Diferencias entre el factoring y el confirming

5 diferencias clave entre factoring y confirming

El factoring y el confirming son herramientas financieras esenciales que facilitan la gestión de cuentas por cobrar y por pagar en las empresas, respectivamente. Aunque es común confundirlas, estas herramientas presentan diferencias importantes que pueden influir significativamente en la liquidez y las relaciones comerciales. En el siguiente artículo, te ayudamos a elegir la opción más adecuada para las necesidades de tu empresa. ¡Descúbrelo!

1. ¿Qué es el factoring?

El factoring es un servicio financiero con el que una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad financiera (conocida como factor) para recibir un adelanto de efectivo. Este proceso permite a la empresa obtener liquidez de inmediato, sin tener que esperar a que sus clientes paguen sus facturas. Comprender las diferencias entre factoring y confirming es crucial, ya que el factoring se centra principalmente en la gestión de los gastos por cobrar. El factoring opera a través de varios pasos. Primero, la empresa transfiere sus facturas pendientes al factor. A cambio, el factor adelanta un porcentaje del valor de las facturas, generalmente entre el 70% y el 90%. Cuando el cliente paga la factura, el factor transfiere el saldo restante a la empresa, descontando una comisión por el servicio prestado. Este proceso permite a la empresa disponer de recursos que, de otra manera, estarían inmovilizados hasta que los clientes cumplan con sus obligaciones de pago.

1.2 ¿Qué tipos existen?

Existen diversos tipos de factoring que se adaptan a cada necesidad empresarial:

  • Factoring con recurso: La empresa retiene el riesgo de impago. Si el cliente no paga, debe devolver el adelanto recibido.
  • Factoring sin recurso: El factor asume el riesgo de impago. Si el cliente no paga, la empresa no está obligada a devolver el adelanto.
  • Factoring a la exportación: Ideal para empresas que operan internacionalmente, facilita la gestión de cuentas por cobrar en diferentes monedas y mitiga el riesgo de crédito en transacciones globales.
En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

1.3 Ventajas del factoring

  • Mejora de la liquidez: Una de las principales ventajas del factoring es la mejora inmediata de la liquidez de la empresa. Al vender sus cuentas por cobrar, la empresa puede obtener efectivo rápidamente sin esperar a que los clientes paguen sus facturas. Esto permite una mayor flexibilidad financiera y la capacidad de reinvertir en el negocio o cubrir gastos operativos. Esta característica resalta las diferencias entre factoring y confirming en cuanto a la inmediatez en la obtención de liquidez.
  • Externalización del cobro: El factoring permite a la empresa externalizar la gestión de cobros, lo que puede reducir la carga administrativa y los costes asociados con la recuperación de pagos. El factor se encarga de contactar a los clientes y asegurar el cobro de las facturas, lo que libera tiempo y recursos para que la empresa se concentre en otras áreas clave de su negocio.
  • Protección contra el riesgo de crédito: En el caso del factoring sin recurso, la empresa transfiere el riesgo de impago al factor. Esto significa que si un cliente no paga su factura, la empresa no está obligada a devolver el adelanto recibido, proporcionando una protección adicional contra el riesgo de crédito.

1.4 Desventajas del factoring

  • Costes asociados: El factoring puede implicar costes significativos, incluyendo comisiones sobre el valor de las facturas y posibles cargos adicionales por la gestión del riesgo de crédito. Estos costes deben evaluarse cuidadosamente, ya que pueden reducir el beneficio neto obtenido a través de este servicio. Evaluar las diferencias entre factoring y confirming en términos de costes es crucial para la viabilidad financiera.
  • Impacto en la relación con los clientes: El uso del factoring puede afectar la relación con los clientes, ya que estos podrían percibir una falta de confianza en su capacidad de pago al saber que sus facturas están siendo gestionadas por un tercero. Esto puede generar preocupaciones sobre la estabilidad financiera de la empresa y afectar la fidelidad del cliente.
Preguntas frecuentes confirming y factoring

2. ¿Qué es el confirming?

Maximiza tus ahorros con Tickelia
Obtén reembolsos con nuestra función de Recuperación de IVA

El confirming es un servicio financiero que permite a una empresa gestionar sus pagos a proveedores a través de una entidad financiera. Este servicio no solo facilita el pago a los proveedores, sino que también les ofrece la opción de adelantar el cobro de sus facturas antes de su fecha de vencimiento, mejorando así su liquidez. Al comparar las diferencias entre factoring y confirming, vemos que el confirming se centra en la gestión de las cuentas por pagar.

En el confirming, la empresa envía sus facturas a la entidad financiera que ofrece el servicio. Esta entidad notifica a los proveedores sobre la posibilidad de adelantar el cobro de sus facturas con un descuento. Los proveedores pueden optar por recibir el pago de inmediato, menos una comisión, o esperar hasta la fecha de vencimiento para recibir el pago completo. Esta flexibilidad es beneficiosa tanto para la empresa como para sus proveedores, mejorando la eficiencia y la gestión financiera.

2.2 Modalidades de confirming

El confirming puede adoptar varias modalidades, entre las que se incluyen:

  • Confirming sin recurso: Similar al factoring sin recurso, el proveedor no asume el riesgo de impago del pagador.
  • Confirming con recurso: El proveedor debe devolver el adelanto si el pagador no cumple con el pago.
  • Confirming internacional: Adaptado para transacciones internacionales, facilita la gestión de pagos en distintas monedas y reduce el riesgo de cambio.
Las tarjetas Visa Tickelia y la certificación de operatividad en Portugal
Convenció a Telpark para mejorar la gestión y control de gastos en movilidad con Tickelia

2.3 Ventajas del confirming

  • Facilita la gestión de pagos: El confirming facilita la gestión de los pagos a proveedores al centralizar y automatizar el proceso. Esto puede simplificar la administración de las cuentas por pagar, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Además, permite una mejor planificación financiera al conocer de antemano las fechas de pago y las condiciones de cobro de los proveedores.
  • Opción de pago anticipado para proveedores: Una de las principales ventajas del confirming es que ofrece a los proveedores la opción de adelantar el cobro de sus facturas antes de la fecha de vencimiento. Esto mejora la liquidez de los proveedores y puede fortalecer la relación comercial con la empresa que utiliza el servicio. Al ofrecer esta opción, la empresa puede negociar mejores términos de pago y condiciones comerciales con sus proveedores. Las diferencias entre factoring y confirming en cuanto a la mejora de la relación con los proveedores son notables.
  • Mejoras en la relación con proveedores: El confirming puede mejorar la relación con los proveedores al proporcionarles una solución de cobro más rápida y segura. Esto puede traducirse en una mayor confianza y lealtad por parte de los proveedores, lo que puede ser beneficioso para la empresa en términos de negociaciones y estabilidad en el suministro de bienes y servicios. Al permitir que los proveedores adelanten sus cobros, la empresa muestra un compromiso con la solvencia y la estabilidad financiera, lo que fortalece las relaciones comerciales. Estas diferencias entre factoring y confirming en cuanto al impacto en las relaciones con los proveedores son significativas, ya que el confirming no solo beneficia a la empresa que lo utiliza, sino también a sus proveedores.

2.4 Desventajas del confirming

  • Dependencia de la entidad financiera: El uso del confirming puede aumentar la dependencia de la empresa en la entidad financiera que ofrece el servicio. Esta dependencia puede limitar la flexibilidad de la empresa para cambiar de proveedores o negociar nuevas condiciones de pago si la entidad financiera impone restricciones o condiciones desfavorables. Además, cualquier cambio en la política de la entidad financiera puede afectar directamente a las condiciones de financiación de la empresa. Las diferencias entre factoring y confirming en este aspecto muestran que el confirming puede implicar un compromiso a largo plazo con la entidad financiera.
  • Posibles costes adicionales: El confirming puede implicar costes adicionales, tanto para la empresa que utiliza el servicio como para los proveedores que optan por adelantar sus cobros. Estos costes pueden incluir comisiones por la gestión de pagos y descuentos aplicados a los cobros anticipados, que deben ser evaluados cuidadosamente para determinar si el confirming es una opción financieramente viable. Es fundamental comparar las diferencias entre factoring y confirming en términos de costes adicionales para entender cómo estos pueden impactar en la rentabilidad y en las relaciones comerciales a largo plazo.

3. ¿Cuándo optar por el factoring?

El tiempo de tus empleados es valioso
Deshazles de horas perdidas en la gestión de gastos corporativos con Tickelia

El factoring es una opción ideal para empresas que enfrentan problemas de liquidez y necesitan acceso rápido a efectivo. Al vender sus cuentas por cobrar, estas empresas pueden obtener fondos inmediatos para cubrir gastos operativos, invertir en oportunidades de crecimiento o hacer frente a emergencias financieras. Es especialmente útil para empresas con ciclos de venta largos o clientes que ofrecen plazos de pago extendidos. Evaluar las diferencias entre factoring y confirming puede ayudar a determinar cuándo el factoring es la mejor solución para mejorar la liquidez de la empresa.

Las empresas que realizan ventas a crédito a sus clientes pueden beneficiarse del factoring al reducir el tiempo de espera para recibir el pago de sus facturas. Esto les permite mejorar su flujo de caja y reducir el riesgo de impago, ya que el factor asume la responsabilidad de recuperar los pagos de los clientes. En este contexto, las diferencias entre factoring y confirming muestran que el factoring es más adecuado para empresas que necesitan convertir rápidamente sus ventas a crédito en efectivo.

4. ¿Cuándo es recomendable el confirming?

El confirming es recomendable para empresas que tienen un alto volumen de compras y necesitan gestionar una gran cantidad de pagos a proveedores. Al centralizar y automatizar el proceso de pago, el confirming puede simplificar la administración de las cuentas por pagar y mejorar la eficiencia operativa de la empresa. Además, puede ayudar a las empresas a negociar mejores condiciones con sus proveedores al ofrecerles una forma de cobro más rápida y segura. Entre las diferencias entre el factoring y el confirming sobre la gestión del volumen de transacciones destaca que el confirming es ideal para gestionar grandes cantidades de pagos de manera eficiente.

Las organizaciones que dependen de proveedores críticos para el suministro de bienes y servicios pueden beneficiarse del confirming al ofrecer a estos proveedores una solución de cobro más rápida y segura. Esto puede fortalecer la relación comercial y asegurar un suministro continuo y confiable de productos y servicios esenciales para la operación de la empresa. A diferencia del factoring, el confirming es particularmente útil para empresas que buscan mantener y mejorar relaciones estratégicas con sus proveedores.

Solicitar Demostración Tickelia Gastos

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Gestión de Gastos
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      Antes de elegir una solución de gestión de gastos para tu empresa, es fundamental considerar ciertos aspectos clave que asegurarán una implementación exitosa y una

      ...

      La correcta contabilización de los gastos de viaje de empresa es clave para una gestión eficiente y el cumplimiento fiscal. Conoce las mejores prácticas y

      ...

      Una cultura de gasto eficiente y responsable es clave para optimizar recursos y mejorar el rendimiento en tu empresa. Descubre cómo implementarla y fomentar la

      ...

      Establecer una política de gastos de viajes eficiente es clave para optimizar recursos y mantener el control financiero en tu empresa. Descubre cómo crear una

      ...

      ¿Buscas un lugar en Barcelona para cerrar un trato o mejorar la relación con tus clientes?  La ciudad condal ofrece una gran oferta gastronómica, ideal

      ...

      ¿Trabajas en Madrid y necesitas cerrar un acuerdo?, ¿quieres fortalecer tu relación con un cliente en la capital? Un restaurante puede ser el entorno perfecto

      ...

      Solicitar una demostración

        Consigue la Guía rellenando este formulario

          ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

          Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.