Cumplir con el calendario fiscal es esencial para cualquier empresa en Uruguay. Este cronograma establece las fechas límite para el pago de impuestos y la presentación de declaraciones ante la DGI. No respetar estos plazos puede generar multas y recargos que afectan la estabilidad del negocio. En este artículo, detallamos los tributos más importantes, sus vencimientos y cómo gestionarlos eficientemente. Con una planificación adecuada, es posible evitar problemas y optimizar la carga tributaria.
Puntos clave
- Fechas clave: Conocer los vencimientos de IVA, IRAE y BPS evita multas.
- Impuestos esenciales: Toda empresa debe gestionar IVA, IRAE y patrimonio.
- Gestión eficiente: Automatizar, llevar control y asesorarse reduce riesgos.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es el calendario fiscal y por qué es clave para las empresas?
Toda empresa en Uruguay debe cumplir con una serie de obligaciones tributarias y fiscales a lo largo del año. Estas obligaciones se establecen en el calendario fiscal, un cronograma que indica las fechas límite para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
Cumplir con este calendario es esencial para evitar multas, intereses y sanciones que pueden afectar la estabilidad financiera del negocio. Además, una correcta planificación fiscal permite a las empresas optimizar su carga tributaria y mejorar su organización contable.
2. Los impuestos que toda empresa en Uruguay debe conocer
Las empresas en Uruguay están sujetas a varios tributos, los cuales se clasifican según su naturaleza. Entre los más importantes se encuentran:
- IVA (Impuesto al Valor Agregado): Se aplica sobre la venta de bienes y servicios, con tasas generales del 22% y una tasa reducida del 10% para ciertos productos.
- IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas): Grava la renta neta de las empresas a una tasa del 25%.
- Impuesto al Patrimonio: Se aplica sobre los bienes y activos de la empresa.
- Aportes al BPS (Banco de Previsión Social): Son contribuciones obligatorias para el sistema de seguridad social.
Cada impuesto tiene fechas y modalidades de pago específicas, por lo que es fundamental llevar un control detallado de cada uno.
3. Fechas clave: ¿Cuándo y qué impuestos pagar para evitar multas?
El calendario fiscal en Uruguay varía según el tipo de impuesto y el tamaño de la empresa. A continuación, se presenta una tabla con las principales fechas de vencimiento:
Impuesto | Frecuencia | Fecha de vencimiento aproximada |
IVA | Mensual | Día 20 (según el RUT) |
IRAE | Anual/Cuotas | Abril – Mayo / Cuotas |
Impuesto al Patrimonio | Anual | Diciembre |
Aportes al BPS | Mensual | 10 al 20 de cada mes |
Aguinaldo | Semestral | Junio y diciembre |
Es recomendable consultar el calendario oficial de la DGI cada año para confirmar posibles cambios en los vencimientos.
4. IVA, IRAE y BPS: ¿Cómo funcionan y cómo se pagan?
Cada tributo tiene características específicas que determinan su forma de liquidación y pago:
- IVA: Se paga mensualmente a través de la declaración jurada en la DGI. Se descuenta el IVA de las compras al IVA de las ventas y la diferencia se abona.
- IRAE: Se puede pagar en cuotas o en un pago único anual. Se calcula sobre las ganancias netas de la empresa.
- Aportes al BPS: Son retenciones sobre los salarios de los empleados y contribuciones patronales. Se pagan mensualmente a través de la web del BPS.
Es clave que las empresas mantengan un registro ordenado de sus ingresos y egresos para una correcta liquidación de estos impuestos.

5. Declaración anual de impuestos: lo que debes hacer antes del vencimiento
La presentación de la declaración anual de impuestos es un requisito fundamental para las empresas. En este proceso, se resumen los ingresos, gastos y ganancias obtenidas en el año fiscal.
Es importante contar con un contador para:
- Verificar que todos los registros contables estén actualizados.
- Aplicar deducciones fiscales permitidas.
- Presentar la documentación ante la DGI en los plazos establecidos.
Las empresas que no cumplen con esta obligación pueden enfrentar sanciones y restricciones en su actividad comercial.
6. Pago de aguinaldo y cierre fiscal: ¿Qué hacer en diciembre?
Diciembre es un mes clave para las empresas en Uruguay, ya que deben cumplir con dos obligaciones importantes:
- Pago del aguinaldo: Se paga en dos partes (junio y diciembre) y corresponde a la mitad de los mejores sueldos mensuales recibidos en el semestre.
- Cierre fiscal: Se realiza un balance de la situación económica y financiera de la empresa, preparando la información para la declaración de IRAE y otros tributos.
Es recomendable anticiparse a estas obligaciones para evitar problemas de liquidez y errores contables.
7. Errores comunes que pueden costarte caro y cómo evitarlos
Muchas empresas cometen errores al gestionar sus impuestos, lo que puede derivar en costos adicionales y problemas legales. Algunos de los errores más frecuentes son:
- No llevar un control de los vencimientos.
- Errores en la liquidación del IVA e IRAE.
- No presentar declaraciones en la DGI a tiempo.
- No retener ni pagar los aportes al BPS correctamente.
Para evitarlos, se recomienda utilizar un software contable, contratar un contador de confianza y revisar periódicamente la situación fiscal de la empresa.
8. Consejos prácticos para llevar el calendario fiscal sin estrés
Una buena gestión fiscal no solo evita sanciones, sino que también mejora la organización financiera de la empresa. Algunos consejos para facilitar el cumplimiento del calendario fiscal son:
- Automatizar procesos contables con software de gestión.
- Programar recordatorios de vencimientos en calendarios digitales.
- Consultar periódicamente a un contador para evitar errores.
- Reservar fondos mensuales para el pago de impuestos y evitar problemas de liquidez.
Seguir estas recomendaciones permite a las empresas operar de manera ordenada y eficiente en materia fiscal.
