Qué es un asiento de regularización y cómo hacerlo

Claves para realizar un asiento de regularización eficaz

En el ámbito contable, los asientos de regularización son esenciales para garantizar que las cuentas de una empresa reflejen fielmente su situación financiera al cierre de un periodo. Este proceso es clave para presentar estados financieros claros, cumplir con normativas y facilitar una toma de decisiones informada. En este artículo, te explicamos qué son, cuándo realizarlos y cómo hacerlos de manera práctica.

1. ¿Qué es un asiento de regularización?

El asiento de regularización es un procedimiento clave en la contabilidad de cualquier empresa.

Se utiliza para ajustar y corregir las cuentas al final de un período contable, asegurando que los libros reflejen con precisión la situación financiera de la compañía.

Este asiento tiene el objetivo de equilibrar los ingresos y gastos, permitiéndote conocer si tu empresa ha generado ganancias o si, por el contrario, ha sufrido pérdidas. Debe realizarse al final de cada ejercicio contable, momento en el cual es fundamental ajustar las cuentas para reflejar de manera precisa los resultados obtenidos durante el año.

2. Diferencias entre asiento de regularización y asiento de cierre

En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

Es importante no confundir el asiento de regularización con el asiento de cierre, ya que ambos se realizan en momentos distintos del proceso contable.

Mientras que el asiento de regularización se encarga de ajustar y corregir las cuentas antes del cierre, el asiento de cierre simplemente concluye el ejercicio, reflejando el resultado final en el balance.

En otras palabras, el asiento de cierre es el último paso, donde todas las cuentas se liquidan para dejar el libro contable listo para el próximo ejercicio.

Por otro lado, la regularización se enfoca en ajustar las cuentas de pérdidas y ganancias antes de cerrar el ciclo, permitiendo que los registros sean precisos y coherentes.

El asiento de regularización es vital porque te ayuda a cuadrar las cuentas de forma correcta, evitando problemas futuros al presentar informes financieros o al hacer frente a auditorías.

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!

Sin este ajuste, los informes podrían mostrar una imagen errónea de la situación económica de tu empresa, lo que podría derivar en decisiones financieras equivocadas.

3. ¿Cuándo es necesario realizar un asiento de regularización?

El asiento de regularización debe realizarse al final de cada ejercicio contable, momento en el cual es fundamental ajustar las cuentas para reflejar de manera precisa los resultados obtenidos durante el año.

Es habitual que algunas operaciones o movimientos no queden registrados correctamente en el día a día, por lo que la regularización es el paso necesario para asegurar que todo esté en orden antes del cierre.

La importancia de hacer un buen asiento de regularización

4. Cómo realizar un asiento de regularización

Las tarjetas Visa Tickelia y la certificación de operatividad en Portugal
Convenció a Telpark para mejorar la gestión y control de gastos en movilidad con Tickelia

Para realizar asientos de regularización de forma efectiva, es importante seguir un proceso bien estructurado. A continuación, te mostramos los pasos más importantes:

Primero, identifica las partidas pendientes de ajuste. Es crucial revisar todos los ingresos, gastos, activos y pasivos que puedan necesitar un ajuste. Para esta tarea, los balances de prueba y los estados financieros preliminares son herramientas muy útiles, ya que ofrecen una visión global de la situación contable de la empresa.

Una vez identificadas las partidas, procede a calcular el importe del ajuste. Este cálculo debe realizarse utilizando fórmulas específicas según el tipo de ajuste. Por ejemplo, en el caso de la depreciación, la fórmula común es:

Para provisiones, la fórmula básica es simplemente estimar el gasto futuro que se prevé. Después del cálculo, registra el ajuste en el libro contable. Este paso debe realizarse asegurando que los débitos y créditos cuadren perfectamente. Si cuentas con un software contable, este proceso puede agilizarse significativamente, ya que muchas herramientas automatizan los cálculos y los registros.

Una vez realizado el registro, verifica los resultados. Es importante confirmar que el balance general y la cuenta de resultados estén equilibrados. Si detectas alguna discrepancia, es necesario revisar los ajustes realizados para identificar y corregir posibles errores.

9 de cada 10 empresas sufren fraude interno en el proceso de gestión de gastos corporativos
¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!

Por último, documenta cada ajuste de forma detallada. Esto incluye el motivo del ajuste, los cálculos realizados y cualquier referencia legal o normativa que respalde el registro. Tener una documentación clara es esencial tanto para fines internos como para auditorías externas.

5. ¿Qué tipos existen?

Existen diferentes tipos de asientos de regularización, según las necesidades de la empresa:

5.1 Ajuste de ingresos y gastos

Este tipo de asiento es esencial para cumplir con el principio de devengo, que establece que los ingresos y gastos deben reconocerse en el periodo en el que realmente se han generado, independientemente de cuándo se reciban o paguen. Por ejemplo, si has prestado un servicio, pero el cliente aún no lo ha pagado, debes registrar ese ingreso como «devengado». Del mismo modo, si tienes facturas pendientes por servicios ya recibidos, estos gastos deben contabilizarse.

5.2 Provisiones

Las provisiones permiten anticiparse a obligaciones futuras que todavía no son exigibles, como impuestos o deudas que se esperan liquidar en el próximo periodo. Este tipo de asiento es crucial para reflejar de manera conservadora la situación financiera de la empresa y evitar sorpresas desagradables.

5.3 Amortizaciones y depreciaciones

Estos ajustes reflejan la pérdida de valor de los activos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si adquieres maquinaria para tu negocio, su valor disminuye con el uso y el paso del tiempo. Registrar estas pérdidas asegura que tus activos estén correctamente valorados.

Ejemplo: Si la maquinaria adquirida por 10.000 € con valor residual de 2.000 € y vida útil de 5 años:

5.4 Reclasificación de cuentas

Este tipo de asiento se utiliza cuando una partida contable debe moverse entre cuentas. Por ejemplo, gastos anticipados que deben convertirse en gastos corrientes o ingresos diferidos que deben ser reconocidos como ingresos reales.

Ejemplo: Si tienes un gasto anticipado de 2.000 € que debe reclasificarse como gasto corriente:

5.5 Ajustes por diferencias de inventarios

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su gestión de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

Estos asientos son necesarios cuando hay diferencias entre los registros contables de inventario y los resultados obtenidos tras un inventario físico. Las discrepancias pueden deberse a errores administrativos, robos o pérdidas.

Estos cinco tipos de asientos cubren las necesidades más comunes de ajuste, pero es importante analizar cada caso específico para garantizar que todos los movimientos reflejen adecuadamente la realidad financiera de la empresa.

6. Importancia de los asientos de regularización

Los asientos de regularización son mucho más que una formalidad contable; son una herramienta esencial para garantizar que tu empresa cuente con información financiera clara, confiable y útil. A continuación, te explicamos por qué son tan importantes:

  • Precisión financiera: Ayudan a reflejar de manera exacta la situación económica de la empresa en un periodo específico. Al registrar de forma adecuada ingresos, gastos y otros ajustes, evitas errores que podrían generar problemas en los estados financieros.
  • Cumplimiento de normativas: En muchos países, cumplir con las regulaciones contables y fiscales es obligatorio. Los asientos de regularización aseguran que la información contable esté al día, minimizando riesgos legales, sanciones o auditorías desfavorables.
  • Confianza y transparencia: Contar con registros contables precisos genera confianza en socios, inversores y entidades financieras. Presentar informes fiables puede marcar la diferencia a la hora de obtener financiamiento o atraer inversores.
  • Facilitan decisiones acertadas: La información contable precisa es la base para tomar decisiones estratégicas. Desde la planificación de presupuestos hasta la evaluación de inversiones, los datos confiables garantizan que las estrategias se apoyen en la realidad económica de la empresa.
  • Fortalecen el control interno: Detectar discrepancias, errores o irregularidades se vuelve más sencillo cuando los registros están en orden. Además, los sistemas de control interno mejoran, reduciendo riesgos de fraude o pérdidas financieras.
  • Preparación para el futuro: Una contabilidad ajustada y organizada permite proyectar de manera más fiable ingresos, gastos y necesidades financieras futuras. Esto facilita la planificación de estrategias a largo plazo y asegura la sostenibilidad del negocio.

Los asientos de regularización no solo son clave para cumplir con requisitos legales, sino que también te ofrecen una visión clara y confiable de tu negocio, ayudándote a crecer de manera sostenida y con bases sólidas.

Tickelia. Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa, gana eficiencia y automatiza la gestión. Solicitar demo.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      2025 ya está aquí, y con él llegan las fechas clave que marcarán las obligaciones fiscales de empresas y particulares. Mantenerse al día con el

      ...

      Descubre cómo contabilizar correctamente las subvenciones, maximizar su impacto financiero y cumplir con las normativas, diferenciando tipos y estrategias para potenciar el crecimiento de tu

      ...

      Contabilizar existencias es un pilar fundamental en la gestión financiera de cualquier empresa, ya que influye directamente en la salud económica y operativa del negocio.

      ...

      Descubre cómo gestionar de manera eficiente los gastos suplidos, desde su definición hasta su correcta facturación. En esta guía aprenderás a diferenciar los gastos propios

      ...

      El fondo de maniobra es un concepto clave en la salud financiera de cualquier empresa, pero a menudo pasa desapercibido. Si buscas mejorar la estabilidad

      ...

      Contabilizar un leasing correctamente es clave para maximizar sus beneficios financieros y fiscales. En esta guía, te explicamos cómo gestionar la contabilidad de un contrato

      ...

      Solicitar una demostración

        Consigue la Guía rellenando este formulario

          ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

          Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.