como quedó el salafrio mínimo en México en el 2025, lo que debe tener en cuenta toda empresa

Salario mínimo en México 2025: cuánto subió, a quién beneficia y cómo afecta a las empresas

El salario mínimo en México volvió a ser protagonista en 2025 con un aumento del 20 %, aprobado por la CONASAMI y aplicado desde el 1 de enero. Esta medida busca fortalecer el poder adquisitivo de millones de trabajadores y reducir la desigualdad salarial en el país. El ajuste incluye diferencias clave entre la zona general y la frontera norte. Para las empresas, representa tanto un reto financiero como una oportunidad de revisión interna. Entender sus implicaciones legales, laborales y económicas es esencial para una correcta adaptación.

Puntos clave

  • El salario mínimo subió un 20 % en 2025 y aplica desde el 1 de enero.
  • Existen dos zonas salariales: general y frontera norte, con montos distintos.
  • Las empresas deben ajustar sueldos, contratos y prestaciones conforme a la ley.

1. ¿Qué pasó con el salario mínimo en México en 2025?

Durante el 2025, el Gobierno de México anunció un nuevo incremento al salario mínimo, que entró en vigor el 1 de enero. Este ajuste forma parte de una estrategia sostenida para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores formales en el país, después de varias décadas de deterioro. El aumento fue acordado en el seno de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), con la participación de representantes del gobierno, del sector empresarial y de los trabajadores.

El salario mínimo general aumentó un 20% respecto al año anterior, convirtiéndose en una de las subidas más significativas de los últimos años. Este esfuerzo responde a una política de inclusión económica y justicia social, y busca impactar positivamente en el bienestar de millones de mexicanos.

2. ¿Cuál es el nuevo salario mínimo y cómo se calcula?

El salario mínimo se determina anualmente por CONASAMI y se compone de dos elementos: el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que es un ajuste directo en pesos para recuperar el valor del salario, y un aumento porcentual sobre el salario vigente.

Para 2025, los valores quedaron de la siguiente manera:

ZonaSalario mínimo diario 2024IncrementoSalario mínimo diario 2025
General$207.4420%$248.93
Frontera Norte$312.4120%$374.89

Este ajuste representa un avance significativo en la mejora del ingreso de los trabajadores más vulnerables, aunque también representa un reto para las empresas que deben adaptar su estructura de costos.

3. ¿Qué diferencia hay entre el salario mínimo general y el de la frontera norte?

Desde 2019, México estableció una distinción geográfica en el salario mínimo. La Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que incluye municipios colindantes con Estados Unidos, cuenta con un salario mínimo más alto.

La razón principal es el mayor costo de vida en esta región y la necesidad de evitar la migración laboral hacia el país vecino. Al fijar un salario más competitivo, se busca mejorar la calidad de vida sin afectar la competitividad empresarial. El salario de la frontera norte es más elevado, pero también está alineado con la realidad económica de la zona.

4. ¿A quiénes beneficia este aumento y en qué sectores impacta más?

Este aumento beneficia principalmente a los trabajadores que reciben el salario mínimo, lo cual incluye a millones de personas en sectores como:

  • Comercio minorista
  • Manufactura ligera
  • Construcción
  • Servicios domésticos
  • Agroindustria

También se beneficia indirectamente a quienes están ligeramente por encima del mínimo, ya que muchas empresas ajustan también esos rangos para mantener la equidad interna.

El impacto es mayor en las micro y pequeñas empresas, que dependen en gran medida de mano de obra con salarios base, y donde el ajuste representa un cambio importante en su estructura de gastos.

Tickelia - Salario mínimo en México 2025: cuánto subió, a quién beneficia y cómo afecta a las empresas

5. ¿Qué deben hacer las empresas tras el incremento salarial?

Las empresas están obligadas legalmente a acatar el nuevo salario mínimo desde el primer día de enero. Además de ajustar sus nóminas, es recomendable que realicen:

  • Revisión de tabuladores salariales, para mantener la proporcionalidad entre diferentes puestos.
  • Actualización de contratos, en los casos donde se especifican sueldos base.
  • Ajuste en el pago de prestaciones ligadas al salario mínimo, como prima vacacional, aguinaldo, fondo de ahorro, entre otros.
  • Evaluación del impacto financiero para actualizar presupuestos y estrategias de costos.

El cumplimiento es obligatorio y supervisado por la STPS, por lo que el incumplimiento puede derivar en sanciones o inspecciones laborales.

6. ¿Cómo afecta este cambio a tus finanzas personales o familiares?

Para quienes perciben el salario mínimo, este ajuste representa un alivio directo en su economía. Un ingreso más alto permite cubrir más necesidades básicas y mejora la capacidad de ahorro o consumo.

Sin embargo, también es importante considerar que un aumento salarial puede generar, en algunos sectores, una subida de precios. El reto está en acompañar esta medida con políticas que contengan la inflación y mantengan el valor real del salario.

7. ¿Qué dicen las leyes laborales sobre el salario mínimo en 2025?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, y la Ley Federal del Trabajo, establecen que:

  • El salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural.
  • Debe revisarse cada año por la CONASAMI.
  • Es obligatorio su cumplimiento por todos los patrones en el territorio nacional.

Estas disposiciones son de orden público e irrenunciables, lo que significa que no puede pactarse legalmente un salario inferior.

8. ¿Este aumento ayuda realmente a combatir la inflación?

El objetivo principal del aumento no es combatir la inflación, sino mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, al incrementar los ingresos, también puede reactivarse el consumo interno, lo que favorece a la economía.

El reto está en equilibrar el crecimiento salarial con la productividad y evitar que los aumentos se traduzcan en alzas generalizadas de precios. Por eso, esta medida debe acompañarse de estrategias fiscales, laborales y productivas.

9. Tickelia te ayuda

La correcta gestión de los costos laborales se vuelve más crítica cuando hay aumentos salariales. Tickelia, como solución integral para la digitalización y control de los gastos de empresa, permite a los departamentos de Finanzas y Recursos Humanos tener visibilidad total y en tiempo real del impacto de estos cambios. Automatizar la legalización de gastos, los viáticos y las devoluciones de IVA ayuda a mantener la salud financiera de las organizaciones en entornos económicos cambiantes como el actual.

Tickelia - Salario mínimo en México 2025: cuánto subió, a quién beneficia y cómo afecta a las empresas

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Artículos relacionados

El punto de equilibrio es una herramienta crucial para cualquier empresa, ya que define el umbral a partir del cual se comienza a generar ganancias.

...

Solicitar una demostración

    Consigue la Guía rellenando este formulario

      ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

      Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.