lo que debes tener en cuenta para el año fiscal en Argentina

Cómo funciona el calendario fiscal en Argentina y qué deben saber las empresas

Cumplir con el calendario fiscal en Argentina es clave para evitar sanciones y mantener la estabilidad de una empresa. El calendario fiscal define las fechas de pago de impuestos como el IVA, ganancias e ingresos brutos. En este artículo, te explicamos qué impuestos debes pagar, sus vencimientos y cómo evitar errores que puedan afectar tu negocio.

Puntos clave

  • Revisa tus impuestos: IVA, ganancias e ingresos brutos tienen fechas clave.
  • Consulta AFIP: Los vencimientos dependen del CUIT.
  • Evita multas: Pagar tarde genera intereses y sanciones.

1. ¿Qué es el calendario fiscal y por qué es clave para tu empresa?

El calendario fiscal en Argentina establece las fechas en las que las empresas y los contribuyentes deben presentar declaraciones y pagar impuestos. Su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones y mantener la estabilidad financiera de un negocio.

AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones. Cada año, publica un cronograma con los vencimientos según el número de CUIT del contribuyente.

2. ¿Cómo funcionan los impuestos en Argentina? Guía para principiantes

El sistema impositivo argentino está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Las empresas deben cumplir con una serie de tributos que varían según su tamaño, actividad y facturación. Los principales impuestos incluyen el IVA, el impuesto a las ganancias, ingresos brutos y las contribuciones a la seguridad social.

Cada impuesto tiene sus propias fechas de vencimiento y normas específicas, por lo que es esencial contar con un asesor contable o una herramienta de gestión financiera.

3. ¿Cuáles son los impuestos que debe pagar una empresa y cuándo vencen?

Las empresas deben abonar impuestos de forma mensual o anual, según el tipo de tributo. A continuación, se presenta un resumen con los más relevantes:

ImpuestoFrecuencia de pagoVencimiento según CUIT
Impuesto al Valor Agregado (IVA)MensualEntre los días 18 y 22 de cada mes
Impuesto a las GananciasAnualMayo-junio según cronograma de AFIP
Aportes y contribuciones a la seguridad socialMensualEntre el 7 y el 15 de cada mes
Ingresos Brutos (IIBB)MensualDepende de cada provincia
MonotributoMensual20 de cada mes
Bienes personalesAnualJunio

4. Impuesto al valor agregado (IVA): ¿Quién lo paga y cómo evitar multas?

El IVA es un tributo que se aplica a la venta de bienes y servicios en Argentina. Todas las empresas que facturan deben liquidarlo y presentar una declaración mensual ante la AFIP.

El porcentaje general del IVA es del 21%, aunque existen tasas diferenciales del 10,5% y 27% para ciertos productos o servicios. No pagar en término genera intereses y sanciones, por lo que es clave respetar los vencimientos establecidos.

lo que debes tener en cuenta para el año fiscal en Argentina

5. Impuesto a las ganancias: fechas, cálculos y lo que tu empresa debe saber

El impuesto a las ganancias grava las utilidades netas obtenidas por una empresa. Se calcula sobre la diferencia entre los ingresos y los costos deducibles, y las alícuotas varían según la facturación.

Las empresas deben presentar una declaración jurada anual entre mayo y junio, dependiendo del CUIT. Para evitar errores en la liquidación, es recomendable llevar una contabilidad organizada y contar con asesoría para cumplir con el calendario fiscal establecido.

6. Aportes y contribuciones: ¿Qué obligaciones tiene un empleador?

Los empleadores tienen la obligación de pagar aportes y contribuciones a la seguridad social, que incluyen:

  • Jubilación
  • Obra social
  • Asignaciones familiares
  • ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo)

Estos pagos deben realizarse mensualmente, con vencimientos entre el 7 y el 15 de cada mes según el CUIT. No cumplir con estos aportes puede generar inspecciones de AFIP y sanciones económicas.

7. Ingresos brutos: ¿Qué es y cómo impacta en tu facturación?

El impuesto sobre los ingresos brutos (IIBB) es de carácter provincial y se aplica sobre la facturación de las empresas. Cada provincia define su propia alícuota, que puede variar según la actividad y el lugar donde opera la empresa.

Para cumplir con este tributo, es necesario inscribirse en el Convenio Multilateral si la empresa opera en varias provincias o en el régimen general de la jurisdicción correspondiente.

8. Monotributo vs. régimen general: ¿Qué sistema te conviene más?

El monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que unifica el pago del IVA, ganancias y aportes jubilatorios. Es ideal para quienes facturan hasta un límite anual establecido por AFIP.

El régimen general, en cambio, obliga a pagar los impuestos de manera separada y es obligatorio para empresas con mayor facturación. Elegir el sistema adecuado permite optimizar la carga tributaria y evitar sorpresas.

9. ¿Qué pasa si no pago a tiempo? Multas y consecuencias legales

El incumplimiento de los vencimientos fiscales puede generar intereses moratorios, sanciones económicas e inhabilitaciones para operar en el mercado formal.

Las empresas que no presenten sus declaraciones en término y no cumplan con el calendario fiscal pueden enfrentar:

  • Multas de AFIP
  • Cierre preventivo del establecimiento
  • Bloqueo para operar con proveedores y bancos

Es fundamental contar con un sistema de gestión financiera que automatice los vencimientos y evite retrasos.

10. Consejos clave para cumplir con la AFIP sin complicaciones

Para garantizar el cumplimiento fiscal y evitar inconvenientes, se recomienda:

  • Revisar el calendario de AFIP anualmente.
  • Contar con un contador especializado.
  • Implementar herramientas digitales de gestión financiera.
  • Mantener ordenada la documentación tributaria.

Una solución eficiente para la gestión de gastos y cumplimiento fiscal es Tickelia, una plataforma diseñada para automatizar la administración de gastos empresariales, reducir errores contables y mejorar el control financiero. Con herramientas como la digitalización de facturas y reportes automáticos, facilita el cumplimiento con la AFIP y optimiza la gestión contable de las empresas.

Pide una demo Tickelia

Descubre otros blogs de Tickelia

Etiquetas
Compartir
Artículo validado por:
Oscar Llonch
- CRO y Socio en Inology

Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, Oscar Llonch es Chief Revenue Officer y Socio en Inology, donde lidera la estrategia comercial de soluciones SaaS como Tickelia, Marino ERP, Nubhora y Ficufy, impulsando la digitalización y automatización de procesos empresariales. Con más de 11 años de experiencia, ha trabajado para optimizar el rendimiento y el crecimiento de empresas a través de soluciones tecnológicas innovadoras.


Sobre Oscar Llonch

Apasionado por la tecnología y el liderazgo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación y escalabilidad de soluciones que transforman la gestión de ingresos, gastos y recursos empresariales. A lo largo de su carrera, ha gestionado equipos comerciales, diseñado estrategias de producto y abierto nuevos mercados, siempre buscando la máxima eficiencia y sostenibilidad en el crecimiento de las organizaciones.

Artículos relacionados

Consultar el RUC en Ecuador es un paso clave para garantizar que cualquier actividad económica esté formalmente registrada ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).

...

En un mundo cada vez más globalizado, la transparencia financiera se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo empresarial. Las Normas Internacionales de

...

La facturación electrónica en Uruguay es un requisito clave para muchas empresas según la DGI. Este sistema digital reemplaza los comprobantes en papel, optimizando procesos

...

Solicitar una demostración

    Consigue la Guía rellenando este formulario

      ¡Descarga nuestra Guía sobre la digitalización de gastos de empresa!

      Descubre cómo automatizar el proceso de gestión de gastos y sus ventajas gracias a nuestra Guía completamente gratuita.