Ley Procedimiento Administrativo

Ley de Procedimiento Administrativo: Claves para entender cómo actúan las Administraciones Públicas

La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común regula cómo se relacionan los ciudadanos con las administraciones públicas. Esta norma establece principios esenciales como la legalidad, la eficiencia o la transparencia. También introduce herramientas clave como la tramitación electrónica o los recursos administrativos. En este artículo te explicamos sus aspectos más relevantes y cómo puede impactar en la gestión empresarial. ¡Sigue leyendo!

Puntos clave

  • La Ley de Procedimiento Administrativo regula las relaciones entre ciudadanos y administraciones públicas.
  • Impulsa la digitalización de los trámites y garantiza derechos como el acceso a la información o el derecho a recurrir.
  • Establece un procedimiento común con fases definidas y recursos administrativos.
  • Afecta a todas las administraciones públicas y promueve su coordinación.
  • Tickelia puede ayudarte a automatizar y digitalizar procesos administrativos en tu empresa.

1. ¿Qué es la Ley de Procedimiento Administrativo Común?

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, conocida como LPACAP, es la norma que establece cómo deben actuar las administraciones públicas en sus relaciones con los ciudadanos. Su objetivo es garantizar que todas las actuaciones administrativas se realicen con legalidad, eficiencia y transparencia. Además, busca facilitar la participación de los ciudadanos y fomentar la digitalización del sector público. Esta ley afecta a cualquier entidad pública: desde la Administración General del Estado hasta los ayuntamientos o entes institucionales.

2. Principios rectores de la LPACAP

La ley se apoya en principios que son fundamentales para entender cómo funciona la administración pública. El principio de legalidad obliga a que todas las decisiones estén basadas en la normativa vigente. La eficiencia y la eficacia aseguran que los recursos públicos se utilicen correctamente y que los trámites se resuelvan de forma ágil. La transparencia garantiza que los ciudadanos puedan acceder a la información pública y entender cómo y por qué se toman las decisiones. Por último, la responsabilidad implica que las administraciones deben responder por los daños que causen debido a una actuación incorrecta.

Tabla 1. Principios clave de la LPACAP

PRINCIPIODESCRIPCIÓN
LegalidadLas decisiones deben ajustarse a la ley.
EficienciaUso adecuado y racional de los recursos públicos.
TransparenciaAcceso a la información y participación ciudadana.
ResponsabilidadLa administración debe asumir las consecuencias de sus actos.

3. Derechos de los ciudadanos

Uno de los aspectos más importantes de esta ley es que reconoce un conjunto de derechos a los ciudadanos. Por ejemplo, tienen derecho a conocer el estado de cualquier expediente en el que estén involucrados, a presentar documentos o alegaciones para defender su postura, y a utilizar medios electrónicos para comunicarse con la administración. También pueden presentar recursos administrativos si no están de acuerdo con una resolución. Esto refuerza la idea de que la administración debe estar al servicio del ciudadano y no al revés.

Entre los derechos más destacados se encuentran:

  • Derecho a ser informado en todo momento del estado de sus trámites.
  • Derecho a formular alegaciones y presentar documentos.
  • Derecho a acceder a los registros públicos y documentos administrativos.
  • Derecho a comunicarse electrónicamente con las administraciones.
  • Derecho a recibir una resolución motivada y a recurrirla si fuera necesario.

4. Procedimiento administrativo común

El procedimiento administrativo común establecido por la LPACAP está formado por varias fases. Todo comienza con la iniciación, que puede producirse de oficio (cuando lo decide la propia administración) o a solicitud del interesado. A continuación, llega la fase de ordenación e instrucción, en la que se organizan los pasos que deben seguirse y se recopilan pruebas e informes. Después, la administración dicta una resolución que debe ser motivada, es decir, justificada con argumentos y hechos. Finalmente, esta resolución se notifica al interesado, quien podrá recurrirla si lo considera necesario.

Tabla 2. Fases del procedimiento administrativo

FASECONTENIDO PRINCIPAL
IniciaciónComienza de oficio o a instancia del interesado.
Ordenación e instrucciónRecolección de datos, informes y realización de actuaciones necesarias.
ResoluciónDecisión final, motivada y por escrito.
NotificaciónComunicación formal de la resolución al interesado.
RecursosPosibilidad de interponer reclamaciones si no se está de acuerdo.
Procedimiento Administrativo

5. Tramitación simplificada

La ley también contempla la posibilidad de una tramitación simplificada. Esto se aplica a procedimientos que, por su escasa complejidad, no necesitan seguir todos los pasos habituales. El objetivo es reducir tiempos y evitar cargas innecesarias tanto para la administración como para los ciudadanos o empresas que inician un trámite. Esta vía puede utilizarse, por ejemplo, cuando hay acuerdo entre las partes o cuando la resolución es evidente y no requiere una investigación compleja.

6. Administración electrónica

Uno de los avances más destacados que introduce esta ley es el impulso de la administración electrónica. Esto implica que los trámites pueden realizarse por medios digitales, desde la presentación de solicitudes hasta la recepción de notificaciones. También se contempla el uso de la firma electrónica, los registros digitales o los apoderamientos electrónicos. Todo esto no solo agiliza los procedimientos, sino que también aumenta la seguridad y reduce los costes operativos tanto para el sector público como para el privado.

7. Recursos administrativos

Cuando un ciudadano o una empresa no está de acuerdo con una decisión administrativa, puede acudir a diferentes tipos de recursos:

  • Recurso de alzada: permite que un órgano superior revise la decisión tomada.
  • Recurso de reposición: es potestativo, se presenta ante el mismo órgano que dictó el acto, con el objetivo de que reconsidere su decisión.
  • Recurso extraordinario de revisión: pensado para situaciones muy concretas como la aparición de nuevos documentos o errores materiales.

8. Ámbito de aplicación de la LPACAP

Esta ley se aplica a todas las administraciones públicas españolas. Esto incluye a la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y cualquier organismo que forme parte del sector público institucional. Además de regular las relaciones entre ciudadanos y administraciones, también regula cómo deben relacionarse las distintas administraciones entre sí. Se fomenta así la colaboración y la coordinación para evitar duplicidades y mejorar la eficiencia general del sistema administrativo.

9. ¿Cómo puede ayudarte Tickelia?

Tickelia ofrece soluciones que están completamente alineadas con los principios de esta ley. Nuestra plataforma facilita la digitalización y automatización de procesos administrativos, lo que permite ahorrar tiempo y asegurar el cumplimiento normativo. Puedes gestionar solicitudes, recibir notificaciones, automatizar tareas y utilizar herramientas como la firma electrónica de forma sencilla y segura. Si estás buscando modernizar tu gestión administrativa, Tickelia es tu aliado ideal.

¿No lo tienes claro? Resuelve tus dudas descargando gratis nuestra guía aquí: ¿Por qué digitalizar el proceso de gestión de los gastos de empresa?

¿Quieres estar al día de las últimas noticias sobre contabilidad y finanzas?

En Tickelia recopilamos todas las novedades y te las enviamos para que no te pierdas nada.

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Gestión Empresarial
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El departamento financiero es, sin duda, uno de los pilares más importantes dentro de una empresa. Se trate de una PYME o una gran corporación,

    ...

    Establecer dietas laborales no es solo una cuestión de política interna: implica cumplir con normativas fiscales, laborales y contables que pueden afectar directamente a la

    ...

    En un artículo anterior, abordamos el tema de la sanción económica en un contexto más amplio. En esta ocasión, nos centraremos específicamente en las sanciones

    ...

    La visibilidad del gasto es clave para optimizar el control financiero y mejorar la eficiencia en tu empresa. Descubre cómo implementarla con herramientas y estrategias

    ...

    Enfrentarse a un embargo por deudas puede ser una situación desafiante para cualquier empresa. Conocer qué bienes pueden ser embargados, las excepciones legales y las

    ...

    Descubre cómo un plan de acción de 90 días puede revolucionar la gestión financiera de tu organización, estableciendo un camino claro hacia el éxito y

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.