lo que debes tener en cuenta para el calendario laboral de tus empleados

Calendario laboral en Panamá 2025: leyes, feriados y derechos

El calendario laboral en Panamá está regulado por el Código de Trabajo y establece las normas sobre la jornada laboral, los descansos, los feriados, las vacaciones y las licencias que los empleadores deben cumplir. Conocer estas reglas es esencial para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar sanciones.

Puntos de clave

  • Respeta horarios y feriados para evitar sanciones.
  • Paga correctamente horas extras y licencias.
  • Optimiza la gestión con herramientas como Tickelia.

1. ¿Cómo funciona el calendario laboral en Panamá y qué dice la ley?

El Código de Trabajo de Panamá regula la jornada laboral, los descansos obligatorios y las condiciones en las que los empleados pueden trabajar en feriados o fuera del horario regular. Este marco legal garantiza los derechos de los trabajadores y establece las obligaciones de las empresas para evitar abusos.

El calendario laboral se basa en:

  • La jornada ordinaria de trabajo.
  • Los días de descanso obligatorios.
  • Los feriados nacionales.
  • Las licencias y vacaciones establecidas por ley.

Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino que también mejora la relación entre empleadores y trabajadores, promoviendo un ambiente laboral más saludable y productivo.

2. ¿Cuántas horas puedes trabajar al día y a la semana?

La ley panameña establece diferentes tipos de jornada laboral, según el horario en el que se realice el trabajo:

  • Jornada diurna (6:00 a.m. – 6:00 p.m.): 8 horas diarias y 48 horas semanales máximas.
  • Jornada nocturna (6:00 p.m. – 6:00 a.m.): 7 horas diarias y 42 horas semanales máximas.
  • Jornada mixta (combina diurna y nocturna): 7 horas y 30 minutos diarias y 45 horas semanales máximas.

Si se trabaja más allá de estas horas, se considera hora extra y debe ser remunerada con un porcentaje adicional sobre el salario.

3. ¿Qué días son feriados y cómo se pagan en Panamá?

Los feriados en Panamá son días de descanso obligatorio y deben ser respetados por todas las empresas. Si un trabajador labora en estos días, tiene derecho a un pago extra del 150% sobre su salario diario o a un día de descanso compensatorio.

A continuación, se presenta una tabla con los feriados oficiales en Panamá:

FechaNombre del feriado
1 de eneroAño Nuevo
9 de eneroDía de los Mártires
Martes de CarnavalFecha variable según el calendario litúrgico
Viernes SantoFecha variable según el calendario litúrgico
1 de mayoDía del Trabajador
3 de noviembreSeparación de Panamá de Colombia
4 de noviembreDía de los Símbolos Patrios
5 de noviembreConsolidación de la Separación
10 de noviembreGrito de Independencia en La Villa de Los Santos
28 de noviembreIndependencia de Panamá de España
8 de diciembreDía de la Madre
25 de diciembreNavidad

Además, el 20 de diciembre es considerado Día de Reflexión Nacional, en memoria de la invasión estadounidense de 1989.

Tickelia - Calendario laboral en Panamá 2025: leyes, feriados y derechos

4. ¿Cómo funciona el pago de horas extras y los días de descanso?

Si un trabajador realiza horas extras, el empleador debe pagarle un porcentaje adicional según el tipo de jornada:

  • Hora extra en jornada diurna: 25% adicional sobre el salario por hora.
  • Hora extra en jornada nocturna: 50% adicional sobre el salario por hora.
  • Hora extra en domingos o feriados: 75% adicional sobre el salario por hora.

Los empleados tienen derecho a un día de descanso obligatorio a la semana (generalmente el domingo). Si trabajan en ese día, deben recibir un recargo del 50% sobre su salario diario, se debe ver reflejado en el calendario laboral del empleado.

5. ¿Cuántos días de vacaciones tienes por ley y cómo puedes tomarlas?

Las empresas deben permitir que los empleados tomen sus vacaciones dentro del período correspondiente y no pueden obligarlos a renunciar a este derecho. Si el trabajador deja la empresa antes de completar un año, se le debe pagar la parte proporcional de sus vacaciones.

Todo trabajador en Panamá tiene derecho a 30 días de vacaciones pagadas por cada 11 meses de trabajo y deben ser contempladas dentro del calendario laboral del trabajador.

6. ¿Qué licencias laborales existen y en qué casos se pueden solicitar?

El Código de Trabajo de Panamá establece varias licencias laborales para los empleados. Algunas de las más importantes son:

  • Licencia de maternidad: 14 semanas de descanso pagado.
  • Licencia de paternidad: 3 días hábiles con goce de salario.
  • Licencia por enfermedad: Cubierta por la Caja de Seguro Social.
  • Licencia por duelo: 3 días con goce de salario en caso de fallecimiento de un familiar directo.

7. ¿Qué pasa si una empresa no cumple con las normas laborales?

Las empresas que no cumplan con el Código de Trabajo pueden enfrentar sanciones económicas y demandas laborales. Los trabajadores pueden presentar denuncias ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), que se encarga de hacer cumplir la legislación laboral.

8. Consejos clave para empresas y trabajadores sobre el calendario laboral

  • Para empresas: Cumplir con los horarios, feriados y pagos adicionales es clave para evitar multas y mejorar la relación con los empleados.
  • Para trabajadores: Conocer sus derechos laborales les permite exigir el pago correcto y condiciones adecuadas de trabajo.

Tickelia: optimiza la gestión laboral y financiera en tu empresa

Cumplir con las normativas laborales implica un manejo eficiente de los viáticos, gastos y tiempos de trabajo. Tickelia es una solución que facilita la digitalización de la gestión de gastos corporativos, asegurando un mejor control financiero y cumpliendo con las regulaciones de Panamá. Con herramientas automatizadas, las empresas pueden gestionar de forma ágil los reportes de gastos y garantizar el cumplimiento de las políticas internas y legales.

Pide una demo Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Artículos relacionados

Consultar el RUC en Ecuador es un paso clave para garantizar que cualquier actividad económica esté formalmente registrada ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).

...

En un mundo cada vez más globalizado, la transparencia financiera se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo empresarial. Las Normas Internacionales de

...

La facturación electrónica en Uruguay es un requisito clave para muchas empresas según la DGI. Este sistema digital reemplaza los comprobantes en papel, optimizando procesos

...

Solicitar una demostración

    Consigue la Guía rellenando este formulario

      ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

      Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.