Float en finanzas: Clave para una gestión financiera exitosa

¿Qué es el float financiero y cómo calcularlo?

El float es un concepto que ha capturado la atención de profesionales financieros, inversores y empresarios debido a su impacto en diversas áreas de la gestión y toma de decisiones financieras. En este artículo explicamos qué es y cómo aprovecharlo correctamente.

1. ¿Qué es el float financiero?

El float financiero es la diferencia de tiempo desde que una transacción se registra contablemente hasta que se liquida o está disponible en el banco. En otras palabras, es el período en el que el dinero está «en tránsito», ya sea porque se ha emitido un cheque, realizado una transferencia o cualquier otro movimiento financiero que aún no ha sido completado en términos bancarios.

Durante este tiempo ocurren dos procesos:

  • Float de procesamiento: Lo que tarda la empresa en procesar y enviar un pago.
  • Float de compensación: Lo que tarda el banco en liquidar los fondos y que, por lo tanto, se vea reflejado en la cuenta bancaria del destinatario.

Entender y gestionar el float financiero es esencial para optimizar el flujo de caja, aprovechar los recursos en tránsito y evitar problemas de liquidez.

Reduce el fraude interno en la gestión de gastos de empresa
Tickelia establece alertas según tu política de gastos

2. ¿Cómo calcular el float financiero?

Se puede analizar de dos maneras:

  • En términos monetarios: La diferencia entre lo que se registra en los libros de contabilidad y lo que realmente está disponible en la cuenta bancaria.

Cantidad de float = Saldo contable registrado − Saldo disponible en el banco

  • En términos de tiempo: Los días que transcurren desde que se inicia una transacción hasta que los fondos se liquidan y están disponibles.
Raquel Sanz, del Departamento Administrativo de MIDAS
“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”

Tiempo de float = Fecha de liquidación − Fecha de emisión

Ejemplo de float financiero

Supongamos que una empresa tiene un saldo de 100.000€ disponible en el banco. El 1 de diciembre, la empresa realiza una transferencia de 20.000€ para pagar a un proveedor. Sin embargo, el proveedor no recibe el dinero hasta 4 días después (2 de procesamiento y 2 de compensación), el 5 de diciembre, cuando el banco finalmente liquida la transacción.

Durante este período de 4 días, el dinero permanece técnicamente en la cuenta bancaria de la empresa y sigue mostrándose como parte del saldo disponible, aunque contablemente la empresa ya lo considera gastado. Solo el 5 de diciembre, cuando la transferencia se liquida y el proveedor recibe el dinero, es cuando el saldo bancario refleja la disminución, bajando de 100.000€ a 80.000€.

Esto significa que la empresa ha tenido un float de -20.000€ durante 4 días.

En España, el gasto medio por persona en viajes es de alrededor de 390€
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!
Ejemplo de float financiero

3. Consejos para reducir el float negativo

Disminuir el float negativo implica reducir el tiempo o la cantidad de dinero que está «en tránsito» entre el registro contable y la liquidación real de las transacciones. Aquí te presentamos unas cuantas estrategias prácticas para lograrlo:

  • Utilizar métodos de pago más rápidos, como las transferencias inmediatas.
  • Negocia con tu banco para reducir los tiempos de compensación y acelerar las liquidaciones en días hábiles.
  • Automatiza los procesos internos con sistemas ERP para agilizar la emisión de pagos y evitar demoras manuales.
  • Adopta la domiciliación bancaria para automatizar pagos recurrentes y eliminar demoras en su emisión y recepción.
  • Usa cuentas en el mismo banco o red bancaria del proveedor para agilizar transferencias y evitar procesos interbancarios.
  • Gestiona los horarios de emisión realizando pagos antes del límite del banco para evitar retrasos en el procesamiento.
  • Implementa soluciones digitales como banca en línea o fintech para realizar pagos en tiempo real y monitorear transacciones.

4. Acciones para aprovechar el float positivo

El float positivo ocurre cuando el dinero ya ha sido recibido o está registrado como ingreso, pero aún no está disponible en la cuenta bancaria del beneficiario. Este desfase temporal puede ser aprovechado estratégicamente para optimizar el flujo de caja. Aquí tienes algunas acciones para sacarle el máximo partido:

El caso de éxito de Dachser Iberia con Tickelia
De notas de gastos manuales a un sistema de gestión de gastos más transparente integrable con su ERP
  • Inversiones temporales: Invierte en productos financieros a corto plazo para generar rendimientos sin afectar la liquidez.
  • Reducción de deudas: Realiza pagos anticipados de préstamos o deudas para disminuir intereses.
  • Optimización de pagos a proveedores: Programa pagos cerca de las fechas de vencimiento para mantener el dinero disponible más tiempo.
  • Mejora de la liquidez: Utiliza el float positivo para cubrir necesidades operativas inmediatas.
  • Negociaciones estratégicas: Usa el float recurrente para negociar descuentos o mejores condiciones con proveedores.
  • Reservas de emergencia: Reserva parte de los fondos para crear un fondo de contingencia.
  • Revisión y planificación financiera: Analiza patrones para ajustar el calendario de cobros y pagos estratégicamente.
  • Financiación de proyectos: Destina fondos a actividades temporales o proyectos que generen valor.

Planificar y gestionar de forma proactiva el float positivo convierte este tiempo en una herramienta valiosa para optimizar las finanzas de la empresa. Como hemos visto a lo largo de este artículo, el float financiero es una herramienta poderosa que, cuando se gestiona adecuadamente, puede mejorar la salud financiera y la rentabilidad de una entidad, ofreciendo estabilidad y oportunidades para un crecimiento financiero estratégico.

Tickelia. Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa, gana eficiencia y automatiza la gestión. Solicitar demo.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      2025 ya está aquí, y con él llegan las fechas clave que marcarán las obligaciones fiscales de empresas y particulares. Mantenerse al día con el

      ...

      Descubre cómo contabilizar correctamente las subvenciones, maximizar su impacto financiero y cumplir con las normativas, diferenciando tipos y estrategias para potenciar el crecimiento de tu

      ...

      Contabilizar existencias es un pilar fundamental en la gestión financiera de cualquier empresa, ya que influye directamente en la salud económica y operativa del negocio.

      ...

      Descubre cómo gestionar de manera eficiente los gastos suplidos, desde su definición hasta su correcta facturación. En esta guía aprenderás a diferenciar los gastos propios

      ...

      El fondo de maniobra es un concepto clave en la salud financiera de cualquier empresa, pero a menudo pasa desapercibido. Si buscas mejorar la estabilidad

      ...

      Contabilizar un leasing correctamente es clave para maximizar sus beneficios financieros y fiscales. En esta guía, te explicamos cómo gestionar la contabilidad de un contrato

      ...

      Solicitar una demostración

        Consigue la Guía rellenando este formulario

          ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

          Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.