lo que las empresas y certificados de ingresos y retenciones

¿Necesitas tu certificado de ingresos y retenciones? Todo lo que debes saber para la declaración de renta

El certificado de ingresos y retenciones es clave para la declaración de renta en Colombia. Resume los pagos recibidos por un trabajador y las retenciones aplicadas durante el año. En esta guía te explicamos qué contiene, quién debe entregarlo, cuándo y cómo usarlo correctamente para evitar errores y sanciones.

Puntos clave

  • El certificado debe entregarse antes del 31 de marzo del año siguiente al periodo reportado.
  • Es obligatorio para empleadores y sirve como soporte en la declaración de renta.
  • Debe contener ingresos, deducciones y retenciones del trabajador, según el formulario 220.

1. ¿Qué es el certificado de ingresos y retenciones y para qué sirve?

El certificado de ingresos y retenciones es un documento de carácter tributario que resume los pagos realizados a una persona natural durante un año gravable, así como las respectivas retenciones en la fuente practicadas por el empleador o agente retenedor. Este certificado se elabora bajo el formato 220 definido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y es fundamental para que los trabajadores dependientes y contratistas puedan presentar correctamente su declaración de renta.

Su utilidad principal radica en que permite al trabajador demostrar ante la DIAN los ingresos que percibió y las retenciones efectuadas, lo cual tiene un impacto directo en el cálculo del impuesto a cargo o saldo a favor. Además, se convierte en un documento soporte al momento de realizar trámites financieros, como solicitudes de crédito o validación de ingresos ante otras entidades.

Empresas con más de 60 empleados pueden llegar a perder hasta 50 millones de pesos COP al año en la legalización de gastos
¡Toma las riendas de tus gastos corporativos con Tickelia!

2. ¿Quiénes deben generar y entregar este certificado?

La responsabilidad de generar y entregar el certificado recae sobre el empleador o agente retenedor. Toda persona natural o jurídica que haya realizado pagos a trabajadores vinculados mediante relación laboral, legal y reglamentaria, o a contratistas que hayan prestado servicios personales, está obligada a emitir este documento.

Esto incluye tanto a empresas del sector privado como a entidades públicas, sin importar su tamaño o naturaleza. La emisión del certificado debe hacerse de forma individual para cada beneficiario, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la DIAN.

3. ¿Qué información contiene el formulario 220?

El formulario 220 está diseñado para brindar una fotografía clara de los ingresos y retenciones de una persona durante un periodo fiscal. Incluye la siguiente información:

Nos ajustamos a tus necesidades
Automatiza la conciliación bancaria, la liquidación y la contabilidad con Tickelia
  • Datos del empleador o agente retenedor: NIT, razón social y dirección.
  • Datos del trabajador o contratista: nombres completos, tipo y número de documento de identidad.
  • Periodo del certificado: corresponde al año gravable anterior.
  • Detalle de ingresos: sueldos, salarios, bonificaciones, cesantías, primas y cualquier otro concepto recibido.
  • Aportes y deducciones: aportes a salud, pensión, fondo de solidaridad, AFC, entre otros.
  • Retenciones en la fuente: total retenido durante el periodo por concepto de renta.

Esta información debe consignarse con precisión, ya que cualquier error puede afectar la declaración del contribuyente o generar requerimientos por parte de la DIAN.

Tickelia - ¿Necesitas tu certificado de ingresos y retenciones? Todo lo que debes saber para la declaración de renta

4. ¿Cuándo se debe entregar el certificado y qué pasa si no se hace a tiempo?

El certificado debe entregarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente al que corresponda la información. A continuación, se presenta una tabla con los plazos según el año gravable:

Año gravableFecha límite de entrega
202431 de marzo de 2025
202531 de marzo de 2026

Si el agente retenedor no entrega el certificado en el plazo estipulado, incurre en una sanción por no expedir certificados, establecida en el artículo 667 del Estatuto Tributario. Esta omisión puede representar una multa de hasta el 5% del valor de los pagos o abonos en cuenta no certificados.

En Colombia, el gasto promedio por persona en viajes de negocios es de alrededor de 2 millones de pesos
¡Descubre cómo gestionar los gastos corporativos en movilidad con Tickelia!

5. ¿Cómo se usa este certificado para la declaración de renta?

El certificado se convierte en un insumo esencial para diligenciar la declaración de renta. En él se consolidan los valores que el contribuyente debe reportar como ingresos laborales y las respectivas retenciones que pueden ser descontadas del impuesto a pagar.

El proceso de declaración incluye:

  • Determinar la base gravable de los ingresos.
  • Aplicar las deducciones permitidas por ley.
  • Restar las retenciones en la fuente, que actúan como anticipo del impuesto.
¡Deja que tus empleados se enfoquen en lo importante!
Tickelia se ocupa de los detalles, la solución de gastos de empresa

Este documento es clave para garantizar la transparencia del proceso y evitar errores u omisiones que puedan derivar en sanciones.

6. ¿Qué diferencia hay entre este certificado y otros documentos tributarios?

Aunque existen otros certificados tributarios como los de retención en IVA o de honorarios, el certificado de ingresos y retenciones tiene un carácter integral y está enfocado exclusivamente en pagos laborales o por servicios personales. Mientras otros documentos reflejan pagos puntuales, este certificado consolida toda la información del año fiscal.

Asimismo, el certificado bajo formato 220 es el único reconocido por la DIAN como soporte válido para justificar ingresos laborales y sus respectivas retenciones en el proceso de declaración.

7. ¿Cómo obtener una copia si perdí el original?

En caso de pérdida del certificado, el contribuyente puede solicitar una copia directamente al empleador o agente retenedor. Este tiene la obligación de conservar la información durante un periodo mínimo de cinco años, según lo establece la legislación tributaria colombiana.

Es importante realizar la solicitud por escrito o por medios digitales que dejen constancia, especialmente si se acerca el plazo para presentar la declaración.

8. ¿Qué errores comunes se deben evitar al diligenciarlo?

Algunos de los errores más frecuentes que se deben evitar incluyen:

  • Datos erróneos del trabajador (nombre, documento).
  • Omisión de conceptos de ingreso o deducciones.
  • Cálculo incorrecto de las retenciones practicadas.
  • No actualizar datos del empleador.

Estos errores pueden derivar en inconsistencias ante la DIAN y generar requerimientos, correcciones o sanciones. Por ello, se recomienda validar la información antes de la entrega.

9. Recomendaciones clave para empleados y empleadores sobre su uso

Para empleadores:

  • Automatizar la generación del certificado con herramientas contables confiables.
  • Validar que la información coincida con los libros contables y registros de nómina.
  • Entregar el documento dentro del plazo legal para evitar sanciones.

Para empleados:

Francy Lorena Mora, Jefe de Tesorería de Recamier, sobre cómo se ha optimizado su legalización de gastos gracias a Tickelia:
“Ahorro de tiempo, agilidad en el proceso y menos cantidad de copias. Tickelia nos ha ayudado a agilizar procesos”
  • Revisar el contenido del certificado al recibirlo.
  • Guardar copias digitales y físicas en sitios seguros.
  • Utilizarlo como soporte al momento de realizar la declaración o al solicitar créditos.

La solución de Tickelia como aliado en la gestión tributaria

En un entorno donde la trazabilidad y la precisión tributaria son claves, Tickelia se posiciona como una solución tecnológica ideal para automatizar la legalización de gastos y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales. Su capacidad para integrar la información de gastos corporativos, generar reportes personalizados y facilitar auditorías contables convierte a esta herramienta en un aliado estratégico para empleadores que desean cumplir con la normativa vigente sin complicaciones.

Automatiza la gestión de la legalización de viáticos y gastos de viaje de empresa

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

  • Los artículos más leídos de Glosario
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Boletín
    Los artículos más
    leídos del Blog
    Solicitar demo

      Ver condiciones

      Artículos relacionados

      ¿Te has detenido alguna vez a pensar en el impacto medioambiental que conlleva llevar un producto desde su lugar de producción hasta tu puerta? En

      ...

      El liderazgo empresarial es una habilidad fundamental que no todo el mundo tiene de forma natural, algunas personas les cuestan más que a otras ya

      ...

      El mundo empresarial cada vez destina más recursos para tener el máximo control sobre sus finanzas, vigilando de cerca la situación económica detrás de cualquier

      ...

      Solicitar una demostración

        Inscríbete al Webinar rellenando este formulario

          ¡Inscríbete a nuestro Webinar Flash!

          No te vayas sin antes inscribirte a nuestro Webinar Flash de 20 minutos, sin costo y en vivo, que te permitirá descubrir cómo automatizar la gestión de gastos y viáticos de empresa, y cómo reducir tiempo y dinero invertido en el proceso