definición de contribuyente indica que se trata de una persona física o jurídica

¿Qué es un contribuyente: definición y tipologías?

¿Quieres entender mejor el mundo de los impuestos y las obligaciones fiscales en Colombia? Adéntrate en este fascinante tema y descubre lo que significa ser un contribuyente, los distintos tipos de contribuyentes que existen en el país y las responsabilidades que cada uno debe cumplir. ¡Sigue leyendo!

1. ¿Qué es un contribuyente?

La definición de contribuyente indica que se trata de una persona física o jurídica que está obligada a pagar impuestos al gobierno según las leyes fiscales del país en el que resida o realice actividades económicas. Los contribuyentes pueden ser individuos, empresas, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades.

El concepto de contribuyente se basa en el principio de que todas las personas y organizaciones que generan ingresos, poseen bienes o realizan transacciones financieras, deben contribuir al financiamiento de los servicios públicos y la infraestructura proporcionados por el gobierno.

Los gobiernos utilizan los ingresos fiscales para financiar programas y servicios públicos, como educación, atención médica, seguridad y defensa, infraestructura y bienestar social.

2. Tipos de contribuyentes en Colombia

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

En Colombia, la entidad encargada de establecer y regular las tipologías de contribuyentes es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Sus funciones principales incluyen la administración y recaudación de los impuestos internos y aduaneros, la fiscalización y control de los contribuyentes, y la promoción del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

La DIAN establece los tipos de contribuyentes y sus obligaciones fiscales de acuerdo con las leyes fiscales colombianas, como el Estatuto Tributario, que es la principal fuente normativa en materia tributaria en Colombia. El registro actual de la DIAN incluye los siguientes tipos:

  • Gran contribuyente: Empresas de gran envergadura que prevalecen sobre entidades de derecho público, régimen especial de renta y/o sin ánimo de lucro, asegurando categorías mutuamente excluyentes.
  • Contribuyente mediano alto: Personas naturales o jurídicas con patrimonio bruto superior a 30,000 SMMLV.
  • Contribuyente mediano: Personas naturales o jurídicas con patrimonio bruto entre 5,001 y 30,000 SMMLV.
  • Contribuyente pequeño: Personas naturales o jurídicas con patrimonio bruto entre 501 y 5,000 SMMLV.
  • Contribuyente micro: Personas naturales o jurídicas con patrimonio bruto de hasta 500 SMMLV.
  • Cada uno de estos segmentos anteriores hace parte de estos tres grupos generales
    • Personas Jurídicas: Entidades legales creadas por uno o más individuos o por otras personas jurídicas, con el propósito de llevar a cabo actividades económicas, comerciales, sociales, culturales, benéficas u otras actividades lícitas. Estas entidades tienen derechos, responsabilidades y obligaciones legales distintas de las de sus miembros o propietarios.
    • Personas Naturales Asalariadas: Personas naturales con actividad económica principal como empleados que reciben un salario fijo.
    • Personas Naturales no Asalariadas: Personas naturales que no se clasifican como asalariadas y complementan la categoría de asalariados.
  • Entidades de derecho público: Entidades de orden nacional, departamental, municipal y descentralizadas, cuya información debe mantenerse actualizada en el RUT.
  • Régimen especial o sin ánimo de lucro: Entidades registradas en la casilla 64 del RUT, responsables del régimen especial del impuesto de renta y/o sin ánimo de lucro.
  • Contribuyente por clasificar: Contribuyentes con información insuficiente o inconsistente en el RUT, que no se pueden clasificar en otras categorías.

3. ¿Cuáles son las obligaciones de un contribuyente en Colombia?

En Colombia, las obligaciones de un contribuyente pueden variar según el tipo de contribuyente y la actividad económica que realice. A continuación, se presentan algunas de las obligaciones fiscales más comunes para contribuyentes en Colombia:

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”
  • Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) Todo contribuyente en Colombia debe inscribirse en el RUT. Este registro sirve como identificación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y contiene información sobre las responsabilidades tributarias del contribuyente.
  • Declaración y pago del impuesto sobre la renta Las personas naturales y jurídicas que generan ingresos están sujetas al impuesto sobre la renta. Los contribuyentes deben presentar una declaración de renta anual ante la DIAN y pagar el impuesto correspondiente según las tarifas establecidas.
  • Declaración y pago del impuesto al valor agregado (IVA) Los contribuyentes que venden bienes y servicios gravados con IVA deben declarar y pagar periódicamente este impuesto. En Colombia, la tarifa general del IVA es del 19%, aunque existen tarifas diferenciadas y exenciones para ciertos bienes y servicios.
  • Retención en la fuente Las empresas y personas naturales que realicen pagos a terceros por concepto de salarios, honorarios, dividendos, entre otros, deben practicar la retención en la fuente y remitir estos montos a la DIAN.
  • Impuesto a las ventas (IVA) como régimen simplificado Los pequeños comerciantes y prestadores de servicios pueden estar sujetos al régimen simplificado de IVA, que tiene requisitos de declaración y pago diferentes al régimen común.
Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar
  • Impuesto predial Los propietarios de bienes inmuebles en Colombia deben pagar el impuesto predial, que es un impuesto municipal basado en el valor del inmueble.
  • Impuesto de industria y comercio Las empresas que realicen actividades comerciales, industriales o de servicios dentro de un municipio deben pagar el impuesto de industria y comercio a las autoridades locales.
  • Presentación de información exógena Los contribuyentes pueden estar obligados a suministrar información adicional a la DIAN sobre sus operaciones y transacciones económicas.
  • Cumplir con las obligaciones aduaneras Los importadores y exportadores deben cumplir con las normativas aduaneras, como el pago de aranceles e impuestos y la presentación de la documentación necesaria.

Estas son solo algunas de las obligaciones fiscales que pueden aplicarse a los contribuyentes en Colombia. Es importante tener en cuenta que las obligaciones específicas pueden variar según la tipología de contribuyente y la actividad económica realizada.

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

4. La adopción de tecnología digital: la clave para mantener al día la fiscalidad de tu negocio

Si deseas prevenir multas por incumplimiento de plazos de entrega, es fundamental presentar todos los documentos y formularios necesarios en el momento adecuado. Para lograrlo, es esencial tener un control riguroso de todos los registros de pagos realizados durante el ejercicio fiscal.

4.1. Soluciones de gestión para gastos y viajes corporativos

Mediante el uso de soluciones de gestión de gastos y viajes corporativos, como Tickelia, todos los pagos efectuados por los empleados en movilidad se registrarán con su respectivo comprobante digital.

De esta forma la legalización de los gastos de empresa será mucho más ágil y eficiente. Gracias a la generación automática de archivos financieros, es posible crear Documentos soporte fácilmente para su posterior transmisión a la DIAN.

Al digitalizar y automatizar todos los procesos involucrados en la gestión de gastos corporativos, se facilita la tarea de recopilar la información necesaria para completar y enviar los formularios correspondientes al pago de impuestos.

Además, puedes estar seguro de que estos datos se actualizarán constantemente en tiempo real, serán aprobados e integrados en tu sistema de gestión empresarial, gracias a que Tickelia es una solución cloud, operativa 24/7. Por otro lado, permite reducir los errores fruto de la gestión manual, gracias a la digitalización y automatización de todas las etapas del proceso de gestión de gastos corporativos.

¿Quieres saber más de Tickelia y lo que puede ofrecer? ¡Haz clic en el banner y solicita una demo sin costo!

Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Regulación Tributaria
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      El libro mayor es clave en la contabilidad empresarial, especialmente en Colombia, donde su correcta gestión es vital para cumplir con las normativas y asegurar

      ...

      La contabilidad es crucial para la gestión empresarial, y entender los gastos contables es vital para la sostenibilidad financiera. Este artículo aborda en detalle los

      ...

      En este artículo, te explicaremos de manera clara qué son los aportes parafiscales en Colombia, cómo se calculan y quiénes están obligados a pagarlos. También

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso