¿Qué son y en qué se diferencian el IVA Soportado y el Repercutido?

¿Qué son y en qué se diferencian el IVA soportado y el IVA repercutido?

Comprender el concepto del IVA, el impuesto indirecto que se aplica sobre los bienes y servicios, es relativamente fácil. Lo complicado viene cuando hablamos de IVA soportado e IVA repercutido. ¿Qué es cada uno de ellos?, ¿En qué se diferencian?, ¿Cómo se calculan? ¡Sigue leyendo para salir de dudas!

1. ¿Qué es el IVA soportado?

Se trata del impuesto que paga la empresa por sus compras de bienes y servicios. Dentro del IVA soportado podemos encontrar dos subtipos:

1.1 IVA soportado deducible

En este apartado se incluyen todas las facturas de gasto que cumplan los dos siguientes supuestos:

  • Que estén relacionadas directamente con la actividad de la empresa.
  • Que se encuentran debidamente justificadas mediante una factura asentada en la contabilidad y con todos los datos de la empresa.

Este IVA será el que se incluya en la liquidación del impuesto (modelo 303), dentro del apartado IVA deducible.

1.2 IVA soportado no deducible

No podrá deducirse, por tanto, el IVA de las facturas que no cumplan los dos requisitos del apartado anterior (actividad relacionada y registro en la contabilidad).

Además, tampoco podrán deducirse las joyas, piedras preciosas, alimentos, tabaco o los espectáculos, entre otros.

En el artículo 96 de la Ley del IVA aparecen detalladas todas las exclusiones y restricciones que impiden deducirse el IVA soportado.

  Calendario fiscal 2023 para autónomos, empresas y personas físicas

2. ¿Qué es el IVA repercutido?

Se trata del IVA que las empresas cobran por prestar sus servicios o por vender sus productos.

Las empresas deben emitir una factura por cada venta. En ella, debe estar especificada la base imponible, el tipo de IVA (general, reducido y superreducido) y el resultado total de la factura.

Además, deberá incluir todos los datos fiscales tanto del cliente como de su propia empresa.

Nota: el IVA repercutido se denomina IVA devengado en el modelo 303.

3. Diferencias entre el IVA soportado y repercutido

Aunque ambos términos puedan parecer lo mismo y suelen dar lugar a errores, existen diferencias notables.

El IVA repercutido está asociado a las ventas y el IVA soportado a las compras. Esta es la base que debes tener clara.

Pero, sin duda, la gran diferencia práctica entre ambos tipos de IVA es el término “deducible”.

El IVA repercutido deberá declararse siempre en su totalidad. Es decir, todo el IVA que se haya facturado a los clientes y, por tanto, se haya cobrado en su nombre, tendrá que ingresarse a la Agencia Tributaria. Recuerda que la empresa es una mera intermediaria de este impuesto indirecto.

Por otro lado, el IVA soportado solo podrá desgravarse cuando se cumplan los requisitos mencionados anteriormente (justificados y relacionados directamente con la actividad). Además, las compras asociadas a ese IVA soportado no pueden pertenecer a las exclusiones y restricciones que indica la Agencia Tributaria.

4. ¿Cómo se calcula el IVA soportado y repercutido?

Con los conceptos claros, podemos realizar los cálculos del IVA. La fórmula es simple:

IVA repercutido – IVA soportado deducible = Resultado

  • Si el IVA repercutido es mayor que el soportado saldrá un resultado a pagar por parte de la empresa.
  • Si el IVA soportado es mayor que el repercutido, generará un saldo a favor de la empresa. Ese saldo se compensará en trimestres posteriores y, en caso de continuar con saldo favorable a final de año, podrás solicitar la devolución en el cuarto trimestre.
  • Si el IVA soportado y el IVA repercutido son iguales habrá un saldo cero, sin pago ni devolución.
  Estados financieros: ¿qué son y qué tipos existen?

En este punto conviene aclarar que, por norma general, la declaración del IVA es trimestral para las empresas pequeñas y medianas, pero si te inscribes en el REDEME (Registro de Devolución Mensual) podrás solicitar la devolución del IVA mensual sin tener que esperar a la finalización del año.

En este artículo te explicamos cómo calcular la liquidación de IVA y rellenar el modelo 303.

4.1 Ejemplo de cálculo del IVA soportado e IVA repercutido

Con un ejemplo práctico, el IVA soportado y repercutido se entienden mucho mejor.

Imagina que tienes una tienda de ropa de lujo que compra materias primas por importe de 50.000€ + 21% IVA y realizas un pedido de perlas cultivadas para regalar a tus clientes VIP por valor de 1.000€ + 21% IVA. En el mismo trimestre, emites facturas a tus clientes por un total de 80.000€ + 21% IVA.

En el ejemplo, ¿Cuál es el IVA soportado y el repercutido? ¿Y el resultado del IVA?

  • El IVA repercutido se corresponde con la venta de los productos a los clientes, es decir, son 16.800€ (21% de 80.000€).
  • El IVA soportado deducible corresponde con la compra de las materias primas y asciende a 10.500€ (21% de 50.000€).
  • El resultado final del IVA será a pagar 6.300€ (16.800€ – 10.500€), que tendrás que hacer mediante la presentación del modelo 303.

Nota importante: las perlas pertenecen al grupo de exclusión según la Ley de IVA, el IVA de esa compra no puede deducirse.

5. ¿Cómo mejorar la gestión del IVA en tu empresa?

Imagina tener que llevar todos los datos en archivadores, dedicando un montón de tiempo a ordenarlos y con el riesgo de perderlos. O simplemente no poder recuperar el IVA de los gastos de tu empresa por errores en la gestión de los gastos.

  ¿Cuáles son las funciones de un controller financiero?

No solo es algo que puede ocurrir, sino que suele suceder con mucha frecuencia. La gestión incorrecta de los gastos impide a muchas empresas deducirse parte del IVA soportado, además de exponerse a sanciones si se hace incorrectamente.

Para ahorrar tiempo en todas las estapas del proceso, evitar errores y mejorar la gestión de los gastos, existen soluciones en el mercado como Tickelia. Gracias a nuestro software, la gestión de notas de gastos y gastos de viaje se automatizan. Menos tiempo perdido. Más dinero ahorrado.

Además, permite un control total y visual de todos los gastos reportados para comprobar que estén anotados correctamente en todas las partidas. De esta forma, se ayuda a tener una visión más real de la salud financiera del negocio, por lo que cualquier toma de decisiones que se deba hacer, será llevada a cabo con información verídica y actualizada.

¡Haz clic en el siguiente banner y descubre más sobre Tickelia con una de nuestras sesiones de demostración personalizada!

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia
Etiquetas
Compartir
Ruth Correa
Directora Financiera en Inology. Diplomada en Ciencias Empresariales y Máster en Fiscalidad y Gestión de Empresa por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Redes sociales
Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
Últimas noticias
Newsletter
Los artículos más
leídos del Blog
Solicitar demo

    Ver condiciones

    Artículos relacionados

    El Modelo 303 es una declaración trimestral que todo autónomo y empresario conoce muy bien. Es el reflejo de las operaciones sujetas al IVA realizadas

    ...

    El Debe y el Haber son términos fundamentales en contabilidad. Representan las dos columnas principales en las que se registran las transacciones financieras en los

    ...

    Dentro del Plan General de Contabilidad, las cuentas contables son una herramienta muy útil para las empresas en cuanto a registrar y llevar un control

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.