coste del trabajador

En colaboración con:

Coste del trabajador para la empresa, calcúlalo aquí

¿Sabes cuánto es el coste del trabajador? Más allá del salario, hay múltiples factores que influyen. Te explicamos todo y te damos una herramienta para calcularlo fácilmente.

Puntos clave

  • El salario bruto es solo una parte. Hay que sumar cotizaciones a la Seguridad Social, beneficios sociales, formación y costes indirectos como equipos o espacio de trabajo.
  • Conocer el coste real por empleado permite planificar contrataciones, controlar gastos y diseñar políticas retributivas sostenibles.
  • Comparar el coste por trabajador con su productividad ayuda a evaluar la eficiencia de los equipos y tomar decisiones más estratégicas.

1. ¿Qué es el coste del trabajador?

El coste del trabajador es el gasto total que una empresa asume por cada persona contratada. Muchas veces, cuando pensamos en cuánto cuesta un empleado, nos limitamos a considerar el salario que recibe a fin de mes. Sin embargo, desde el punto de vista de la empresa, ese salario es solo una parte del coste real.

El punto de partida es el salario bruto: es decir, la cantidad total acordada en el contrato antes de realizarse las deducciones correspondientes al IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social que se descuentan al trabajador. Pero además de este salario, la empresa debe asumir una serie de pagos adicionales que incrementan considerablemente el coste final del empleado.

Uno de los elementos más importantes son las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa. Estas incluyen aportes obligatorios por contingencias comunes, desempleo, formación profesional, accidentes de trabajo y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), entre otros. Dependiendo del tipo de contrato y del sector, estos costes pueden representar entre un 30 % y un 35 % adicional sobre el salario bruto del trabajador.

A esto hay que añadirle los beneficios sociales y extras que la empresa puede ofrecer, como seguros médicos privados, tickets restaurante, ayudas al transporte, bonos, etc. Aunque no son obligatorios, muchas compañías los incluyen como parte de su política de atracción y retención de talento, lo que también incrementa el coste total del trabajador.

Por último, no debemos olvidar los costes indirectos asociados: formación, herramientas de trabajo, licencias de software, espacio en oficina, gastos administrativos, etc. Estos también forman parte de la inversión que la empresa hace en cada empleado.

En resumen, el coste del trabajador es una visión completa del gasto que implica para la empresa contar con una persona en plantilla. Conocerlo con precisión no solo ayuda a tomar mejores decisiones económicas y de contratación, sino que también permite diseñar estrategias sostenibles de crecimiento empresarial.

2. Coste de la Seguridad Social por trabajador

La Seguridad Social a cargo de la empresa representa un coste importante dentro del total que supone un trabajador, y varía según el tipo de contrato, el sector y la base de cotización. En España, la empresa paga aproximadamente entre el 30 % y el 36 % del salario bruto del trabajador en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social.

Este porcentaje incluye aportes a distintos conceptos obligatorios:

  • Contingencias comunes: 23,6 %
  • Desempleo: 5,5 % (puede variar según contrato)
  • Formación profesional: 0,6 %
  • Fogasa (Fondo de Garantía Salarial): 0,2 %
  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: este varía según la actividad económica (puede ir desde un 1 % hasta más del 7 %)

Si un trabajador tiene un salario bruto anual de 30.000 €, la empresa pagará alrededor de 9.000 € – 10.800 € adicionales en cotizaciones a la Seguridad Social. Es decir, el coste total de ese trabajador sería de unos 39.000 € – 40.800 € anuales.

3. ¿Cuál es la formula para calcular el coste del trabajador?

El salario bruto es solo una parte de la ecuación. A esto hay que sumarle las cotizaciones a la Seguridad Social y otros posibles costes asociados. Para ayudarte a tener una visión más clara y rápida, hemos preparado esta calculadora interactiva. Solo necesitas introducir el salario bruto anual y el porcentaje de cotización, ¡y obtendrás el coste real en segundos!

🧮 Calculadora de coste del trabajador

coste del trabajador

4. ¿Estoy ofreciendo un paquete retributivo competitivo respecto al mercado?

Una de las preguntas más importantes que puede hacerse un responsable de Recursos Humanos es si está ofreciendo un paquete retributivo competitivo en relación con el mercado. Y es que, en un entorno laboral cada vez más dinámico, atraer y retener talento depende en gran medida de cómo se percibe la compensación total que se ofrece.

El primer paso para responder a esta pregunta con objetividad es comparar tu propuesta salarial con los datos del mercado. Para ello, puedes recurrir a informes de benchmarking salarial elaborados por consultoras especializadas, analizar los convenios colectivos del sector o incluso contrastar con ofertas laborales de empresas similares en tamaño, ubicación y actividad. Contar con esta referencia externa es clave para entender si estás por debajo, en línea o por encima de lo que se ofrece en tu entorno.

Sin embargo, un paquete retributivo va mucho más allá del salario base. También incluye aspectos como los beneficios sociales (seguros médicos, vales de comida, transporte o ayudas familiares), la flexibilidad horaria, el teletrabajo, las oportunidades de formación y desarrollo profesional y, por supuesto, cualquier sistema de incentivos o retribución variable que puedas ofrecer. Todos estos elementos suman valor a la propuesta y pueden marcar la diferencia entre una empresa atractiva y otra que no lo es tanto.

Otro punto fundamental es el valor percibido por el empleado. De poco sirve ofrecer un paquete competitivo en números si los empleados no lo valoran o no son conscientes de todo lo que incluye. Por eso es importante no solo diseñar una buena propuesta, sino también comunicarla bien, destacando sus ventajas frente a otras ofertas del mercado. Preguntarte si tus empleados realmente conocen y aprecian los beneficios que tienen es un ejercicio necesario.

Finalmente, puedes mirar hacia dentro y analizar datos como la tasa de rotación o el feedback en entrevistas de salida. Si detectas que hay salidas recurrentes motivadas por mejores condiciones salariales en otras empresas, quizás sea momento de revisar tu propuesta. También puedes preguntarte qué tipo de talento estás atrayendo y si se corresponde con el perfil que deseas retener.

En resumen, saber si estás ofreciendo un paquete retributivo competitivo implica mirar hacia afuera, evaluar tu propuesta en su conjunto, escuchar a tu equipo y estar dispuesto a ajustar lo necesario para mantenerte relevante en el mercado laboral.

5. ¿Cómo se comporta el coste por empleado en relación con la productividad?

Una de las métricas más relevantes en la gestión de personas es la relación entre el coste por empleado y su nivel de productividad. Entender cómo se comportan estos dos indicadores no solo ayuda a optimizar recursos, sino también a tomar decisiones estratégicas más acertadas en áreas como contratación, formación o rediseño de equipos.

El coste por empleado incluye todos los gastos asociados a tener a una persona en plantilla: salario bruto, cotizaciones a la Seguridad Social, beneficios sociales, formación, equipamiento, etc. En cambio, la productividad se refiere al valor que esa persona genera para la empresa, ya sea en términos de ingresos, eficiencia operativa, cumplimiento de objetivos o mejora en la calidad del servicio.

Cuando el coste por empleado crece, por ejemplo, debido a aumentos salariales, incorporación de beneficios o nuevos recursos—, lo ideal es que también aumente la productividad. Si eso no ocurre, puede estar produciéndose un desequilibrio, donde se invierte más sin obtener un retorno proporcional.

Medir esa relación permite responder a preguntas clave: ¿Estoy obteniendo el valor esperado de mi inversión en talento? ¿Qué equipos son más eficientes? ¿En qué áreas necesito mejorar la formación o redefinir procesos? Un coste alto no es negativo si va acompañado de una productividad igualmente elevada. De hecho, muchas veces un empleado bien remunerado, motivado y con recursos adecuados puede ser mucho más rentable que otro con menor coste, pero baja eficiencia. Por eso, es esencial que las empresas no solo controlen los costes laborales, sino que también analicen indicadores de rendimiento y resultados, combinando métricas de RR.HH. con datos financieros y operativos. Solo así es posible tener una visión completa de la rentabilidad del talento.

Tickelia - Coste del trabajador para la empresa, calcúlalo aquí
Etiquetas
Compartir
Validado por:
Susana Jiménez
- Responsable de Desarrollo de Negocio en Inology

Graduada en Dirección Comercial y Marketing por EADA Business School, Susana Jiménez es Responsable de Desarrollo de Negocio en Inology, donde se encarga de crear canales de distribución, prospección del mercado y captación, para seguir generando nuevas oportunidades para Tickelia y Nubhora.


Sobre Susana Jiménez

Entusiasta de la tecnología aplicada al mundo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación de redes de distribución y en el desarrollo de estrategias comerciales para impulsar el crecimiento en el sector de las tecnologías de la información. Durante más de 15 años de experiencia gestionando grandes cuentas, se he especializado en la prospección y captación de nuevos clientes, así como en la detección de oportunidades dentro de las cuentas existentes.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Calculadoras
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¿Te tienes que ir? ¡No hay problema!

        Pero antes, descarga nuestra guía “Política integral de gestión del tiempo” y descubre cuáles son las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente los procesos relacionados con la gestión del tiempo y cómo diseñar una política efectiva y práctica para tu empresa.