En Alemania existen dos tipos de IVA, o como se denomina en alemán, Umsatzsteuer (UST) o de forma más coloquial, Mehrwertsteuer (MWST). Estas dos tasas son la estándar, del 19%, y la reducida, del 7%.
Tabla de contenidos
1. Servicios y productos según el tipo de IVA en Alemania
El IVA estándar del 19% se aplica al combustible, el alquiler de vehículos o el estacionamiento, entre otros servicios y productos.
Por otro lado, el IVA reducido del 7% se aplica al alojamiento y restauración, transporte público, suministros de agua (excepto el agua embotellada), entradas para eventos culturales, determinados servicios médicos, periódicos, revistas y libros, entre otros.
2. Gastos deducibles en Alemania
A nivel de empresa, estos son algunos de los gastos más comunes, de los cuales se puede deducir el IVA en Alemania:
Tickelia establece alertas según tu política de gastos
- Alojamiento (deducción total del 7% del UST).
- Restauración (deducción total del 7% del UST).
- Combustible (deducción total del 19% del UST). Aunque la gasolina y diésel solo se puede deducir si se trata de una empresa de la Unión Europea.
- Alquiler de vehículos (deducción total del 19% del UST).
- Estacionamiento (deducción total del 19% del UST).
- Entretenimiento (deducción total del 7% del UST).
- Ferias, congresos y otros eventos similares, tanto si se asiste como si se organizan (deducción total del 19% del UST).
3. Recuperación del IVA para empresas de países miembro de la UE
Toda empresa que pertenezca a cualquier país miembro de la UE podrá reclamar la devolución del IVA en Alemania. Esto es gracias a la Directiva Europea del IVA.
La reclamación del IVA en Alemania se podrá hacer con fecha límite al 30 de septiembre del año siguiente en el que se realizó el gasto.
Para reclamar la recuperación del IVA, se puede tramitar desde la página web de la Agencia Tributaria del país en el que se encuentre la empresa.
Únete a nuestro webinar flash y da un paso más allá con Tickelia
4. Recuperación del IVA para empresas de países no miembro de la UE
Por el contrario, aquellas empresas que no pertenezcan a un país miembro de la UE, podrán reclamar el IVA soportado siguiendo la Directiva Europea número 13.
La diferencia en los plazos de solicitud se reduce, teniendo hasta el 30 de junio del año siguiente en el que se realizó el gasto, como fecha límite para presentar la solicitud de recuperación del IVA alemán.
5. Recuperar el IVA en Alemania
En conclusión, a modo de resumen:
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!