información importante para las empresas sobre salario mínimo para las empleados

Salario mínimo en Perú 2025: cuánto subió y qué debes saber sobre el nuevo monto

El salario mínimo es un tema de interés nacional que impacta directamente en la economía de los hogares y en las decisiones de las empresas. En 2025, el Gobierno del Perú oficializó un nuevo aumento que ha generado debate entre trabajadores, empleadores y expertos. ¿Qué motivó este cambio? ¿Qué implica realmente para el país? En este artículo te lo explicamos todo de forma clara y detallada.

Puntos clave

  • El nuevo sueldo mínimo en Perú es de S/1.130 desde enero de 2025.
  • El aumento busca compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo.
  • Sectores con alta informalidad enfrentarán mayores retos para adaptarse.

1. ¿Cuál es el nuevo sueldo mínimo en Perú en 2025?

El 2025 comenzó con una medida significativa para los trabajadores peruanos: la Remuneración Mínima Vital (RMV) aumentó de S/1.025 a S/1.130. El anuncio oficial fue realizado por la presidenta Dina Boluarte el 28 de diciembre de 2024, cumpliendo así con el compromiso de revisar el salario mínimo antes de finalizar el año. Este incremento representa un ajuste del 10% y responde a la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

2. ¿Por qué se incrementó la remuneración mínima vital este año?

El aumento de la RMV se decidió tras un análisis técnico realizado por el Consejo Nacional de Trabajo, que evaluó las condiciones económicas, la inflación, el crecimiento del PBI y el impacto social de la medida. Según el Gobierno, el objetivo de este ajuste es promover el bienestar de los peruanos sin comprometer la estabilidad de las empresas.

La presidenta Boluarte destacó que la decisión fue tomada con responsabilidad y sin fines populistas, buscando garantizar una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.

3. ¿Desde cuándo entra en vigor el nuevo salario mínimo?

El nuevo sueldo mínimo de S/1.130 entra en vigor desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que todos los trabajadores sujetos al régimen laboral general deberán recibir este monto como remuneración mínima mensual a partir de dicha fecha.

La siguiente tabla resume los incrementos más recientes:

Fecha de vigenciaMonto de la RMV
Mayo 2022S/1.025
Enero 2025S/1.130

4. ¿Cómo afecta este aumento a los trabajadores y empleadores?

Para los trabajadores, este incremento significa una mejora directa en sus ingresos mensuales, lo que puede traducirse en mayor capacidad de consumo, mejor acceso a bienes y servicios, y mayor seguridad financiera.

Para los empleadores, especialmente las micro y pequeñas empresas, el cambio representa un aumento en los costos laborales. Sin embargo, el Gobierno señaló que este ajuste fue diseñado para ser sostenible y acorde con la realidad económica del país.

5. ¿Qué opinan los expertos sobre el nuevo incremento salarial?

Diversos analistas económicos han manifestado opiniones divididas. Algunos consideran que el incremento era necesario debido a la inflación acumulada en los últimos años, que había deteriorado el poder adquisitivo de la RMV. Otros advierten que, si no se acompaña de medidas de reactivación y formalización, podría generar presión sobre las empresas informales.

Lo cierto es que existe un consenso en torno a la necesidad de vincular el sueldo mínimo a indicadores objetivos y actualizarlo de manera periódica, para evitar retrasos que perjudiquen a los trabajadores.

información importante para las empresas sobre salario mínimo para las empleados

6. Comparativa: ¿cómo ha evolucionado el sueldo mínimo en los últimos años?

La RMV ha tenido una evolución progresiva en la última década, aunque con periodos de estancamiento. El siguiente resumen muestra los incrementos más relevantes:

AñoMonto de la RMV
2011S/600
2012S/750
2016S/850
2018S/930
2022S/1.025
2025S/1.130

Estos aumentos han buscado acompañar el crecimiento económico del país, aunque su impacto real depende de factores como la inflación y el nivel de informalidad del mercado laboral.

7. ¿Qué sectores serán los más impactados con esta medida?

Los sectores más sensibles al incremento del salario mínimo son aquellos con alta concentración de empleo informal o de baja productividad, como el comercio minorista, la agricultura, la construcción y los servicios.

En estos sectores, muchas empresas operan con márgenes reducidos y podrían enfrentar mayores desafíos para cumplir con el nuevo salario. El Gobierno ha indicado que se están evaluando mecanismos de apoyo para ayudar a las MYPES en esta transición.

8. Lo que debes tener en cuenta si ganas el salario mínimo en Perú

Si actualmente percibes la RMV, es fundamental que verifiques que tu empleador actualice tu sueldo desde enero de 2025. Además, recuerda que este monto sirve como referencia para otros beneficios laborales, como la gratificación, la CTS y las vacaciones.

Estar informado sobre tus derechos y mantener un control de tus pagos es clave para garantizar que se respeten las condiciones laborales establecidas por la ley.

La tecnología como aliada para adaptarse a los cambios salariales

Frente a estos ajustes en las condiciones laborales y remunerativas, contar con soluciones tecnológicas como Tickelia puede marcar una gran diferencia. Esta herramienta permite a las empresas gestionar de forma automatizada sus gastos de personal, viáticos y reembolsos, asegurando el cumplimiento normativo y mejorando la eficiencia en los procesos internos.

En un contexto donde los cambios en la legislación laboral afectan directamente la planificación financiera, soluciones como Tickelia se vuelven esenciales para una gestión ágil, segura y adaptada a la normativa vigente en Perú.

Pide una demo Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Artículos relacionados

Comienza el año con el pie derecho y evita contratiempos con la Sunat. El cronograma de declaración jurada 2025 ya está disponible, y es fundamental

...

Implementar una política de rendición de gastos efectiva es esencial para garantizar la transparencia financiera y el cumplimiento de las normativas fiscales en Perú. Este

...

La rendición de cuentas es esencial para la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos. En Perú, más de 1,400 entidades no han

...

Solicitar una demostración

    Consigue la Guía rellenando este formulario

      ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

      Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.