Cómo contabilizar las amortizaciones

Cómo contabilizar amortizaciones: métodos, herramientas y mejores prácticas

La amortización es clave para reflejar el valor real de los activos en los estados financieros de una empresa. Entender sus métodos y aplicación es esencial para una gestión financiera efectiva. Descubre cómo optimizar este proceso en beneficio de tu negocio. ¡Sigue leyendo!

1. ¿Qué es la amortización?

La amortización es un proceso contable que permite distribuir el coste de un activo a lo largo de su vida útil. Es fundamental para reflejar el desgaste y la obsolescencia de los activos en los estados financieros de una empresa. Este proceso ayuda a las empresas a gestionar mejor sus recursos y planificar inversiones futuras.

2. Tipos de amortización: ¿cuál es el más adecuado para tu empresa?

Seleccionar el tipo de amortización adecuado es esencial para reflejar fielmente la depreciación de los activos y optimizar la gestión financiera. Existen varios métodos para contabilizar amortizaciones, cada uno con características específicas que se adaptan a diferentes tipos de activos y situaciones empresariales.

2.1 Amortización lineal

¡Recupera lo que es tuyo!
Maximiza tus ahorros gracias a nuestro servicio de Recuperación de IVA in-house

Este método reparte el coste del activo de manera uniforme durante toda su vida útil. Es ideal para activos que se desgastan de forma constante, como muebles o equipos de oficina.

Su fórmula es: Amortización anual = (Valor de adquisición – Valor residual) / Vida útil

Por ejemplo, compras una máquina por 10.000 €, y calculas que al final de 5 años valdrá 1.000 €. Entonces, cada año amortizas: (10.000 € – 1.000 €) / 5 = 1.800 € por año

Esto significa que cada año registrarás 1.800 € como gasto por amortización en tus libros contables.

2.2 Amortización decreciente (para desgaste acelerado)

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!

Con este método, el valor del activo se reduce más rápidamente en los primeros años. Es útil para equipos tecnológicos o vehículos, que pierden más valor al inicio de su vida útil.

Se aplica un porcentaje fijo sobre el valor contable neto del activo (el valor que queda después de cada amortización).

Un ejemplo sería comprar un ordenador por 5.000 € y aplicar una tasa del 30% anual. El primer año amortizas: 30% de 5.000 € = 1.500 €; El segundo año, amortizas el 30% del valor restante: 30% de 3.500 € = 1.050 €

Y así sucesivamente, hasta que el valor del activo llegue al valor residual (si lo tiene).

2.3 Amortización por unidades de producción (según el uso real)

Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 15.000€ al año en la gestión de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!

Este método se basa en el uso del activo, no en el tiempo. Es perfecto para maquinaria o equipos cuyo desgaste depende de cuánto los uses.

Su fórmula se basa en: Amortización anual = (Valor de adquisición – Valor residual) / Producción total estimada x Producción anual

Un ejemplo sería adquirir una máquina por 12.000 €, y estimar que producirá 100.000 unidades durante toda su vida útil. Este año produjo 20.000 unidades, así que se amortiza: (12.000 € / 100.000) x 20.000 = 2.400 € este año

El año siguiente, se calculará la amortización según las unidades producidas ese año.

Elegir el método adecuado no solo simplifica la contabilidad, sino que también refleja mejor la realidad económica de tu empresa. Si dudas, ¡consulta con tu contador para tomar la mejor decisión!

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!
Métodos para contabilizar amortizaciones

3. Pasos para contabilizarla

Contabilizar la amortización correctamente no solo es una obligación contable, sino también una herramienta que ayuda a gestionar mejor los recursos de tu empresa. A continuación, te explicamos los pasos clave para hacerlo de forma sencilla y efectiva:

3.1 Identifica el activo

El primer paso es determinar qué activo necesitas amortizar. Esto incluye cualquier bien tangible o intangible que tenga una vida útil prolongada, como maquinaria, vehículos, software o patentes. Registra su valor de adquisición y asegúrate de contar con la factura o documento que respalde el gasto.

3.2 Define la vida útil

Estima cuántos años planeas utilizar el activo en tu empresa. Este cálculo debe ser realista y puede basarse en criterios técnicos, la experiencia previa con activos similares o las recomendaciones del fabricante. Por ejemplo, un ordenador puede tener una vida útil de 5 años, mientras que una máquina industrial puede durar 10 o más.

3.3 Calcula el valor residual

El valor residual es lo que se espera que valga el activo al final de su vida útil. Puede ser cero si no tendrá utilidad al final, pero en otros casos, como vehículos, puede tener un valor de reventa. Este dato es importante porque se resta del valor inicial para calcular la base amortizable.

3.4 Elige el método de amortización

Selecciona el método que mejor se ajuste al tipo de activo y su uso en tu empresa: lineal, decreciente o por unidades de producción. Cada método tiene ventajas específicas, así que analiza cuál refleja mejor la pérdida de valor del activo con el tiempo.

3.5 Registra el asiento contable

Una vez que tengas claro el importe anual de amortización, realiza el asiento contable correspondiente en tu libro diario. El registro básico es:

  • Debe: Cuenta de gasto por amortización (por ejemplo, «681. Amortización del inmovilizado material»).
  • Haber: Cuenta de amortización acumulada del activo (por ejemplo, «281. Amortización acumulada del inmovilizado material»).

Registrar este asiento de manera periódica, generalmente al final de cada mes o año, asegura que tus estados financieros estén siempre actualizados y reflejen la realidad económica de tu empresa.

¡Intégrate sin problema!
Tickelia es compatible con cualquier ERP y software de gestión de nóminas

Siguiendo estos pasos, podrás gestionar la amortización de forma sencilla y cumplir con las normativas contables sin complicaciones.

