calendario tributario 2025 colombia

Calendario Tributario DIAN Colombia 2025

En este artículo, exploraremos las fechas clave y los aspectos esenciales del calendario tributario de 2025 en Colombia, abarcando impuestos como el de renta, patrimonio, IVA y retención en la fuente, entre otros.

Nota del autor: Este artículo es orientativo, ante cualquier duda, consulta la información proporcionada por la DIAN.

1. ¿Qué es el calendario tributario en Colombia y por qué es importante conocerlo?

El calendario tributario en Colombia es una herramienta clave que organiza y establece los plazos para la declaración y el pago de impuestos, conforme a lo dispuesto por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este documento oficial es vital para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar sanciones por incumplimientos o retrasos. Además, facilita la planificación financiera de las empresas y personas naturales, permitiéndoles anticiparse a sus responsabilidades tributarias.

2. ¿Cuáles son las fechas clave del impuesto sobre la renta en 2025?

El impuesto sobre la renta es una de las obligaciones fiscales más relevantes para personas naturales, jurídicas y grandes contribuyentes. El cumplimiento de estas fechas asegura que se eviten recargos y penalizaciones. En 2025, los plazos para la declaración y el pago varían según la categoría fiscal del contribuyente.

Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 50 millones de pesos COP al año en la legalización de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!

2.1. Plazos para grandes contribuyentes

Los grandes contribuyentes tienen un calendario particular para cumplir con esta obligación:

CuotaFecha límite
Primera11 al 24 de febrero
Segunda9 al 24 de abril
Tercera11 al 25 de junio

2.2. Fechas para personas jurídicas

Las personas jurídicas deben presentar su declaración y realizar los pagos de acuerdo con el último dígito de su NIT:

En Colombia, el gasto promedio por persona en viajes de negocios es de alrededor de 2 millones de pesos
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!
CuotaFecha límite
Primera12 al 23 de mayo
Segunda9 al 22 de julio

2.3. Declaración para personas naturales y sucesiones ilíquidas

En el caso de personas naturales y sucesiones ilíquidas, las fechas se distribuyen según los dos últimos dígitos del NIT:

Dígitos NITFecha límite
01 – 2012 al 24 de agosto
21 – 4025 de agosto al 6 de septiembre
41 – 607 al 19 de septiembre
61 – 8020 de septiembre al 2 de octubre
81 – 003 al 24 de octubre
Tickelia - Calendario Tributario DIAN Colombia 2025

3. ¿Cómo se presentan los impuestos al patrimonio y activos en el exterior?

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

El impuesto al patrimonio y la declaración anual de activos en el exterior son elementos fundamentales para quienes poseen un nivel patrimonial significativo o bienes fuera del país. Estas obligaciones permiten al gobierno mantener un control sobre el patrimonio local e internacional.

3.1. Declaración y pago del impuesto al patrimonio

Este impuesto aplica para contribuyentes con patrimonios que excedan ciertos montos establecidos por la DIAN. Las fechas para 2025 son:

CuotaFecha límite
PrimeraHasta el 23 de mayo
SegundaHasta el 12 de septiembre

3.2. Declaración anual de activos en el exterior

Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 50 millones de pesos COP al año en la legalización de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!

La declaración de activos en el exterior es obligatoria para residentes fiscales con bienes fuera de Colombia. Las fechas coinciden con las de la declaración de renta según la categoría del contribuyente.

4. ¿Cuándo deben declararse y pagarse los impuestos sobre las ventas (IVA)?

El IVA es uno de los impuestos de mayor recaudación en Colombia. La DIAN clasifica a los responsables del IVA en bimestrales y cuatrimestrales, asignando plazos específicos para cada caso.

4.1. Responsables bimestrales: cronograma detallado

PeríodoFecha límite
Enero – FebreroHasta el 14 de marzo
Marzo – AbrilHasta el 15 de mayo
Mayo – JunioHasta el 14 de julio
Julio – AgostoHasta el 12 de septiembre
Septiembre – OctubreHasta el 18 de noviembre
Noviembre – DiciembreHasta el 16 de enero de 2026

4.2. Responsables cuatrimestrales: plazos establecidos

PeríodoFecha límite
Enero – AbrilHasta el 23 de mayo
Mayo – AgostoHasta el 22 de septiembre
Septiembre – DiciembreHasta el 26 de enero de 2026

5. ¿Qué debes saber sobre la retención en la fuente y sus fechas mensuales?

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado que simplifica la recaudación tributaria. Esta obligación tiene un calendario mensual, basado en el último dígito del NIT del contribuyente.

En general, los plazos se ubican entre el 9 y el 25 de cada mes, permitiendo a las empresas y responsables planificar de forma ordenada sus pagos.

6. ¿Qué implica el régimen simple de tributación y sus plazos?

El régimen simple de tributación (RST) busca facilitar el cumplimiento fiscal para pequeñas y medianas empresas, consolidando varios impuestos en una sola obligación. Este régimen incluye anticipos bimestrales y una declaración anual consolidada.

PeríodoFecha límite
Enero-FebreroHasta el 14 de marzo
Marzo-AbrilHasta el 15 de mayo
Mayo-JunioHasta el 14 de julio
Julio-AgostoHasta el 12 de septiembre
Septiembre-OctubreHasta el 18 de noviembre
Noviembre-DiciembreHasta el 16 de enero de 2026

6.2. Declaración anual consolidada

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

La declaración anual del RST deberá ser presentada antes del 16 de marzo de 2026, consolidando todos los anticipos realizados durante el año.

7. ¿Cómo afecta la UVT al cálculo de tus impuestos en 2025?

La Unidad de Valor Tributario (UVT) es el indicador usado para determinar valores en pesos de las obligaciones fiscales. Para 2025, el valor de la UVT se fijó en $49.799. Este monto se utiliza en el cálculo de sanciones, montos mínimos de retención y límites de exoneración.

8. Recomendaciones prácticas para cumplir con el calendario tributario sin contratiempos

Cumplir con el calendario tributario es esencial para evitar sanciones y garantizar la estabilidad financiera de las personas y empresas. Algunas recomendaciones incluyen utilizar herramientas tecnológicas para la gestión fiscal, mantener una revisión constante de las fechas y recurrir a asesoría profesional para evitar errores en las declaraciones.

Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  • Los artículos más leídos de Gestión empresarial
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      La planificación del calendario laboral es crucial para optimizar la productividad y cumplir normativas legales. Permite organizar días hábiles, festivos, recursos humanos y operaciones de

      ...

      El costo de oportunidad, un concepto clave en economía, representa el valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. Es fundamental para

      ...

      En este artículo, exploramos la clasificación de empresas en Colombia según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Descubre qué son las NIIF, cómo se

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso