¿Cuáles son las diferencias entre el número IBAN y el de la cuenta bancaria?

Diferencia entre IBAN y número de cuenta

El número de cuenta bancaria y el IBAN son dos conceptos semejantes de gran importancia en el mundo financiero. El problema es que a veces resultan confusos. ¿Pero cuál es la diferencia entre IBAN y número de cuenta? En este artículo, profundizaremos en las características y diferencias de cada uno para que salgas de dudas.

1. ¿Qué es el número de cuenta bancaria?

El número de cuenta bancaria, también conocido como CCC (Código de Cuenta Bancaria), es un conjunto de dígitos que identifican de forma inequívoca a una cuenta en un banco o entidad financiera, y forma parte esencial del sistema financiero.

Se compone de 20 números en el siguiente orden:

  • 4 primeros dígitos: identifican al banco o entidad, este código lo facilita el propio Banco de España.
  • 4 siguientes dígitos: corresponden con la sucursal bancaria donde has abierto la cuenta o donde se te ha asignado la misma.
  • 2 dígitos de control: son necesarios para validar el número de cuenta bancaria, importantes como medida de control.
  • 10 dígitos: equivalen al número de cuenta propiamente dicho.

En general, el CCC o número de cuenta se utiliza para realizar depósitos, transferencias y otras transacciones financieras.

Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 15.000€ al año en la gestión de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!

Cabe mencionar que cada país y cada regulación fiscal establece unos criterios diferentes respecto al número de cuenta.

2. ¿Qué es el IBAN?

El IBAN es el acrónimo de International Bank Account Number, en castellano, número de cuenta bancaria internacional.

Como explicamos anteriormente, cada país o zona establece sus propias reglas. En Europa tenemos la zona única de pagos en euros, más conocida como SEPA, que agrupa a 34 países y cuyo elemento principal es el código IBAN.

Olvídate de la gestión manual de las notas de gastos
Gana tiempo para lo realmente importante con Tickelia

El IBAN español es un código alfanumérico de 24 caracteres que se utiliza para identificar de manera única una cuenta bancaria en nuestro país. Otros países tienen códigos IBAN diferentes, que oscilan entre 15 y 32 dígitos.

El objetivo principal del IBAN es facilitar las transacciones internacionales, permitiendo a los bancos identificar de manera precisa las cuentas de origen y destino.

2.1 Composición del IBAN

Los 24 caracteres del IBAN se dividen en:

  • Dos letras al inicio para identificar al país de la cuenta bancaria.
  • Dos números que componen el dígito de control.
Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

Los 20 números restantes corresponden con el número de cuenta que mencionamos al inicio.

Todas las letras de cada país se asignan según la norma ISO 3166-1, por lo que España corresponde con las siglas ES.

2.2 Un término complementario: SWIFT / BIC

Al hablar del IBAN resulta imprescindible mencionar el SWIFT / BIC.

El BIC (Bank Identifier Code) es un código que se utiliza para identificar a los bancos y entidades financieras en todo el mundo. Se compone de 8 u 11 caracteres alfanuméricos que se utilizan principalmente para las transacciones internacionales realizadas fuera de la Unión Europea.

¿Cómo automatizar la gestión de gastos corporativos?
Únete a nuestro webinar flash y da un paso más allá con Tickelia
  • BIC de 8 caracteres: incluye información de la entidad bancaria, del país y de la localidad. En el caso del Banco Santander el BIC es BSCHESMM, en Open Bank el BIC corresponde con OPENESMM.
  • BIC de 11 caracteres: en este caso se añaden tres dígitos al código anterior, pero es algo opcional. Si no se facilitan (es lo habitual), se entiende que la cuenta pertenece a la oficina central del banco.

Este código es complementario al IBAN y sirve para aumentar la rapidez y seguridad en las transacciones bancarias. Además, evita en cierta forma tener que anular pagos con tarjeta constantemente.

3. Diferencia entre IBAN y número de cuenta

Con las definiciones anteriores puedes tener una idea precisa de la diferencia entre IBAN y cuenta corriente.

La principal es que el número de cuenta se utiliza únicamente en transacciones dentro de España mientras que el IBAN es obligatorio en transacciones internacionales, dentro del marco europeo.

En pagos fuera de la Unión Europea, además del IBAN, tendrás que facilitar el código SWIFT/BIC.

Aunque cabe señalar que hoy en día la mayoría de transferencias bancarias se realizan con el IBAN, incluso las que se realizan dentro de España.

4. ¿Dónde encontrar el número de cuenta y el IBAN?

Tanto el número de cuenta bancaria como el IBAN se pueden encontrar en los extractos bancarios o en la libreta de ahorros.

Aunque lo más cómodo es acceder a la aplicación bancaria o página web de tu banco para comprobarlo.

Cada entidad bancaria cuenta con una forma diferente de consultar el IBAN. Por lo general, para encontrarlo basta con acceder al apartado “Cuentas” y, a continuación, al subapartado “Detalle de cuenta” o similar.

Es importante recordar que tanto el número de cuenta bancaria como el IBAN son información sensible. Para evitar posibles fraudes o robos de identidad, no compartas esos datos con personas desconocidas o en sitios web no seguros.

Optimiza tus gastos empresariales en un vídeo
Eleva al siguiente nivel tu gestión de gastos corporativos con Tickelia y su webinar

5. La importancia del IBAN en la gestión financiera y contable

Por último, conviene destacar la importancia de mantener una buena gestión financiera y contable, especialmente en el caso de empresas o negocios que realizan transferencias internacionales con frecuencia.

Es necesario llevar un registro preciso y actualizado de todas las transacciones, incluyendo el número de cuenta y el IBAN, para poder realizar un seguimiento de los pagos y evitar errores o fraudes. En este sentido, la conciliación bancaria cobra una gran importancia.

Además, la digitalización de facturas y tiques tiene un peso esencial en el proceso de reporte y contabilización dentro de la empresa. Gracias a Tickelia y su tecnología OCR+ICR podrás lograrlo de forma sencilla, con tan solo una foto del tique o factura desde la App. Después, Tickelia gestiona íntegramente el flujo de tu empresa como la aprobación, el control de políticas de gasto y la gestión de anticipos y viajes, hasta el pago y contabilización con tu ERP.

¿Quieres una mejor gestión de los gastos de tu empresa? ¡Haz clic en el siguiente banner y pide una demo grauita!

Organiza tu flujo de notas de gastos y viajes de empresa con Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Contabilidad y Fiscalidad
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es el tributo que sustituye al IVA en las Islas Canarias, aplicándose a la compraventa de bienes y servicios

    ...

    Si alguna vez has escuchado hablar de CAPEX pero no tienes claro qué significa, no te preocupes. Aunque es un término financiero que puede parecer

    ...

    Durante los últimos dos años, se ha extendido el uso de las tarjetas como método de pago principal, dejando de lado el efectivo. El método

    ...

    La rentabilidad de una inversión es una de las principales preocupaciones de empresas e inversores. Para evaluar si un proyecto es viable, existen diversas herramientas

    ...

    ¿Te suena complicado registrar las operaciones económicas de tu empresa? No te preocupes, entender los asientos contables es más sencillo de lo que parece. En

    ...

    El Impuesto de Sociedades es un tributo estatal que aplica sobre los beneficios de las empresas, con un tipo general del 25%. Pero hay exenciones

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

        Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.