el salario mínimo vigente en Colombia para este 2025

Salario mínimo en Colombia 2025: todo lo que debes saber

El salario mínimo legal vigente (SMLV) en Colombia es un tema de gran interés tanto para empleadores como para trabajadores. Cada año, su ajuste genera expectativas debido al impacto que tiene en el poder adquisitivo, el costo laboral y la economía del país. En este artículo, exploraremos a fondo los aspectos clave del salario mínimo para 2025, su cálculo, beneficios y repercusiones.

Puntos clave

  • Cómo se fija: Se negocia entre el Gobierno, sindicatos y empresarios, considerando inflación y productividad.
  • Efecto en trabajadores y empresas: Aumenta el poder adquisitivo, pero también los costos laborales.
  • Comparación con la región: Inferior a Chile y Argentina, pero superior a Venezuela

1. ¿Cuánto es el salario mínimo en Colombia para 2025 y cómo se calcula?

Para el año 2025, el salario mínimo en Colombia se fijó en $1.423.500 COP. A esta cifra se le suma el auxilio de transporte de $200.000 COP, lo que da un total de $1.623.500 COP mensuales para los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos y tienen derecho a este subsidio.

El salario mínimo se calcula considerando varios factores económicos:

En Colombia, el gasto promedio por persona en viajes de negocios es de alrededor de 2 millones de pesos
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!
  • Inflación del año anterior
  • Productividad laboral
  • Costo de vida
  • Capacidad económica de las empresas

Estos criterios son evaluados en negociaciones entre sindicatos, empresarios y el Gobierno Nacional, buscando un equilibrio entre el bienestar de los trabajadores y la estabilidad financiera de las empresas.

2. ¿Cuánto subió el salario mínimo en 2025 y en qué se basó el aumento?

En comparación con el 2024 ($1.300.000 COP), el aumento para 2025 fue del 9,54%, lo que representa un incremento de $123.500 COP.

El siguiente cuadro muestra la evolución del salario mínimo en los últimos años:

AñoSalario mínimoAuxilio de transporteTotal mensual
2023$1.160.000$140.606$1.300.606
2024$1.300.000$162.000$1.462.000
2025$1.423.500$200.000$1.623.500
Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

Este aumento se basó en la inflación registrada en 2024, que cerró en 9,1%, y el crecimiento del PIB, lo que permitió justificar un ajuste superior al promedio de los últimos años.

3. ¿Qué incluye el salario mínimo? diferencias entre sueldo base y auxilio de transporte

En Colombia está compuesto por dos elementos principales:

  • Salario básico: Corresponde a la remuneración directa del trabajador.
  • Auxilio de transporte: Es un subsidio dirigido a empleados que ganan hasta dos salarios mínimos y debe ser pagado por el empleador. No hace parte del salario base para liquidaciones de seguridad social.

Esto significa que, aunque el trabajador reciba $1.623.500 COP, solo $1.423.500 COP son considerados para el cálculo de prestaciones y seguridad social.

4. ¿Cómo afecta el salario mínimo a las prestaciones y la seguridad sociales?

Deja de poner dinero de tu bolsillo
Solicita tu anticipo con Tickelia

Impacta en diversas prestaciones y aportes de seguridad social:

  • Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por cada semestre trabajado.
  • Cesantías: Un mes de salario por cada año trabajado.
  • Intereses sobre cesantías: 12% anual sobre el valor acumulado.
  • Vacaciones: 15 días hábiles por cada año trabajado.
  • Aportes a salud y pensión: El trabajador aporta el 4% de su salario a salud y 4% a pensión, mientras que el empleador cubre un porcentaje mayor.
el salario mínimo vigente en Colombia para este 2025

5. ¿Cuál es el impacto del salario mínimo en empresas y trabajadores?

Para los trabajadores, un aumento salarial mejora su capacidad adquisitiva, pero también puede generar efectos adversos, como mayor inflación y aumento en el costo de vida.

En las empresas, este incremento significa mayores costos laborales, lo que puede llevar a ajustes en la contratación, reducción de beneficios adicionales o aumento de precios en productos y servicios.

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”

6. ¿Quién decide el salario mínimo y cómo se lleva a cabo la negociación?

El salario mínimo se define mediante una negociación anual entre el Gobierno Nacional, los sindicatos y los gremios empresariales. Si no hay consenso, el presidente de la República puede decretarlo de manera unilateral.

7. ¿Cómo se compara el salario mínimo en Colombia con otros países de la región?

Colombia tiene un salario mínimo inferior al de países como Chile o Argentina, pero superior al de Venezuela.

PaísSalario mínimo 2025 (aprox.)
México$2.700.000 COP
Chile$3.200.000 COP
Argentina$2.900.000 COP
Colombia$1.623.500 COP

8. ¿Cómo aprovechar mejor el salario mínimo en tiempos de inflación?

Ante la inflación, es fundamental una buena administración financiera. Algunas estrategias incluyen:

  • Priorizar el ahorro.
  • Evitar el sobreendeudamiento.
  • Comparar precios antes de realizar compras.
  • Buscar alternativas de ingresos adicionales.

9. Perspectivas económicas y tendencias para el próximo ajuste salarial

Para 2026, el salario mínimo dependerá de la inflación y el crecimiento económico. Si la inflación sigue bajando, es posible que el aumento salarial sea más moderado, pero si se mantienen las presiones económicas, el debate sobre un ajuste significativo continuará.

Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  • Los artículos más leídos de Actualidad
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      La factura POS es ampliamente utilizada en diversos tipos de negocios, como tiendas minoristas, restaurantes, supermercados, farmacias y demás establecimientos. Acá te explicamos su significado,

      ...

      Las tecnologías están revolucionando el mundo y las empresas no son una excepción. Desde los departamentos más productivos hasta los administrativos, todos están sufriendo un

      ...

      La máxima autoridad tributaria de Colombia (DIAN), ha propuesto un Proyecto de Resolución para seguir avanzando en la regulación de la facturación electrónica, a fin

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso