad. Un número pequeñito que no debes mostrar a nadie y que valida la transacción con tu banco. Por eso es vital protegerlo (más adelante te contaremos cómo).

Este código no evita estafas frecuentes como el Phishing, pero ayuda a evitar buena parte del fraude online.

3. ¿Cómo se genera y dónde se encuentra en la tarjeta?

Maximiza tus ahorros con Tickelia
Obtén reembolsos con nuestra función de Recuperación de IVA

El CVV se genera de forma aleatoria durante su emisión para evitar que pueda ser hackeado mediante algoritmos o con sistemas maliciosos.

En la mayoría de las tarjetas de crédito o débito españolas, se encuentra en la parte trasera, en el espacio destinado para firmar.

Pero no siempre es así. Algunos bancos internacionales sitúan el CVV en el frente. Esto ocurre con las tarjetas de American Express o de Revolut.

Es importante que sepas dónde se encuentra tu CVV para protegerlo adecuadamente.

¿Sabías que pierdes más de 10.000€ al año en concepto de IVA con más de 50 empleados en movilidad?
¡Ahorra con nuestro servicio propio de Recuperación de IVA!

4. ¿Si alguien memoriza tu CVV puede comprar online?

El CVV es un elemento clave para proteger tus transacciones en línea. Al proporcionar este número en una transacción en línea, estás confirmando que eres el titular de la tarjeta y que autorizas la compra.

Esto previene fraudes y estafas, ya que un ladrón no podrá realizar una transacción en línea sin tener acceso al CVV de la tarjeta.

Ahora bien, ¿qué ocurre si una persona ajena consigue el CVV junto con el resto de datos de la tarjeta?

Aquí aparecen los problemas porque podrá realizar compras online sin tu consentimiento. Sin embargo, cabe recordar que el CVV es solo una capa de seguridad.

¿Quieres llevar al día la gestión de gastos de tu empresa?
Obtén esta plantilla de Excel de Tickelia

Esto quiere decir que hay más capas (muchas más) para verificar que eres tú y solo tú la persona que está detrás de la pantalla.

Si tu banco detecta una actividad sospechosa o anómala, detendrá la operación. En cualquier caso, también puedes denunciar esas transacciones no autorizadas, hoy en día es posible anular un pago con tarjeta.

5. CVV dinámico, el “nuevo concepto” que acabará imponiéndose

Puedes pensar que tener un CVV impreso en la tarjeta es un método obsoleto y que tenderá a desaparecer. Si es así, no te falta razón. De hecho, algunos bancos están empezando a emitir tarjetas sin CVV. Ahí es donde surge el CVV dinámico.

Este código dinámico es una forma avanzada de autenticación de las tarjetas de crédito y débito que proporciona una mayor seguridad a las transacciones online. En lugar de utilizar el código impreso en la parte posterior de la tarjeta, el dinámico genera un nuevo código cada vez que se realiza una transacción. Este número se envía a través de un mensaje de texto al titular de la tarjeta y solo es válido para una transacción específica durante un período de tiempo limitado.

Como puedes imaginar, el CVV dinámico ayuda a prevenir el fraude y las estafas en un porcentaje mucho mayor que la “versión estática”. Primero porque desaparece de la tarjeta física y segundo porque la única opción de comprar online es teniendo la tarjeta y el teléfono móvil asociada a ella.

6. Cómo proteger el CVV de las tarjetas

Es probable que el “CVV físico” termine desapareciendo de las tarjetas para aumentar su nivel de seguridad, pero aún no lo ha hecho. La mayoría de tarjetas de débito y crédito siguen añadiéndolo por lo que no queda otra que protegerlo.

Debes protegerlo adecuadamente para garantizar una mayor seguridad en tus transacciones en línea.

6.1 Cinco consejos para proteger tu CVV

  • Evita escribirlo en papel: este es un error frecuente. Nunca debes escribirlo en un papel para acordarte de él. Tampoco te lo envíes a ti mismo por email ni lo guardes en documentos de Word o en plataformas online. Ese código es secreto y solo debe estar en la tarjeta.
  • No lo compartas con nadie: ni los vendedores ni el banco te lo van a pedir por email o por teléfono. Este código es secreto (como el PIN de la tarjeta). Nunca debes facilitárselo a nadie, sería como darle las llaves de tu casa a un desconocido.
  • Mantén tu tarjeta a salvo: si tienes más de una tarjeta es importante que revises periódicamente que sigue estando donde debería estar (en tu cartera, por lo general). Un robo o pérdida debe ser comunicada de inmediato al banco.
  • Revisa los movimientos de tu cuenta corriente: para evitar estafas que tengan al CVV como protagonista también debes comprobar de vez en cuando los movimiento de tu cuenta bancaria. Es importante detectar los movimientos sospechosos a tiempo.
  • Usa sitios web seguros: realiza tus compras en páginas web seguras. Comprueba que el candadito situado a la izquierda de la URL de la tienda online está cerrado, ese símbolo es la encriptación SSL necesaria para proteger tus datos.

7. ¿Quieres ir un paso más allá en la seguridad de tus compras online?

Nos ajustamos a tus necesidades
Configura tu tarjeta Visa Tickelia y gestiona tus gastos de manera eficiente

Una excelente forma de mejorar la seguridad en los pagos por internet es complementar las ventajas del código CVV con el poder de las tarjetas virtuales de un solo uso.

Son la alternativa ideal para mejorar la seguridad en las compras por internet ya que se generan para realizar gastos concretos. Además, eliminan los típicos problemas que surgen al compartir las tarjetas corporativas, como pérdidas, posibles fraudes internos, etc.

Con las tarjetas virtuales de un solo uso de Tickelia, mejorarás la seguridad y el control en las compras y suscripciones online de tu empresa.

¿Quieres saber más sobre ellas y todas sus ventajas? ¡Haz clic en el siguiente banner!

Control, visibilidad y seguridad de las compras online y suscripciones de empresa con Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Glosario
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El Acid Test, también conocido como Ratio de Prueba Ácida, emerge como un termómetro vital para medir la capacidad de un negocio de enfrentar sus

    ...

    «Exento« y «no sujeto» son conceptos que habitualmente se utilizan para describir diferentes situaciones relacionadas con los impuestos pero, ¿a qué se refieren exactamente? Sigue

    ...

    Acostumbrados a escuchar que las empresas deben indicar el CIF para emitir facturas o realizar compras, es importante saber que el único documento importante es

    ...

    En el ámbito administrativo, es esencial dominar ciertos términos clave para garantizar una gestión eficiente y el cumplimiento de las normativas. A continuación, se presentan

    ...

    Los criterios ESG ya no son solo cosa de sostenibilidad; ahora están en el centro de la estrategia financiera. Los CFO están dejando de ser

    ...

    El departamento de finanzas es el corazón de la gestión económica de cualquier empresa. Más allá de manejar números, su trabajo asegura que los recursos

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.