Tras un 2022 bastante convulso, llega un nuevo año que no parece traer demasiada calma en muchos aspectos que afectarán de manera directa tanto en lo personal como en lo profesional. Los expertos pronostican una recesión económica para el 2023, la cual afectará a las grandes economías mundiales. Las empresas deberán adaptarse para soportar el impacto de esta crisis, pero ¿Cómo se puede combatir una crisis económica desde las compañías? En este artículo te damos algunas razones y consejos. ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
1. Contexto de la recesión económica del 2023
En una entrevista para la cadena estadounidense CBS, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, avisó del pronóstico que ha revelado una de las instituciones más importantes en cuanto a finanzas y gobernanza se refiere.
Según el FMI, este año 2023, que acabamos de estrenar, “será un año más difícil”, comparándolo con el 2022. La razón de peso que ha decantado al FMI por alertar de esta situación complicada es la deceleración simultanea de los EEUU, la Unión Europea y China.
Este mal augurio para la economía viene precedido de un año 2022, el cual ha intentado recuperar la normalidad provocada por los duros años de pandemia que ha sufrido el conjunto de la sociedad mundial, pero que se ha visto azotado por más cuestiones negativas, comenzando por la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual ha generado una subida de precios de muchos productos, desde alimentarios hasta el combustible.
Este factor es el que afecta, principalmente, a la economía de la UE. El FMI apunta que países como Alemania e Italia, dos de las naciones más condicionadas por el gas ruso, verán como su balance se posicionará en valores negativos, mientras que España sería el Estado miembro que más crecería, con un 1,2%. Cabe destacar que España, pese a esta subida, es uno de los países de la UE que lo tiene más difícil para recuperar el PIB prepandemia.

Maximiza tus ahorros gracias a nuestro servicio de Recuperación de IVA in-house
Visto el contexto actual y el pronosticado por el FMI, el nerviosismo en los mercados se hace notar, pero con una buena planificación y gestión de los gastos, las empresas pueden mitigar el impacto de la posible recesión económica de este año 2023.
A continuación, veremos algunos motivos por los que las empresas deben comenzar a pensar en implantar una gestión de los gastos óptima, no solo para afrontar una recesión económica, sino para seguir siendo competitivas y crecer en los mercados en los que operan.
2. 5 razones para preparar tu empresa
Tal y como hemos podido comprobar, este año comienza un poco como terminó el anterior, con previsiones poco optimistas. Pese a ello, vamos a intentar ver la parte positiva a todas las noticias negativas que nos llegan a diario.

¡Cambia la media con Tickelia y su control del proceso de gastos!
Si nos centramos en la recesión económica que anuncia el FMI, veremos cómo puede servir a las empresas para cambiar procesos y maneras de hacer las cosas, con el objetivo de mitigar el impacto de esta crisis económica.
2.1 La supervisión y el control de los gastos como margen de maniobra
Para que una empresa funcione es imprescindible que directivos y trabajadores estén en sintonía, especialmente cuando se atraviesan momentos difíciles.
Acostumbrados a que los altos cargos, como los CFOs, puedan parecer aislados, más allá de su departamento, es aconsejable que, para conocer el estado real de la empresa, estos hablen y trabajen, mano a mano, con los empleados de cada departamento. De esta manera se tendrá una visión global de todos los procesos que se ejecutan a diario en una empresa.
Este factor sirve para poder analizar todo lo que se produce y, sobre todo, cómo se produce. El objetivo es poder tener información valiosa para tomar decisiones en pro de la empresa y de su salud financiera.

¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!
Pero este aspecto no solo se debería llevar a cabo en momentos de recesión económica, sino que es una práctica que se debería hacer en circunstancias económicas estables. Es necesario entender cómo funciona una empresa para poder gestionarla.
Para ello, los directores financieros pueden elaborar un listado de preguntas con las que iniciar una evaluación de la empresa y los procedimientos que se realizan. Estas preguntas podrías ser las siguientes:
- ¿Qué gastos son necesarios?
- ¿Qué circuito de aprobación tienen los gastos?
- ¿Quiénes son los responsables de aprobar gastos?
- ¿Cómo es la política de gastos de la empresa?
- ¿Los departamentos están actualizados acorde a las tendencias?
- ¿Qué impide que los equipos dispongan de todo lo necesario para trabajar?
- ¿Cómo afectará una recesión económica en nuestro proceso de compra?

2.2 La recesión económica como oportunidad para el análisis interno
En el momento en que aparece una ralentización del crecimiento económico, aspectos como el control de gastos y el análisis de estos adquieren una mayor importancia. Es muy común que las empresas no presten una atención detallada a los procesos que tengan que ver con la gestión financiero cuando el contexto es favorable.

Establece la tarjeta Visa Tickelia según tu política empresarial
Sin embargo, en momentos de crisis y de recesión económica no tiene por qué ser momentos críticos, en los que las preocupaciones y el pesimismo se apodere de la empresa. De hecho, son justo en estos momentos en los que las compañías, más específicamente, los departamentos financieros, tienen la oportunidad de realizar un análisis interno sobre el nivel de eficiencia financiera.
El objetivo de realizar este análisis es mejorar las principales áreas a las que afecta la gestión de gastos.
- Gestión y documentación: Una empresa puede estar dedicando demasiados recursos a procesos que son ineficientes. Un ejemplo es la contratación e incorporación de talento, como la gestión de gastos.
- Comunicación: Dentro de la gestión de gastos es muy importante tener unos canales de comunicación eficientes, los cuales permitan que el circuito para la aprobación de estos sea rápido, pero, sobre todo, sea seguro y siga las políticas de gastos de la empresa.
- Herramientas y soluciones: Como pasa con cualquier aspecto, ya no solo en el ámbito profesional, la tecnología ofrece nuevas formas de proceder. En la mayoría de casos, consigue un ahorro y una optimización de tiempo y dinero.
- Compras y proveedores: Durante una recesión económica, uno de los aspectos a tener más en cuenta es qué y cómo se está comprando. Por ello, es recomendable realizar un análisis de las compras activas y de los proveedores actuales, con el fin de conocer si hay mejores alternativas.
2.3 La necesidad de actualizarse para afrontar incertidumbres económicas
Es más que evidente que los negocios han cambiado y también la forma en que se realizan. Mantenerse actualizado es una de las obligaciones de las empresas, y más en un contexto de recesión económica.
La creación de nuevos protocolos de actuación referentes a diferentes temas, como la gestión de los gastos, no solo sirve para mantener la competitividad, también funciona para afrontar periodos de inestabilidad socioeconómica.
Algunos puntos clave en los que se deben enfocar estos protocolos son:
- Mantener una revisión constante de los gastos que se realizan. Con ello se puede comprobar si se está cometiendo un posible fraude interno.
- Realizar un listado de proveedores. Las empresas pueden tener demasiados proveedores. Con un análisis es posible llegar a unificar la compra de suministros, así como encontrar nuevos proveedores que ofrezcan mejores ofertas.
- Analizar los gastos más recurrentes y comprobar si existen gastos que se puedan cancelar o ajustar las opciones de pago.
- Realizar una previsión de presupuestos y previsiones, siempre plasmando el mejor y el peor de los escenarios.
2.4 Analizar y optimizar los flujos de trabajo
Debido a las circunstancias socioeconómicas y sanitarias por las que hemos pasado durante los dos últimos años, los modelos de trabajo se han visto afectados. Son muchas las empresas que han cambiado de un sistema 100% presencial a uno de teletrabajo o trabajo híbrido.

¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!
Pese a que, en un principio, no se confiaba demasiado en estos modelos de trabajo, la realidad es que han demostrado ser eficientes y que pueden ayudar a ahorrar una cantidad considerable de dinero a las empresas.
Gracias a la tecnología, teletrabajar o realizar un sistema híbrido es cada vez más accesible para muchas empresas. Contar con las herramientas oportunas puede hacer que los procesos sean más eficientes, aportando a las compañías un ahorro de recursos, de tiempo y, en consecuencia, de dinero.
2.5 Crear un Plan de Continuidad Empresarial ante una recesión económica
Por último, es importante que las empresas estén preparadas para cualquier situación de inestabilidad, como las provocadas por una recesión económica. Para ello, es recomendable elaborar un plan de continuidad empresarial.
Son muchas las empresas que no deparan en este aspecto y ejecutan el día a día, sin tener en cuenta los posibles cambios e imprevistos. De nuevo, y tal y como hemos comentado a lo largo de este artículo, un momento de recesión económica puede ser una gran oportunidad para elaborar el plan de continuidad empresarial y poder afrontar el futuro con cierta estabilidad y siendo consciente de los riesgos y las oportunidades que se puedan llegar a generar.
3. Herramientas para soportar la recesión económica
Una recesión económica es difícil de controlar e incluso de evitarla, pues esta se genera por diferentes factores, de los cuales no tenemos el control. Sin embargo, disponemos de mecanismos y herramientas para mitigar su impacto en nuestra empresa.
Tal y como hemos comprobado a lo largo de este artículo, la tecnología es la gran aliada para mantener un control en el ámbito financiero de una compañía. Es por ello, por lo que existen soluciones que permiten una gestión 360º en el control y la gestión de gastos de empresa.
Soluciones como Tickelia permiten hacer frente a una recesión económica ya que están ideadas para que cualquier gasto corporativo se pueda reportar de manera ágil y eficiente, digitalizando y automatizando los procesos.

Únete a nuestro webinar flash y da un paso más allá con Tickelia
Tickelia utiliza un sistema colaborativo en el que trabajador y mánager son responsables de los gastos que se realizan, por lo que crea ese compromiso por ambas partes de hacer un buen uso de los recursos financieros de la empresa.
Además, Tickelia aporta un factor clave y es la posibilidad de realizar una conciliación bancaria completa, con la que mantener un control de las diferentes cuentas y sus respectivos gastos.
Siendo 100% integrable con otras soluciones de gestión empresarial, Tickelia permite aportar y obtener información de softwares de gestión ERP & CRM, softwares de nóminas y RR.HH. o de agencias de viajes, entre muchos otros.
Si quieres saber cómo optimizar el flujo de gastos de tu empresa y todo lo que puede aportar Tickelia para hacer frente a una recesión económica, ¡solicita una demostración sin compromiso en el siguiente banner!
