guía para planear calendario laboral en Colombia

Calendario laboral en Colombia 2025

La planificación del calendario laboral es crucial para optimizar la productividad y cumplir normativas legales. Permite organizar días hábiles, festivos, recursos humanos y operaciones de forma eficiente. En esta guía, aprenderás a identificar días clave, planificar actividades y garantizar el cumplimiento normativo para 2025.

1. ¿Qué es el calendario laboral y por qué es fundamental para las empresas?

El calendario laboral es una herramienta que define los días laborables y no laborables de un año, incluyendo fines de semana, festivos nacionales y locales. Su importancia radica en que permite a las empresas organizar sus actividades de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de la legislación laboral y optimizando la gestión del personal.

1.1 Beneficios clave del calendario laboral:

  • Facilita la distribución de turnos y vacaciones.
  • Mejora la planificación operativa en semanas con días no laborables.
  • Ayuda a prever los recargos salariales asociados a días festivos trabajados.

2. ¿Cómo identificar los días clave en el calendario laboral?

En Colombia, el gasto promedio por persona en viajes de negocios es de alrededor de 2 millones de pesos
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

Identificar los días clave es el primer paso para una planificación eficiente. En Colombia, el calendario laboral de 2025 incluye 18 días festivos, muchos de los cuales se trasladan al lunes más cercano.

2.1 Días festivos oficiales en Colombia 2025

MesFechaFestivo
Enero1 y 6Año Nuevo, Día de los Reyes Magos
Marzo24Día de San José
Abril17 y 18Jueves y Viernes Santo
Mayo1Día del Trabajo
Junio2, 23 y 30Ascensión, Corpus Christi, San Pedro y San Pablo
Julio20Independencia de Colombia
Agosto7 y 18Batalla de Boyacá, Asunción de la Virgen
Octubre13Día de la Raza
Noviembre3 y 17Todos los Santos, Independencia de Cartagena
Diciembre8 y 25Inmaculada Concepción, Navidad

Nota: Algunos festivos se trasladan al lunes para formar los llamados “puentes festivos”, ideales para planificar promociones o descansos operativos.

Tickelia - Calendario laboral en Colombia 2025

3. ¿Cómo planificar las operaciones de la empresa con el calendario laboral?

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

Planificar las operaciones implica organizar horarios, turnos y vacaciones en función de los días festivos. Esta etapa requiere una visión estratégica que equilibre las necesidades del negocio con el bienestar del personal.

3.1 Ajuste de horarios y turnos

  • Diseña turnos escalonados en semanas con días festivos para mantener la continuidad operativa.
  • Evalúa la posibilidad de implementar horarios flexibles en semanas con días puente.

3.2 Gestión de vacaciones

  • Define un cronograma anual para las vacaciones, evitando que varios empleados esenciales coincidan en sus días libres.
  • Comunica con anticipación las fechas límite para solicitar vacaciones.
Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

3.3 Semanas con días no laborables

  • En sectores como comercio o turismo, aprovecha los puentes festivos para impulsar promociones especiales.
  • Ajusta la producción en industrias que pueden verse afectadas por la baja asistencia laboral.

4. ¿Cómo cumplir con las normativas laborales relacionadas con festivos?

Cumplir con las normativas laborales es esencial para evitar sanciones y mantener una relación positiva con los empleados. Los festivos trabajados están sujetos a recargos salariales, y las empresas deben garantizar que se respeten los días de descanso establecidos por ley.

4.1 Recargos salariales

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu legalización de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

Los empleados que trabajen en días festivos tienen derecho a un recargo del 75% sobre el salario ordinario por hora trabajada.

4.2 Horas laborales anuales

  • Asegúrate de que el total de horas laborables de 2025 cumpla con la normativa.
  • En Colombia, la jornada laboral se está reduciendo gradualmente de 48 a 42 horas semanales.

5. ¿Cómo utilizar el calendario laboral como herramienta estratégica?

Más allá de la gestión operativa, el calendario laboral puede ser una herramienta para mejorar la moral del equipo y la competitividad empresarial. Aprovecha los días festivos para crear estrategias que beneficien tanto a los empleados como a la organización.

5.1 Mejorar la moral del equipo

  • Planifica actividades recreativas o de integración en los días previos a los festivos.
  • Ofrece días compensatorios o beneficios adicionales para quienes trabajen en fechas clave.

5.2 Beneficios de los días puente

  • Organiza promociones o eventos especiales si tu negocio se beneficia del aumento en el flujo de personas durante los fines de semana largos.
  • Ajusta las metas trimestrales considerando las semanas con menor actividad laboral.

El calendario laboral de 2025 es una herramienta esencial para organizar las operaciones y el personal de manera eficiente. Con una planificación adecuada, las empresas pueden cumplir con la normativa, mantener la productividad y aprovechar los días festivos para fortalecer su estrategia operativa.

Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Sobre la persona que ha escrito este artículo
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  • Los artículos más leídos de Gestión empresarial
  • Redes sociales
    Twitter Linkedin-in Facebook Youtube
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      En este artículo, exploraremos las fechas clave y los aspectos esenciales del calendario tributario de 2025 en Colombia, abarcando impuestos como el de renta, patrimonio,

      ...

      El costo de oportunidad, un concepto clave en economía, representa el valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. Es fundamental para

      ...

      En este artículo, exploramos la clasificación de empresas en Colombia según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Descubre qué son las NIIF, cómo se

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso