El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 tiene una importancia crucial en el marco laboral español, especialmente en el cumplimiento de objetivos sociales y económicos que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores. A continuación, te explicamos cómo esta nueva regulación afecta a empleados y empleadores, integrando los últimos datos oficiales y directrices.
Puntos clave
- EL SMI ha subido un 4,4 %.
- Las empresas deberán ajustar los sueldos de empleados que cobren por debajo del nuevo SMI.
- Sectores como hostelería y agricultura sentirán más el impacto debido al alto número de trabajadores en este rango salarial.
- El aumento del SMI mejora las pensiones y cotizaciones de los empleados a largo plazo.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es el SMI?
El SMI es el Salario Mínimo Interprofesional que debe recibir un trabajador por una jornada laboral legal. Para 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un incremento del 4,4%, lo que se traduce en una subida de 50 euros mensuales. De este modo, el SMI se sitúa en 1.184 euros brutos al mes distribuidos en 14 pagas, sumando un total de 16.576 euros brutos anuales.
Este aumento fue acordado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO, aunque no contó con el respaldo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La medida tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Es importante destacar que las cifras mencionadas son en términos brutos, por lo que están sujetas a las correspondientes retenciones fiscales y de seguridad social. Además, si las dos pagas extraordinarias se prorratean en 12 mensualidades, el salario mensual bruto sería de aproximadamente 1.381,33 euros. Este incremento busca acercar el SMI al 60% del salario medio en España, siguiendo las recomendaciones de un comité de expertos y alineándose con la Directiva Europea sobre salarios mínimos.

Haz que también lo sea en tu empresa gracias a la flexibilidad de modalidad de fichajes de Nubhora
1.1 ¿Qué criterios se utilizan para establecer el SMI?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se fija en España tomando en cuenta una serie de criterios económicos y sociales, definidos en el Estatuto de los Trabajadores y alineados con recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Directiva Europea sobre salarios mínimos. Se analiza el Índice de Precios al Consumo (IPC) y la evolución del costo de bienes y servicios esenciales para garantizar que el SMI mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores.
Se evalúa la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) y la productividad media del país para asegurar que la subida del SMI sea sostenible sin afectar negativamente la economía. Se estudian los datos de desempleo, creación de empleo y condiciones del mercado laboral, considerando el impacto que un aumento del SMI puede tener en la contratación.
El objetivo es que el SMI represente al menos el 60% del salario medio, en línea con los estándares europeos y con el propósito de reducir la brecha salarial. El Gobierno consulta a sindicatos (CCOO y UGT) y organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme) para encontrar un equilibrio entre mejorar las condiciones laborales y mantener la competitividad de las empresas. El SMI no se establece arbitrariamente, sino que responde a un análisis integral de la economía, el empleo y la justicia social, buscando garantizar un salario digno sin perjudicar la estabilidad del mercado laboral.
1.2 SMI en 14 y 12 pagas
El salario mínimo interprofesional en 14 o 12 pagas sigue siendo flexible en 2025, La elección entre 12 o 14 pagas dependerá del convenio colectivo aplicable o del acuerdo entre empresa y trabajador. En sectores donde el pago se hace en 14 pagas, no se permite prorratear sin acuerdo previo.

Optimiza tu gestión de ausencias con Nubhora y mejora tu productividad
- SMI en 14 pagas → 1.184 euros brutos/mes (16.576 euros brutos anuales).
- SMI en 12 pagas (prorrateado) → 1.381,33 euros brutos/mes (16.576 euros brutos anuales).

2. ¿Cómo se compara el SMI en otros países europeos?
El SMI en España sigue evolucionando, pero también es importante entender cómo se compara con otros países europeos. Si bien el aumento a 1.184 euros al mes en 14 pagas está por debajo de economías como la de Luxemburgo, que tiene el SMI más alto de Europa, la medida de alcanzar el 60% del salario medio sitúa a España en línea con los objetivos europeos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
El incremento del SMI también es un compromiso de España para evitar que los trabajadores se queden por detrás en términos de poder adquisitivo en comparación con otros países. Esto genera una mayor competitividad en el mercado laboral y puede atraer a más profesionales que busquen estabilidad y buenos salarios.
2.1 Países con el SMI más alto y más bajo
En 2025, los países con los salarios mínimos más altos del mundo incluyen a Luxemburgo, con un salario mínimo mensual de 2.571 euros, seguido de Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia, todos con salarios mínimos superiores a 1.500 euros mensuales. En contraste, los países con los salarios mínimos más bajos en Europa son Bulgaria, con 477 euros mensuales, y Letonia, con 500 euros mensuales.

La tranquilidad de tener una visión 360º de tu equipo es posible con Nubhora
2.2 Países sin un SMI regulado
En países donde el SMI no está regulado legalmente, como Austria o Suecia, la remuneración mínima depende de negociaciones colectivas. Esto permite a las empresas y sindicatos llegar a acuerdos adaptados a las necesidades del mercado local. Sin embargo, para las empresas que operan internacionalmente, la referencia del SMI español sigue siendo clave en el cumplimiento de normativas laborales, tanto dentro como fuera de España.
3. Impacto del SMI en las empresas: ¿Qué deben saber?
El aumento del SMI a 1.184 euros al mes afecta a las empresas de diferentes maneras, dependiendo del sector y el tamaño de la empresa. Las empresas con empleados que perciban salarios por debajo de este umbral deberán ajustarlos, lo que puede generar un aumento en los costes laborales. Sin embargo, este incremento está diseñado para evitar distorsiones en otros ámbitos. Por lo tanto, los contratos privados o regionales que utilicen el SMI como referencia no se verán afectados, salvo que existan disposiciones específicas que estipulen lo contrario.
Las empresas deben revisar cuidadosamente sus contratos laborales y cualquier otro acuerdo que pueda estar vinculado al SMI. Esto es crucial para garantizar que los ajustes salariales no afecten de manera negativa otras áreas de la empresa o los acuerdos comerciales existentes.

Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora
3.1 Aumento de costes laborales por el SMI y ajustes salariales
Las empresas deben estar preparadas para gestionar los ajustes salariales de aquellos empleados que ganen menos del SMI, pero también deben tener en cuenta que los salarios superiores al mínimo no se verán afectados, gracias al mecanismo de compensación y absorción. Este sistema permite que las empresas mantengan estabilidad en sus presupuestos sin tener que ajustar los salarios de todos sus empleados de manera uniforme.
3.2 ¿Qué sucede si un trabajador cobra por debajo del SMI?
Si un trabajador en España recibe un salario inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.184 euros mensuales en 14 pagas, tiene derecho a reclamar y la empresa puede enfrentarse a sanciones. Puede exigir el pago de la diferencia entre lo recibido y el SMI correspondiente. Puede presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Si es despedido por reclamar su salario, este despido puede considerarse nulo o improcedente.
El SMI es un sueldo bruto, por lo que las retenciones fiscales pueden reducir la cantidad neta percibida. Además, en contratos a tiempo parcial, el salario debe calcularse proporcionalmente, asegurando que la hora trabajada no se pague por debajo del mínimo establecido.
Sectores como la hostelería y la agricultura, que a menudo tienen empleados que ganan el salario mínimo o cercano a él, sentirán los efectos de esta subida con más intensidad. Las empresas de estos sectores deberán ajustar rápidamente sus políticas salariales para cumplir con la nueva normativa. Sin embargo, es importante que este aumento no comprometa la competitividad. En este sentido, muchas empresas pueden optar por mejorar la eficiencia operativa para compensar los mayores costes salariales.
4. Beneficios de la subida del SMI para los empleados
El aumento del SMI no solo beneficia a los empleados en términos de mejores salarios, sino que también tiene un impacto positivo en sus futuras pensiones y cotizaciones. Al elevar las bases de cotización, los empleados tienen la oportunidad de recibir una pensión más alta al jubilarse, lo que contribuye a su bienestar a largo plazo. También fomenta la seguridad financiera durante su vida laboral activa.
- Aumento de pensiones y cotizaciones debido al SMI
Las empresas deben asegurarse de que las cotizaciones a la Seguridad Social estén alineadas con los nuevos umbrales salariales. El aumento del SMI implica mayores contribuciones tanto por parte del empleado como del empleador, por lo que una planificación financiera sólida es clave para evitar sorpresas.
- ¿Quiénes son los principales beneficiarios del SMI?
Los principales beneficiarios de la subida del SMI son aquellos empleados que tradicionalmente han recibido salarios bajos, incluidos los trabajadores eventuales y del hogar. Esta subida les permite alcanzar un mayor nivel de estabilidad económica y fomenta la inclusión en sectores que anteriormente estaban subrepresentados en términos de salarios dignos.
