Quizás esto que llaman bleisure ha existido siempre. ¿Quién no ha aprovechado los ratos libres durante un viaje por trabajo para hacer un poco de turismo o visitar un restaurante de renombre? La diferencia, ahora, es que esta práctica se ha convertido en una tendencia dentro de los viajes de negocios, y que incluso se impulsa desde algunas empresas, ya que se puede considerar una forma de salario emocional. Por esto se le ha puesto nombre: bleisure.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es el bleisure?
Bleisure significa combinar los viajes de negocios con actividades de ocio. Este neologismo proviene de la fusión de dos palabras en inglés: “blurring” y “leisure”.
Mientras “leisure” simplemente significa ocio, “blurring” se puede traducir como emborronar, desdibujar o confundir, y aplicado al bleisure se refiere a al fenómeno que se está observando entre un cierto perfil de empleado consistente en desdibujar la línea divisoria entre el tiempo personal y el laboral.
La tecnología ha hecho posible que muchas profesiones, tradicionalmente desarrolladas en las oficinas de las empresas, ahora se puedan llevar a cabo desde cualquier lugar, con solo tener un móvil, un portátil y una conexión a Internet. Y, en efecto, cada vez es más frecuente ver a personas respondiendo mails, diseñando o programando desde trenes, bares, aviones o parques. Esto es blurring.
Pero el bleisure, en realidad, solo está lejanamente relacionado con el concepto anterior. Alargar un viaje de negocios para visitar una ciudad, o proponer actividades turísticas tras terminar las sesiones de training. Esto es bleisure.

¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!
Este concepto no debe confundirse con el de Smart Working, que implica una flexibilidad total del trabajador en remoto, o el de workation, que significa trabajar durante las vacaciones.
2. Perfil del viajero bleissure
En general, el bleisure se identifica con la generación “millennial” y posteriores: jóvenes que han crecido permanentemente conectados a Internet a través de sus Smartphones, y a los que les resulta natural mezclar su tiempo de ocio con el trabajo.
Para estos jóvenes, gran parte su ocio está asociado a los viajes, porque solo han conocido la era de los vuelos baratos, y han visitado más países en unos pocos años que sus padres a lo largo de toda su vida. Además, en su mayoría, todavía carecen de obligaciones familiares, por lo que son el target ideal del bleisure travel.
Pero también existe otro tipo de bleisure, que es especialmente apreciado por los profesionales sénior: la combinación de viajes de negocios con actividades que pueden incluir a familiares o amigos.
Por ejemplo, algunas empresas que organizan congresos y convenciones en destinos turísticos ofrecen la posibilidad de alargar la estancia para que los empleados se reúnan con sus familias durante el fin de semana. Generalmente, los billetes de avión y los gastos de los familiares van a cargo del empleado, pero la empresa facilita las reservas de vuelos y estancias para que coincidan con las del trabajador.

“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”
Este tipo de iniciativas suelen despertar un gran entusiasmo entre los profesionales, que se enfrentan al viaje de empresa con unas expectativas muy distintas, percibiéndolo como una oportunidad única para hacer turismo a menor precio, porque el vuelo del empleado ha sido costeado por la empresa.
Por su parte, la compañía no solo ha fidelizado al profesional mediante una forma de salario emocional, sino que también ha estrechado los lazos entre los compañeros de trabajo, y ha reforzado enormemente el sentido de pertenencia a la organización.

3. Estadísticas sobre el bleisure travel
Tras la ruina que significó la Covid-19 para el sector turístico, los operadores y las cadenas hoteleras se frotan las manos ante la nueva tendencia del bleisure, ya que ven en ella una gran oportunidad para desestacionalizar el negocio.
Justo antes de la pandemia, en 2019, 340.939 personas viajaron a España por motivos profesionales (un 26,2% más que el año anterior), según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2021, los viajeros por negocios fueron 298.604, un 64,3% más que en 2020, pero todavía lejos de las cifras prepandemia.

¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!
A nivel global, el último informe Traveler Value Index, elaborado por Expedia con datos de 2022, muestra que al 56% de los encuestados que trabajan en remoto les gustaría practicar el bleisure travel, extendiendo un viaje de negocios para realizar actividades de ocio o viceversa.
A la pregunta de cuántos de los viajes de negocios pueden considerarse como bleisure, los datos globales del informe de Stratosjets de 2022 indican que, mundialmente, el 60% del business travel entraría dentro de esta categoría. Curiosamente, este ranquing lo encabeza Alemania, con un 65%, seguido de China (62%) y Estados Unidos (60%).
Este mismo informe muestra que el sector tecnológico es, con diferencia, el que más incluye el bleisure en los viajes profesionales de sus empleados (24%), seguido del sector industrial (13%) y el financiero (12%).
El 36% de los bleisure travelers viajan con una frecuencia de entre dos y tres meses, y el 23% lo hacen una o dos veces al mes. En cambio, solo el 7% del bleisure se realiza una vez al año.
Globalmente y por orden de importancia, el motivo principal de los viajes bleisure son los siguientes:

Convenció a Telpark para mejorar la gestión y control de gastos en movilidad con Tickelia
- Asistencia a conferencias.
- Celebración de reuniones externas.
- Misiones comerciales.
- Celebración de reuniones internas.
El informe de Stratosjets muestra también que un 35% de los profesionales que practican el bleisure desde sus organizaciones lo hacen acompañados, mientras que el 65% viajan en solitario.
Finalmente, de media, el tiempo de los viajes bleisure se dedica en un 57% al trabajo, mientras que el 43% restante se reserva a las actividades de ocio.
4. Ventajas e inconvenientes del bleisure
En general, el bleisure se considera una práctica beneficiosa tanto para los negocios como para los empleados, aunque no está exenta de problemas. Veamos cuáles son sus riesgos y sus beneficios.
4.1 Riesgos del bleisure travel
Los problemas relacionados con la práctica del bleisure suelen estar causados por una mala gestión del viaje, la cual puede ocasionar:
- Confusión entre los tiempos de trabajo y de ocio.
- Confusión entre los gastos profesionales y personales.
El primero de estos problemas puede estar vinculado, en parte, a la planificación del viaje que realice el jefe de departamento o el travel manager, pero también depende del sentido de la responsabilidad y la profesionalidad del empleado.
En cuanto a la confusión de los gastos, el uso de la tecnología puede ser de gran ayuda para controlarlos y distinguirlos. Veremos cómo al final de este artículo.

4.2 Beneficios del bleisure para el empleado
Para los profesionales que viajan a menudo por trabajo, las ventajas de la modalidad bleisure son evidentes. Aprovechar el business travel para conocer mejor la ciudad de destino y sus alrededores, probar la gastronomía o visitar espacios emblemáticos es un aliciente especialmente enriquecedor, que transforma por completo la experiencia del empleado.
Solo hay que constatar el siguiente hecho: cuando viajamos por ocio toleramos mejor las esperas y retrasos en los aeropuertos, o las colas en los destinos turísticos, que cuando viajamos por trabajo. ¿Por qué sucede esto? Pues, sencillamente, porque cuando esperamos pasarlo bien y vivir experiencias enriquecedoras, estamos dispuestos a hacer más sacrificios que cuando viajamos por obligación.
De ahí el éxito del bleisure, que convierte una tarea laboral en una experiencia vital para el trabajador.
Y esto es especialmente importante de cara a los profesionales que tienen que viajar con mucha frecuencia, y que quizás son más “boomers” que “millennials”, porque con el hábito y los años, los viajes de negocios pueden acabar percibiéndose como una obligación tediosa, agotadora y como una fuente de estrés.

Intégrate sin problema con otros softwares de gestión empresarial
4.3 Beneficios del bleisure para las empresas
Las ventajas para las organizaciones del bleisure provienen, esencialmente, del impacto positivo que tiene sobre los empleados: los bleisure travelers están más motivados y tendrán un rendimiento más alto durante las sesiones de training, las reuniones o las ventas que se deban cerrar durante el viaje de negocios.
El bleisure puede formar parte de la estrategia integral de la empresa y de la gestión de RR.HH para atraer y retener al talento en las organizaciones. Algunas empresas incluyen las ventajas del bleisure en sus ofertas de trabajo como una forma de salario emocional.
Adicionalmente, las condiciones ventajosas de estas ofertas son ampliamente publicitadas en las redes sociales como LinkedIn, con el objetivo de reforzar el Employer Branding y la reputación de la compañía.
A todo esto, hay que agregar un detalle importante: a las empresas, el bleisure suele suponerles un gasto agregado de, atención, ¡cero euros!
Esto es porque, en general, la prolongación de la estancia y las actividades de ocio corren a cargo del empleado. La única aportación de la empresa es, en esencia, la de proporcionar flexibilidad y facilitar la compra de billetes de tren o avión para que sea posible esta prolongación del viaje.

5. ¿Cómo se gestiona económicamente el bleisure travel?
Tal y como acabamos de explicar, en la modalidad de bleisure es extremadamente importante separar los gastos profesionales del viaje de los que pueda ocasionar el tiempo dedicado al ocio del empleado.
La forma más sencilla de identificar y dividir estos dos conceptos es mediante el uso de herramientas tecnológicas para la gestión de gastos de viaje como, por ejemplo, Tickelia.
Esta solución multidispositivo, que reinventa y simplifica la gestión de gastos con solo unas fotografías y unos clics, es capaz de gestionar integralmente los viajes de empresa, incluyendo el bleisure travel.

Maximiza tus ahorros gracias a nuestro servicio de Recuperación de IVA in-house
Tickelia incluye un perfil travel manager para un control absoluto y en tiempo real de las solicitudes y costes de todos los viajes de empresa, con la posibilidad de gestionar cualquier imprevisto o incidencia desde este dashboard específico.
Mediante un flujo de aprobación de los gastos multinivel, Tickelia permite simplificar las solicitudes de medios como alojamientos o billetes de avión, por ejemplo, o bien su gestión mediante una agencia de viajes. Asimismo, esta herramienta proporciona una visión de los costes de 360º, mediante un proceso controlado y con trazabilidad en cada punto.
Para reportar un gasto profesional, los bleisure travelers solo tienen que tomar una foto del tique de compra con su Smartphone, que tendrá que ser aprobado por el manager. La tecnología OCR de Tickelia captura los datos del justificante y se encarga de su correcta contabilización y liquidación. Esta tecnología es capaz de detectar duplicados y otras irregularidades, con el fin de prevenir el fraude interno.
Además, los viajeros bleisure pueden hacer uso de las tarjetas Visa Tickelia, un método de pago inteligente que permite configurar avisos y alertas personalizables, así como establecer restricciones de gasto en función de su tipología, según el día de la semana o, incluso, franjas horarias concretas.
De este modo se evitan potenciales confusiones entre los gastos profesionales propios del trabajo y los personales durante los tiempos de ocio, mejorando la experiencia del empleado durante el bleisure travel.
¿Quieres saber más sobre la digitalización de los gastos de empresa? ¡Descárgate la Guía de Tickelia gratis!
