Capex

CAPEX: Qué es, para qué sirve y cómo gestionarlo correctamente

Si alguna vez has escuchado hablar de CAPEX pero no tienes claro qué significa, no te preocupes. Aunque es un término financiero que puede parecer técnico, su concepto es bastante sencillo y, lo más importante, esencial para la estrategia de cualquier empresa.

En este artículo, te explicamos en detalle qué es el CAPEX, por qué es clave para el crecimiento empresarial y cómo gestionarlo eficazmente para maximizar su impacto.

Puntos clave

  • El CAPEX está destinado a la compra, mantenimiento o mejora de activos fijos, esenciales para el crecimiento de la empresa.
  • Mientras que el CAPEX implica inversiones estratégicas, el OPEX cubre los gastos operativos del día a día.
  • Una buena gestión del CAPEX permite evitar problemas de liquidez y maximizar el retorno de inversión.
  • Empresas que invierten adecuadamente en CAPEX logran optimizar procesos y mantenerse a la vanguardia en su industria.

1. ¿Qué es CAPEX y por qué es fundamental para las empresas?

CAPEX (Capital Expenditure o Gasto de Capital) es la inversión que realiza una empresa en bienes y activos fijos para mejorar o expandir sus operaciones. En otras palabras, es el dinero que se destina a la compra, mantenimiento o mejora de activos fijos como maquinaria, edificios, tecnología o infraestructura.

Reduce el fraude interno en la gestión de gastos de empresa
Tickelia establece alertas según tu política de gastos

Este tipo de gasto es diferente del OPEX (Operational Expenditure o Gasto Operativo), que hace referencia a los costes diarios de operación, como sueldos, alquileres o servicios. Mientras que el OPEX cubre los gastos del día a día, el CAPEX está enfocado en la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

2. Ejemplos prácticos de CAPEX en diferentes industrias

Para entenderlo mejor, aquí te dejamos algunos ejemplos comunes de CAPEX en diferentes sectores:

  • Sector industrial: Compra de maquinaria para una fábrica o la expansión de una planta de producción.
  • Tecnología: Inversión en software o hardware avanzado para mejorar la eficiencia operativa.
  • Retail: Apertura de nuevas tiendas o remodelación de locales para atraer a más clientes.
  • Transporte: Adquisición de vehículos o mejora de flotas de logística.
  • Energía: Construcción de nuevas instalaciones para generación de energía renovable.
Maximiza tus ahorros con Tickelia
Obtén reembolsos con nuestra función de Recuperación de IVA

Cada industria tiene sus propias necesidades, pero en todas ellas, el CAPEX juega un papel crucial en su desarrollo.

Tickelia - CAPEX: Qué es, para qué sirve y cómo gestionarlo correctamente

3. ¿Por qué es tan importante el CAPEX?

El CAPEX es clave para el crecimiento y sostenibilidad de una empresa porque permite mejorar la eficiencia, aumentar la capacidad de producción y mantenerse competitivo en el mercado. Sin inversiones en infraestructura o tecnología, las empresas pueden quedarse atrás frente a sus competidores.

Además, la gestión del CAPEX también es fundamental para la planificación financiera, ya que estos gastos requieren grandes sumas de dinero y suelen ser decisiones a largo plazo. Un buen control del CAPEX ayuda a evitar problemas de liquidez y asegurar un retorno de inversión positivo.

Tu problema es nuestro aliado
Consigue una plantilla más productiva gracias a la automatización de gastos corporativos con Tickelia

Las empresas que invierten de manera estratégica en CAPEX logran mantenerse a la vanguardia, optimizando procesos, reduciendo costes a largo plazo y ofreciendo productos o servicios de mayor calidad a sus clientes.

4. Cómo calcular el CAPEX y evaluar su impacto

El CAPEX se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

CAPEX = Activos fijos actuales – Activos fijos anteriores + Depreciación

Este cálculo permite medir cuánto ha invertido una empresa en activos fijos durante un periodo determinado. Sin embargo, no solo se trata de calcular, sino también de evaluar el impacto de estas inversiones.

¿Cómo automatizar la gestión de gastos corporativos?
Únete a nuestro webinar flash y da un paso más allá con Tickelia

Para asegurarse de que el CAPEX esté bien gestionado, es fundamental:

  • Realizar análisis de rentabilidad: Antes de realizar cualquier inversión, se debe calcular el retorno de inversión (ROI) y determinar si el gasto traerá beneficios a largo plazo.
  • Priorizar inversiones estratégicas: No todas las inversiones de capital tienen el mismo impacto. Es clave identificar cuáles son esenciales para el crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
  • Evaluar las opciones de financiamiento: Muchas veces, las empresas recurren a financiamiento externo para cubrir estos gastos. Elegir las mejores opciones de crédito o inversión es crucial para no afectar la liquidez.
  • Realizar seguimiento constante: Una vez realizada la inversión, es importante monitorear su desempeño y ajustar estrategias según los resultados obtenidos.

El CAPEX es una pieza clave en la gestión financiera de cualquier empresa. Saber qué es, cómo se calcula y cuándo invertir en él puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenible y la falta de recursos para seguir compitiendo en el mercado.

Las empresas que entienden cómo manejar correctamente su CAPEX pueden innovar, expandirse y garantizar su estabilidad a largo plazo. Ahora que ya comprendes mejor el concepto, ¿has pensado en cómo tu empresa está gestionando su CAPEX?

Tickelia. Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa, gana eficiencia y automatiza la gestión. Solicitar demo.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es el tributo que sustituye al IVA en las Islas Canarias, aplicándose a la compraventa de bienes y servicios

    ...

    Durante los últimos dos años, se ha extendido el uso de las tarjetas como método de pago principal, dejando de lado el efectivo. El método

    ...

    La rentabilidad de una inversión es una de las principales preocupaciones de empresas e inversores. Para evaluar si un proyecto es viable, existen diversas herramientas

    ...

    ¿Te suena complicado registrar las operaciones económicas de tu empresa? No te preocupes, entender los asientos contables es más sencillo de lo que parece. En

    ...

    El Impuesto de Sociedades es un tributo estatal que aplica sobre los beneficios de las empresas, con un tipo general del 25%. Pero hay exenciones

    ...

    Los tramos del IRPF en 2025 son clave para determinar tu carga fiscal en la declaración de la renta. Conocer su estructura y los cambios

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.