Si eres madre, padre o estás planeando ampliar la familia, es importante conocer cómo funciona el permiso de lactancia y qué cambios trae 2025. ¿Se puede acumular en días completos? ¿Qué pasa si ambos progenitores lo comparten? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber y, además, te dejamos una calculadora interactiva para que puedas estimar cuántos días acumulados podrías disfrutar. ¡No te lo pierdas!
Puntos clave
- Permite a los trabajadores ausentarse una hora diaria hasta que el hijo cumpla 9 meses.
- Puede extenderse hasta los 12 meses si ambos progenitores comparten el permiso.
- El permiso puede acumularse en días completos, permitiendo a los trabajadores disfrutar de jornadas libres en lugar de la hora diaria.
- El permiso de lactancia es individual e intransferible, es decir, cada progenitor puede disfrutarlo de manera independiente.
Tabla de contenidos
1. ¿Cuántos días de permiso de lactancia son por Ley en 2025?
En España, el permiso de lactancia permite a los trabajadores ausentarse del trabajo durante una hora diaria hasta que el hijo cumpla nueve meses. Esta hora puede dividirse en dos fracciones o sustituirse por una reducción de media hora en la jornada laboral diaria. Además, existe la opción de acumular este tiempo en jornadas completas, una posibilidad que, desde 2023, no requiere estar contemplada en el convenio colectivo o en un acuerdo con la empresa.
Si ambos progenitores trabajan y deciden compartir este permiso de manera equitativa, pueden extender su disfrute hasta que el lactante cumpla doce meses. En este caso, a partir de los nueve meses, se aplicará una reducción proporcional del salario.

“El departamento de RR. HH. dedica su tiempo a labores de mayor valor” – Ángel Luís Ramírez, Director de Infraestructura y Aplicaciones de Negocio de Vocento
Es importante destacar que el permiso de lactancia es un derecho individual e intransferible para cada progenitor. Si ambos trabajan en la misma empresa y desean ejercer este derecho simultáneamente, la empresa puede limitar su ejercicio conjunto por razones fundadas y objetivas, debidamente justificadas por escrito, y debe proponer un plan alternativo que garantice el disfrute del permiso por parte de ambos.
En resumen, en 2025, el permiso de lactancia en España se mantiene hasta que el hijo cumple nueve meses, con la posibilidad de extenderlo hasta los doce meses si ambos progenitores comparten el permiso, aunque con una reducción proporcional del salario a partir de los nueve meses.
2. Permiso de lactancia de 15 días naturales o laborables
El permiso de lactancia acumulada en España permite a los trabajadores sustituir la hora diaria de ausencia por jornadas completas. La duración de este permiso acumulado varía según el convenio colectivo o el acuerdo con la empresa. En muchos casos, se establece una duración de 15 días, pero surge la duda de si estos días son naturales o laborables.
Cuando el convenio no especifica el tipo de días, la interpretación más común es que se trata de días laborables. Esta conclusión se basa en que el permiso de lactancia se refiere a una hora de ausencia durante la jornada laboral, por lo que su acumulación debería aplicarse a días en los que se trabaja. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en una sentencia de 12 de enero de 2017, determinó que, ante la falta de especificación en el convenio, los días de lactancia acumulada deben considerarse laborables.

Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora
Además, cuando el convenio colectivo ha querido reconocer un permiso en días naturales, lo ha indicado de forma expresa, como en los casos de permisos por matrimonio o enfermedad. Por lo tanto, si no hay una indicación clara, se entiende que los días son laborables.
Es importante revisar el convenio colectivo aplicable o el acuerdo con la empresa para determinar con precisión la naturaleza de estos días. En ausencia de especificación, la interpretación general es que los 15 días de permiso de lactancia acumulada son laborables, lo que equivale aproximadamente a tres semanas de permiso.
3. Calculadora de permiso de lactancia acumulado
Calculadora de Permiso de Lactancia

¡Descubre cómo crear una correcta política integral de gestión del tiempo con Nubhora!
4. ¿Cómo se puede disfrutar el permiso de lactancia?
Existen diferentes maneras de disfrutarlo, dependiendo de las necesidades del trabajador y las condiciones de la empresa. Su duración estándar es hasta que el bebé cumpla nueve meses, aunque puede extenderse hasta los doce meses si ambos progenitores comparten el permiso, con una reducción proporcional del salario a partir de los nueve meses.
Una de las formas más comunes de disfrutar este permiso es a través de una hora de ausencia diaria en el trabajo. Esta hora puede dividirse en dos fracciones de 30 minutos o disfrutarse en un solo tramo. Otra opción es utilizar ese tiempo para reducir la jornada laboral media hora al inicio o al final del turno, lo que permite a los trabajadores salir antes o entrar más tarde al trabajo sin afectar su remuneración.
Además, existe la posibilidad de acumular el permiso en jornadas completas, lo que permite a los trabajadores disfrutar de varios días consecutivos de ausencia en lugar de tomar la hora diaria. Esta opción es muy solicitada, ya que permite aprovechar el tiempo de forma más efectiva, y su duración varía según la jornada laboral y la empresa, pero suele equivaler a entre 15 y 28 días de permiso. A diferencia de años anteriores, desde 2023, ya no es necesario que la acumulación esté contemplada en el convenio colectivo o sea negociada con la empresa, sino que es un derecho del trabajador.
Si ambos progenitores trabajan y deciden compartir el permiso de lactancia de manera equitativa, pueden extender su duración hasta que el bebé cumpla doce meses. Sin embargo, a partir de los nueve meses, el tiempo adicional de disfrute implicará una reducción proporcional del salario.

Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora
En caso de que ambos progenitores trabajen en la misma empresa, la compañía podría limitar su disfrute simultáneo si existen razones organizativas justificadas. No obstante, en estos casos, la empresa está obligada a ofrecer una alternativa para que ambos puedan ejercer su derecho sin que se vea afectado el funcionamiento de la organización.
En resumen, el permiso de lactancia en España ofrece distintas opciones de disfrute para adaptarse a las necesidades de los trabajadores. Ya sea mediante la reducción diaria de jornada, la acumulación en días completos o la extensión del permiso compartido, este derecho facilita la conciliación familiar sin afectar la estabilidad laboral de los progenitores.
