lo que debes saber para tu empresa en Costar Rica y tus empleados sobre días feriados

El calendario laboral en Costa Rica 2025: lo que empresas y empleados deben saber

El calendario laboral en Costa Rica está regulado por el Código de Trabajo y establece las reglas para la jornada laboral, los días feriados, los descansos y las obligaciones de las empresas hacia sus trabajadores. Conocer estos aspectos es esencial tanto para empleadores como para empleados, ya que garantiza el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos laborales.

Puntos clave

  • Tipos de jornada laboral y sus límites: La jornada puede ser diurna, nocturna o mixta, con un máximo de 48, 36 o 42 horas semanales, respectivamente.
  • Feriados y pagos: Hay feriados obligatorios que deben pagarse doble si se trabajan y otros no obligatorios que dependen de la empresa.
  • Derechos laborales esenciales: Los empleados tienen derecho a descansos, vacaciones pagadas y aguinaldo anual.

1. ¿Cómo funciona la jornada laboral en Costa Rica?

En Costa Rica, la jornada laboral está regulada de acuerdo con el horario en el que se trabaje y el tipo de actividad desempeñada. Existen tres tipos principales de jornada:

  • Jornada diurna: Comprende el periodo entre 5:00 a.m. y 7:00 p.m., con un máximo de 8 horas diarias y 48 horas semanales.
  • Jornada nocturna: Se desarrolla entre 7:00 p.m. y 5:00 a.m., con un máximo de 6 horas diarias y 36 horas semanales.
  • Jornada mixta: Mezcla horas diurnas y nocturnas, pero con un límite de 7 horas diarias y 42 horas semanales.

Cuando un trabajador supera estos límites, las horas adicionales deben pagarse como horas extra, con un recargo del 50% o del 100%, dependiendo del caso.

2. ¿Cuántas horas se pueden trabajar al día y a la semana?

La legislación costarricense establece que el límite de horas trabajadas depende del tipo de jornada:

Tipo de jornadaHorarioMáximo diarioMáximo semanal
Diurna5:00 a.m. – 7:00 p.m.8 horas48 horas
Nocturna7:00 p.m. – 5:00 a.m.6 horas36 horas
MixtaMixta de diurna y nocturna7 horas42 horas

Las empresas deben respetar estos límites y asegurarse de cumplir con los derechos de sus empleados.

3. ¿Cuáles son los feriados oficiales y cómo se pagan?

Los feriados en Costa Rica se dividen en obligatorios y no obligatorios. Los feriados obligatorios son aquellos que deben ser respetados por todas las empresas y, si el trabajador labora en esos días, debe recibir pago doble.

Feriados obligatorios

FechaDía festivo
1 de eneroAño Nuevo
11 de abrilDía de Juan Santamaría
1 de mayoDía del Trabajador
25 de julioAnexión de Guanacaste
15 de agostoDía de la Madre
15 de septiembreIndependencia de Costa Rica
25 de diciembreNavidad

Si un trabajador labora en un feriado obligatorio, su salario debe ser el doble del habitual.

lo que debes saber para tu empresa en Costar Rica y tus empleados sobre días feriados

4. ¿Qué días feriados pueden moverse de fecha?

Algunos feriados pueden trasladarse al lunes más cercano con el fin de fomentar el turismo y los fines de semana largos. La legislación permite que, feriados como el Día de Juan Santamaría, la Anexión de Guanacaste y el Día de la Independencia puedan moverse según decreto oficial.

5. ¿Los feriados no obligatorios son realmente opcionales?

Los feriados no obligatorios no requieren que la empresa los otorgue como día libre, pero si el trabajador labora en esos días, solo recibirá el pago regular, sin recargo adicional. Algunos ejemplos son:

  • Jueves y Viernes Santo (Semana Santa)
  • 2 de agosto (Día de la Virgen de los Ángeles)
  • 12 de octubre (Día de las Culturas)

6. ¿Cómo deben pagar las empresas el trabajo en días feriados?

El código laboral establece que el pago en feriados depende del tipo de día:

  • Si es feriado obligatorio y el trabajador labora, se debe pagar doble salario.
  • Si es feriado no obligatorio y el trabajador labora, se paga salario simple.

7. ¿Cuánto descanso obligatorio tienen los trabajadores?

Todos los trabajadores tienen derecho a un día libre a la semana, normalmente el domingo. Además, si la jornada diaria excede las 4 horas, la empresa debe garantizar al menos 30 minutos de descanso para comer.

8. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a cada empleado?

Los trabajadores tienen derecho a dos semanas de vacaciones pagadas por cada 50 semanas laboradas. Estas vacaciones deben ser otorgadas de manera continua y remuneradas según el salario promedio del trabajador.

9. ¿Cómo se calcula el aguinaldo y cuándo se paga?

El aguinaldo es un pago adicional que todas las empresas deben otorgar a sus empleados en diciembre. Se calcula sumando todos los salarios recibidos entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso, y dividiendo esa cantidad entre 12.

10. Lo que toda empresa debe saber para evitar problemas legales

Cumplir con la legislación laboral es fundamental para evitar sanciones y garantizar el bienestar de los trabajadores. Aspectos clave que toda empresa debe considerar:

  • Respetar los límites de jornada laboral.
  • Otorgar pagos adicionales en feriados y horas extra.
  • Cumplir con los derechos de descanso y vacaciones.
  • Pagar el aguinaldo dentro del plazo establecido.

Gestión eficiente del calendario laboral con Tickelia

El cumplimiento de la normativa laboral y la correcta gestión de horarios, feriados y pagos pueden ser un reto para las empresas. Tickelia es una solución tecnológica que permite automatizar la gestión de gastos y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos humanos, asegurando un control preciso de las obligaciones laborales. Con su plataforma intuitiva y su capacidad de adaptación a la normativa de Costa Rica, facilita la organización empresarial y el cumplimiento de la legislación vigente.

Pide una demo Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Artículos relacionados

Consultar el RUC en Ecuador es un paso clave para garantizar que cualquier actividad económica esté formalmente registrada ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).

...

En un mundo cada vez más globalizado, la transparencia financiera se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo empresarial. Las Normas Internacionales de

...

La facturación electrónica en Uruguay es un requisito clave para muchas empresas según la DGI. Este sistema digital reemplaza los comprobantes en papel, optimizando procesos

...

Solicitar una demostración

    Consigue la Guía rellenando este formulario

      ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

      Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.