Reestructuración empresarial definición

Reestructuración empresarial ¿Cómo hacerla?

La reestructuración empresarial es un proceso estratégico y metódico que implica cambiar la composición o estructura de una empresa para enfrentarse de manera más efectiva a los desafíos actuales, optimizar recursos y capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento. Te contamos en este artículo los principios de esta y cómo realizarla.

1. ¿Qué es la reestructuración empresarial?

Es un proceso de cambio en la estructura organizativa, operativa, financiera o estratégica para optimizar el rendimiento de una empresa.

La reestructuración implica ajustes significativos para mejorar la competitividad y solventar problemas internos. Debe planificarse cuidadosamente para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios. Contar con asesores especializados puede ser clave para el éxito.

2. Tipos de reestructuración empresarial

Existen diferentes tipos de reestructuración según las necesidades de la empresa: operativa, financiera, societaria, laboral, fiscal y estratégica.

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”
  • Operativa: Reorganización de departamentos, automatización de procesos y optimización de funciones.
  • Financiera: Ajuste de deudas, emisión de acciones o reestructuración de activos para mejorar la liquidez.
  • Societaria: Cambios legales como fusiones, adquisiciones o escisiones.
  • Laboral: Ajustes en la fuerza laboral, como despidos o reubicaciones.
  • Fiscal: Modificaciones para maximizar la eficiencia tributaria.
  • Estratégica: Ajustes para entrar a nuevos mercados o desinvertir en áreas no rentables.

    Todos estos procesos deben respetar las normativas legales y considerar las implicaciones internacionales si la empresa opera en múltiples países.

    3. ¿Cuándo es necesaria una reestructuración empresarial?

    Es clave ante problemas financieros, cambios en el mercado, ineficiencias operativas o modificaciones regulatorias.

    • Cambios en el mercado: Nuevas tecnologías, variaciones en las preferencias del consumidor o mayor competencia pueden requerir ajustes para mantener la relevancia.
    • Problemas financieros: La reestructuración es esencial cuando hay dificultades de liquidez, rentabilidad decreciente o alto nivel de endeudamiento.
    • Ineficiencias operativas: Procesos ineficientes o estructuras organizativas complejas pueden limitar el crecimiento y la adaptabilidad.
    • Cuestiones estratégicas: Cambios en la visión corporativa, expansión global o necesidades de innovación estratégica pueden justificar ajustes.
    • Cambios legales o regulatorios: Nuevas normativas pueden obligar a las empresas a adaptar su estructura o procesos.
    • Fusiones y adquisiciones: La integración de operaciones tras una fusión o la venta de activos no estratégicos requiere ajustes significativos.
    • Cambios en la dirección: Un nuevo liderazgo o la sucesión generacional en una empresa familiar pueden motivar una reestructuración.
    • Aspectos éticos y responsabilidad social: Mejorar la imagen corporativa o cumplir con estándares de sostenibilidad puede ser un motor para el cambio.
    Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
    “Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”
    Características de la reestructuración empresarial

    4. ¿Cómo se hace una reestructuración empresarial?

    La reestructuración sigue un proceso meticuloso que incluye diagnóstico, planificación, comunicación, implementación y evaluación.

    4.1 Diagnóstico de la situación actual

    Evaluar finanzas, operaciones, mercado y aspectos legales es esencial para identificar áreas críticas de mejora. El diagnóstico incluye análisis financiero, revisión organizativa, evaluación de procesos operativos y posicionamiento en el mercado. Esto sirve como base para establecer un plan de acción claro y efectivo.

    Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
    Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

    4.2 Definición de objetivos

    Establecer metas claras, medibles y alineadas con la visión estratégica de la empresa. Los objetivos pueden incluir mejorar la liquidez, reducir costos, aumentar la productividad o fortalecer la competitividad. Es clave priorizar las metas más urgentes y relevantes.

    4.3 Planificación estratégica

    Diseñar un plan de acción que incluya estrategias financieras, operativas y de gestión del cambio. El plan debe detallar las acciones necesarias, asignar recursos y definir plazos. También se debe prever la gestión de riesgos y la adaptación a cambios durante la ejecución.