4. Cuentas contables relacionadas con la amortización

La amortización, como parte de la contabilidad, implica el uso de cuentas específicas que permiten registrar tanto el gasto como el ajuste del valor de los activos. Según el Plan General de Contabilidad, estas son las principales cuentas involucradas y su función en el proceso:

4.1 681 Amortización del inmovilizado material

Esta cuenta se utiliza para registrar el gasto anual derivado de la amortización de los activos tangibles, como maquinaria, vehículos, muebles y equipos. Cada vez que realizas un asiento de amortización, el importe correspondiente se carga en esta cuenta, reflejando el gasto en los resultados del ejercicio. Es clave para asegurar que los costes de depreciación se contabilicen correctamente y se reflejen en el estado de pérdidas y ganancias.

4.2 682 Amortización del inmovilizado intangible

Al igual que la cuenta 681, esta cuenta se destina a los activos intangibles, como patentes, marcas, licencias o software. Estos activos, aunque no sean físicos, también pierden valor con el tiempo debido al uso o la obsolescencia. Registrar su amortización en esta cuenta asegura que el gasto esté correctamente reflejado y ajustado a la naturaleza intangible del bien.

4.3 281 Amortización acumulada del inmovilizado material

Es una cuenta correctora del activo, utilizada para acumular todas las amortizaciones practicadas sobre los activos tangibles. A medida que se registra el gasto en la cuenta 681, el mismo importe se abona en la cuenta 281, reduciendo el valor contable del activo en el balance. Esto permite que los estados financieros reflejen de manera más precisa el valor real de los bienes tras descontar la depreciación acumulada.

4.4 280 Amortización acumulada del inmovilizado intangible

Raquel Sanz, del Departamento Administrativo de MIDAS
“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”

De forma similar a la cuenta 281, esta cuenta se emplea para registrar la acumulación de las amortizaciones de activos intangibles. Es esencial para mostrar, en el balance, el valor neto de estos bienes después de considerar su desgaste o pérdida de valor. Es especialmente útil para activos como licencias que, aunque no se desgasten físicamente, tienen una vida útil limitada.

5. Errores comunes al contabilizar amortizaciones y cómo evitarlos

La contabilización de las amortizaciones, aunque parece sencilla, puede generar errores que afecten la precisión de los estados financieros. Estos son los errores más comunes y cómo puedes evitarlos:

5.1 Subestimar o sobrestimar la vida útil del activo

Determinar una vida útil incorrecta puede llevar a que el gasto por amortización sea demasiado bajo o alto, distorsionando los resultados financieros. Por ejemplo, si estimas que un ordenador tendrá una vida útil de 10 años, cuando en realidad su rendimiento óptimo será de solo 5, estarás subestimando su depreciación. Para evitarlo, utiliza criterios técnicos, recomendaciones del fabricante y tu experiencia previa con activos similares.

5.2 No considerar el valor residual

El valor residual representa lo que se espera que valga un activo al final de su vida útil. Ignorar este aspecto puede llevar a cálculos erróneos. Por ejemplo, un vehículo con un valor residual estimado de 2.000 € no debería amortizarse por su valor completo de adquisición. Siempre estima el valor residual de manera realista y apóyate en estudios de mercado si es necesario.

5.3 Seleccionar un método de amortización inadecuado

El método de amortización elegido debe reflejar de forma precisa el uso y desgaste del activo. Por ejemplo, no es recomendable usar el método lineal para una máquina cuya utilización varía según la producción. Analiza cómo se utiliza el activo y selecciona el método más adecuado para representar su pérdida de valor de manera fiel.

5.4 Omitir registros contables

No registrar las amortizaciones periódicamente puede dar lugar a balances inexactos y problemas en la planificación financiera. Además, este descuido puede dificultar el cumplimiento de normativas fiscales. Para evitarlo, asegúrate de programar los registros contables con regularidad, ya sea mensual o anual, y utiliza herramientas automatizadas si es necesario.

Contabilizar las amortizaciones de manera correcta es más que una obligación contable; es una práctica clave para reflejar la realidad económica de tu empresa.

Una gestión adecuada no solo garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también proporciona una visión clara del valor de tus activos, ayudándote a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Entender los errores más comunes y cómo evitarlos, así como utilizar las cuentas contables adecuadas, te permitirá llevar un control financiero más preciso y eficiente, asegurando el crecimiento sostenible de tu negocio.

En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!
Tickelia. Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa, gana eficiencia y automatiza la gestión. Solicitar demo.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      2025 ya está aquí, y con él llegan las fechas clave que marcarán las obligaciones fiscales de empresas y particulares. Mantenerse al día con el

      ...

      Descubre cómo contabilizar correctamente las subvenciones, maximizar su impacto financiero y cumplir con las normativas, diferenciando tipos y estrategias para potenciar el crecimiento de tu

      ...

      Contabilizar existencias es un pilar fundamental en la gestión financiera de cualquier empresa, ya que influye directamente en la salud económica y operativa del negocio.

      ...

      Descubre cómo gestionar de manera eficiente los gastos suplidos, desde su definición hasta su correcta facturación. En esta guía aprenderás a diferenciar los gastos propios

      ...

      El fondo de maniobra es un concepto clave en la salud financiera de cualquier empresa, pero a menudo pasa desapercibido. Si buscas mejorar la estabilidad

      ...

      Contabilizar un leasing correctamente es clave para maximizar sus beneficios financieros y fiscales. En esta guía, te explicamos cómo gestionar la contabilidad de un contrato

      ...

      Solicitar una demostración

        Consigue la Guía rellenando este formulario

          ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

          Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.