    En Colombia, el gasto promedio por persona en viajes de negocios es de alrededor de 2 millones de pesos
    ¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

    4.4 Comunicación

    Informar a todas las partes interesadas sobre los motivos, beneficios y progreso del proceso.

    Una comunicación clara y bidireccional genera confianza, reduce incertidumbre y fomenta el compromiso de empleados y stakeholders.

    4.5 Implementación

    Ejecutar los cambios planificados con gestión del cambio y seguimiento continuo. Incluye la asignación de recursos, formación de empleados y ajustes operativos. La flexibilidad es clave para adaptarse a imprevistos.

    4.6 Monitoreo y ajustes

    Supervisar el progreso y realizar modificaciones basadas en indicadores clave de desempeño (KPIs). El monitoreo asegura que la implementación siga el curso correcto. Los ajustes permiten corregir desviaciones o aprovechar oportunidades inesperadas.

    4.7 Consolidación y evaluación

    Estabilizar los cambios y evaluar su impacto a largo plazo. La consolidación formaliza nuevos procesos y estructuras, mientras que la evaluación mide el cumplimiento de objetivos y registra lecciones aprendidas.

    La reestructuración empresarial realizada con un enfoque en la ética y el cumplimiento legal no solo minimiza el riesgo de litigios y sanciones, sino que también puede mejorar la moral interna, la lealtad de los empleados y la imagen pública de la empresa, lo cual es crucial para el éxito a largo plazo.

    Una reestructuración empresarial puede ser apropiada en varias situaciones clave para mantener la relevancia y eficiencia de una organización. Ejemplos típicos incluyen la reacción a cambios significativos en el mercado, como la entrada de un competidor disruptivo que obliga a una revisión estratégica de las operaciones, o la necesidad de adaptarse a nuevas normativas legales o fiscales que requieren una alteración en la estructura corporativa.

    Un caso concreto de reestructuración puede ser la adopción de nuevas tecnologías para automatizar procesos y mejorar la gestión empresarial. Por ejemplo, con la implementación de sistemas como Tickelia, una solución digital que optimiza la gestión de gastos empresariales, las empresas pueden experimentar una transformación significativa en sus procesos administrativos. Tickelia facilita la captura de información de gastos simplemente tomando una foto de los recibos, reenviando recibos por correo electrónico o utilizando Google Maps para calcular el kilometraje. La tecnología OCR de Tickelia extrae datos de hasta 18 campos y puede procesar incluso recibos manuscritos.

    Integrar Tickelia no solo ahorra tiempo y recursos al automatizar la entrada y validación de datos de gastos, sino que también permite reasignar al personal que previamente realizaba estas tareas manualmente a roles que generen más valor para la empresa. Además, la solución digital centraliza la información, vinculando automáticamente los gastos digitalizados a las transacciones correspondientes de la tarjeta de crédito, lo que facilita el cálculo y la liquidación de reembolsos. Este tipo de reestructuración tecnológica no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve un entorno de trabajo más dinámico y adaptativo.

    Olvídate de la gestión manual de la legalización de gastos
    Gana tiempo para lo realmente importante con Tickelia
    Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

    Descubre otros blogs de Tickelia

    Etiquetas
    Compartir
    Artículo validado por:
    Oscar Llonch
    - CRO y Socio en Inology

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


    Sobre Oscar Llonch

    Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  1. Los artículos más leídos de Gestión empresarial
  2. Redes sociales
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      Organizar eventos empresariales exitosos es clave para fortalecer relaciones, motivar a los equipos y promover el crecimiento de tu empresa. Ya sea que estés planificando

      ...

      En este artículo, exploraremos las fechas clave y los aspectos esenciales del calendario tributario de 2025 en Colombia, abarcando impuestos como el de renta, patrimonio,

      ...

      La planificación del calendario laboral es crucial para optimizar la productividad y cumplir normativas legales. Permite organizar días hábiles, festivos, recursos humanos y operaciones de

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso