test de personalidad mbti

En colaboración con:

MBTI ¿Cómo usarlo y aplicarlo en la gestión del talento?

El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) es una de las herramientas más utilizadas en el mundo de los recursos humanos para comprender la personalidad de los empleados y optimizar la gestión del talento. En este artículo, exploramos qué es el MBTI, cómo funciona y de qué manera puede ayudarte a tomar mejores decisiones en la contratación dentro de tu organización.

Puntos clave

  • Existen 4 dimensiones para analizar los diferentes tipos de personalidades.
  • La MBTI ayuda a comprender mejor a los candidatos, pero no debe ser un criterio de eliminación.
  • Facilita la integración del candidato en el equipo y mejora la comunicación dentro de la empresa.
  • El MBTI es una herramienta útil para comprender diferencias individuales y crear equipos diversos y equilibrados.

1. ¿Qué es MBTI?

El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) es una prueba de personalidad basada en las teorías de Carl Gustav Jung, diseñado para identificar diferentes tipos de personalidad y entender cómo las personas perciben el mundo, toman decisiones y se relacionan con los demás.

El modelo clasifica la personalidad en 16 tipos distintos, combinando cuatro dimensiones principales

Descubre cómo Vocento mejoró su control horario
“El departamento de RR. HH. dedica su tiempo a labores de mayor valor” – Ángel Luís Ramírez, Director de Infraestructura y Aplicaciones de Negocio de Vocento
  • Energía:
    • Extrovertido (E): Obtiene energía de la interacción social.
    • Introvertido (I): Obtiene energía de la introspección y el tiempo a solas.
  • Procesamiento de información:
    • Sensorial (S): Se enfoca en hechos, detalles y experiencias concretas.
    • Intuitivo (N): Se enfoca en patrones, posibilidades e ideas abstractas.
  • Toma de decisiones:
    • Pensamiento (T): Usa la lógica y la objetividad.
    • Sentimiento (F): Se guía por valores y emociones.
  • Estilo de vida:
    • Juzgador (J): Prefiere la estructura, la planificación y el orden.
    • Perceptivo (P): Prefiere la flexibilidad, la espontaneidad y la adaptabilidad.

2. Los 16 tipos de personalidad del MBTI

ISTJ -El Logístico

Raquel Sanz, del Departamento Administrativo de MIDAS
“Con Tickelia hemos pasado de invertir 80 horas en la gestión de gastos a dedicarle menos de 1 minuto”

El ISTJ, conocido como «El Logístico», es una personalidad caracterizada por su enfoque práctico, su alto sentido del deber y su inclinación hacia la organización. Son personas meticulosas y responsables, que valoran el orden y la estructura en todos los aspectos de su vida. Prefieren seguir reglas establecidas y confían en la lógica y la experiencia para tomar decisiones, lo que los hace altamente confiables tanto en el trabajo como en su vida personal.

Uno de los rasgos más distintivos de los ISTJ es su compromiso con la eficiencia y la productividad. Son individuos que planifican con anticipación y trabajan arduamente para cumplir con sus responsabilidades. Su enfoque en los detalles y su capacidad para organizarse les permite sobresalir en roles que requieren precisión y atención meticulosa. Sin embargo, este mismo rasgo puede hacer que sean percibidos como rígidos o inflexibles cuando enfrentan cambios inesperados.

En el ámbito laboral, los ISTJ prefieren entornos estructurados donde las reglas sean claras y las expectativas estén bien definidas. Son ideales para trabajos que requieren análisis, cumplimiento de normativas y gestión de recursos. Profesiones como contabilidad, derecho, ingeniería, administración y fuerzas del orden suelen ser opciones adecuadas para ellos. Su fuerte sentido del deber y su habilidad para seguir procedimientos los convierte en empleados altamente confiables.

ISFJ – El Defensor

Es una personalidad caracterizada por su naturaleza cuidadosa, su lealtad y su profundo sentido de la responsabilidad. Son personas que se preocupan genuinamente por el bienestar de los demás y hacen todo lo posible por ofrecer apoyo y protección a quienes los rodean. Aunque pueden ser reservados y discretos, su calidez y empatía los convierten en individuos altamente confiables y apreciados en sus entornos.

Descubre cómo Vocento mejoró su control horario
“El departamento de RR. HH. dedica su tiempo a labores de mayor valor” – Ángel Luís Ramírez, Director de Infraestructura y Aplicaciones de Negocio de Vocento

Uno de los rasgos más distintivos de los ISFJ es su sentido del deber. Son personas comprometidas con sus responsabilidades y trabajan arduamente para asegurarse de que todo esté en orden. Prefieren actuar en segundo plano, sin necesidad de reconocimiento, pero siempre están dispuestos a ayudar a los demás. Su enfoque detallista y su capacidad para anticipar necesidades los hacen excelentes en roles de servicio y cuidado.

A pesar de su amabilidad, los ISFJ pueden ser muy estructurados y organizados. Les gusta seguir rutinas y asegurarse de que todo se haga de manera eficiente. Esto los hace ideales para trabajos que requieren precisión y atención al detalle, como enfermería, docencia, asistencia social, administración y recursos humanos. Son trabajadores leales que valoran la estabilidad y prefieren ambientes laborales predecibles y bien organizados.

INFJ -El Abogado

Es una de las personalidades más raras y enigmáticas dentro del MBTI, ya que combina una profunda intuición con una gran sensibilidad emocional. Son personas idealistas que buscan darle un propósito a su vida y ayudar a los demás a alcanzar su máximo potencial. Suelen tener una visión clara de lo que quieren lograr y son firmes en sus valores, lo que los convierte en líderes silenciosos y agentes de cambio.

Uno de los rasgos más distintivos de los INFJ es su capacidad para comprender profundamente las emociones y pensamientos de los demás. Poseen una gran empatía y suelen captar con facilidad lo que las personas sienten, incluso cuando no lo expresan. Esto los hace excelentes consejeros, amigos y confidentes. Sin embargo, debido a su naturaleza reservada, pueden tardar en abrirse y compartir sus propios sentimientos con los demás.

Optimiza el control horario laboral en un vídeo
Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora

A pesar de su sensibilidad, los INFJ son personas muy determinadas y estratégicas. No solo sueñan con un mundo mejor, sino que buscan activamente maneras de hacer realidad sus ideales. Prefieren trabajar en proyectos con significado y propósito, evitando la superficialidad y las relaciones poco auténticas. Gracias a su combinación de intuición y lógica, pueden tomar decisiones firmes y resolver problemas complejos con creatividad.

En el ámbito laboral, los INFJ prosperan en profesiones que les permitan ayudar a los demás y generar un impacto positivo. Son excelentes en roles como psicología, educación, escritura, trabajo social y liderazgo en organizaciones sin fines de lucro. Prefieren entornos en los que puedan trabajar en sus propios términos, sin estar bajo una supervisión constante, ya que necesitan tiempo para reflexionar y desarrollar sus ideas en profundidad.

INTJ- El arquitecto

Es una personalidad caracterizada por su capacidad analítica, su independencia y su enfoque estratégico para la vida. Son personas altamente racionales que prefieren la lógica sobre la emoción y siempre buscan formas eficientes de mejorar sistemas, procesos y estructuras. Son visionarios que no solo imaginan el futuro, sino que trabajan activamente para hacerlo realidad.

Uno de los rasgos más distintivos de los INTJ es su habilidad para planificar a largo plazo. No se conforman con soluciones superficiales y siempre buscan entender el panorama completo antes de tomar decisiones. Les gusta diseñar estrategias bien pensadas y no temen desafiar lo establecido si creen que existe una mejor manera de hacer las cosas. Esto los convierte en excelentes líderes y pensadores innovadores, aunque pueden parecer distantes o demasiado críticos para quienes no comparten su nivel de exigencia.

Los INTJ también son muy independientes y autosuficientes. Prefieren trabajar solos o con personas igualmente competentes, ya que no tienen paciencia para la incompetencia o la falta de compromiso. No necesitan validación externa y, de hecho, suelen ser bastante reservados en cuanto a sus emociones y pensamientos personales. Sin embargo, cuando se comprometen con una idea o un proyecto, son increíblemente disciplinados y persistentes hasta alcanzar sus objetivos.

En el ámbito laboral, los INTJ sobresalen en campos que requieren análisis profundo, resolución de problemas y pensamiento estratégico. Profesiones como ingeniería, ciencia, tecnología, derecho y liderazgo empresarial suelen ser ideales para ellos. Les gusta trabajar en un entorno donde tengan autonomía y puedan aplicar su capacidad para mejorar sistemas ineficientes. Aunque pueden ser líderes eficaces, su estilo de liderazgo suele ser más basado en la competencia que en la motivación emocional.

ISTP – El Virtuoso

Caracterizada por su naturaleza práctica, su habilidad para resolver problemas de manera lógica y su amor por la exploración y la aventura. Son personas independientes y reservadas, pero al mismo tiempo curiosas y hábiles en la manipulación de herramientas y sistemas. Prefieren aprender haciendo y disfrutan experimentando con soluciones innovadoras en el mundo real.

Uno de los rasgos más distintivos de los ISTP es su capacidad para mantenerse tranquilos bajo presión. No se dejan llevar por el pánico y tienen un enfoque lógico y analítico ante los problemas. Son expertos en encontrar soluciones rápidas y eficientes, lo que los convierte en personas ideales para situaciones que requieren improvisación y destreza. Les gusta entender cómo funcionan las cosas y pueden pasar horas desmontando y reparando dispositivos solo por curiosidad.

Los ISTP son muy independientes y valoran su libertad personal. No les gusta sentirse atados por reglas estrictas o rutinas monótonas. Prefieren actuar de manera espontánea y adaptarse sobre la marcha, lo que puede hacer que parezcan impredecibles para los demás. Sin embargo, su capacidad de adaptación les permite moverse con facilidad en diferentes entornos y enfrentar desafíos sin miedo.

En el ámbito laboral, los ISTP sobresalen en profesiones que requieren habilidades técnicas, precisión y pensamiento lógico. Son excelentes mecánicos, ingenieros, técnicos, cirujanos y programadores, ya que disfrutan trabajando con herramientas y tecnología. También pueden sentirse atraídos por trabajos que impliquen cierto grado de riesgo o aventura, como la aviación, el rescate o el mantenimiento industrial. No son fanáticos de los ambientes altamente estructurados o burocráticos, ya que prefieren trabajar a su propio ritmo.

ISFP – El Aventurero

Se destaca por su creatividad sensibilidad y amor por la libertad. Son personas profundamente emocionales, aunque suelen mantener sus sentimientos en privado. Prefieren expresarse a través del arte, la música o experiencias sensoriales en lugar de palabras, lo que los convierte en individuos únicos con una visión estética muy desarrollada.

Una de las principales gestiones de RR. HH. es el control horario
¡Descubre cómo crear una correcta política integral de gestión del tiempo con Nubhora!

Uno de los rasgos más distintivos de los ISFP es su naturaleza espontánea y exploradora. No les gusta sentirse atrapados en rutinas rígidas o estructuras estrictas, ya que prefieren vivir el momento y experimentar la vida con intensidad. Son personas abiertas a nuevas experiencias y disfrutan descubriendo cosas por sí mismos, sin que otros les impongan cómo deben actuar o pensar.

A pesar de su espíritu libre, los ISFP también son muy empáticos y considerados con los demás. Suelen ser amables, atentos y disfrutan ayudando a las personas en su círculo cercano. Sin embargo, al ser introvertidos, pueden ser reservados con sus emociones y les cuesta abrirse completamente hasta que confían en alguien. Prefieren la armonía y evitan los conflictos, pero si se sienten presionados o controlados, pueden alejarse sin previo aviso.

En el ámbito laboral, los ISFP sobresalen en profesiones que les permiten expresarse y trabajar con libertad. Son excelentes artistas, diseñadores, músicos, fotógrafos y chefs, ya que disfrutan de la creatividad y la estética. También pueden destacar en trabajos prácticos como veterinaria, terapia ocupacional o conservación ambiental, donde puedan tener un impacto positivo en los demás sin sentirse atrapados en una estructura rígida.

INFP- El Mediador

Conocido por su profundo mundo interior, su sensibilidad y su fuerte sentido de la autenticidad. Son personas idealistas que buscan significado en todo lo que hacen y aspiran a un mundo mejor. Su imaginación y creatividad los llevan a explorar ideas profundas y a encontrar belleza en los pequeños detalles de la vida.

Uno de los rasgos más distintivos de los INFP es su introspección y su fuerte sentido de identidad. Prefieren pasar tiempo reflexionando sobre sus emociones, valores y sueños antes de compartirlos con los demás. Aunque pueden parecer reservados, tienen una gran riqueza emocional y son profundamente empáticos. Les importa el bienestar de los demás y desean que cada persona sea aceptada tal como es.

A pesar de su naturaleza idealista, los INFP pueden ser muy independientes y reservados. No buscan imponer sus ideas, sino vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias. A menudo prefieren trabajar solos o en pequeños grupos donde puedan expresarse con libertad. Sin embargo, pueden sentirse frustrados en entornos muy estructurados o competitivos, ya que valoran la autenticidad y la creatividad por encima de las normas rígidas.

En el ámbito laboral, los INFP destacan en profesiones que les permitan expresarse y tener un impacto positivo en el mundo. Son excelentes escritores, artistas, terapeutas, maestros y trabajadores sociales, ya que disfrutan ayudando a los demás y transmitiendo sus ideas a través de formas creativas. También pueden sentirse atraídos por la psicología, la literatura y la música, ya que estas áreas les permiten explorar la profundidad de la naturaleza humana.

Tickelia - MBTI ¿Cómo usarlo y aplicarlo en la gestión del talento?

INTP – El Lógico

También conocido como “El pensador”, es una personalidad caracterizada por su gran curiosidad intelectual, su amor por la lógica y su deseo constante de comprender cómo funciona el mundo. Son analíticos, independientes y disfrutan explorando ideas complejas. Suelen ser reservados y prefieren centrarse en el pensamiento abstracto en lugar de las interacciones sociales superficiales.

Optimiza el control horario laboral en un vídeo
Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora

Uno de los rasgos más distintivos de los INTP es su capacidad para cuestionarlo todo. No aceptan las cosas simplemente porque así han sido establecidas; necesitan analizarlas a fondo y encontrar sus propias respuestas. Son altamente creativos cuando se trata de resolver problemas y disfrutan desarmando conceptos, teorías y sistemas para comprender sus principios fundamentales. Sin embargo, este constante análisis puede hacer que a veces parezcan distraídos o perdidos en sus pensamientos.

Los INTP también son muy independientes y valoran su autonomía mental. No les gusta seguir normas arbitrarias ni estructuras demasiado rígidas. Prefieren aprender por sí mismos y explorar diferentes ideas sin restricciones. Esto puede hacer que les resulte difícil adaptarse a entornos muy estructurados o jerárquicos, ya que necesitan libertad para pensar y experimentar a su propio ritmo.

En el ámbito laboral, los INTP sobresalen en profesiones que requieren pensamiento crítico, innovación y resolución de problemas abstractos. Son excelentes científicos, programadores, matemáticos, filósofos e ingenieros, ya que disfrutan trabajando con ideas complejas y teorías. También pueden destacar en la escritura y la investigación, donde pueden profundizar en temas que les interesan sin distracciones innecesarias.

ESTP- El emprendedor

Se caracteriza por su energía, espontaneidad y amor por la acción. Son personas extrovertidas que disfrutan del presente y buscan constantemente nuevas experiencias. Su naturaleza impulsiva y su confianza en sí mismos los convierten en excelentes solucionadores de problemas en situaciones de alta presión.

Uno de los rasgos más distintivos de los ESTP es su capacidad para actuar con rapidez y decisión. No pierden tiempo en teorías abstractas o planificación excesiva; prefieren aprender haciendo y adaptarse sobre la marcha. Son observadores agudos que detectan oportunidades con facilidad y saben aprovecharlas de inmediato. Su carisma y habilidad para leer a las personas los hacen persuasivos y convincentes en cualquier entorno.

Los ESTP también son amantes de la aventura y el riesgo. Les gusta la adrenalina y disfrutan de actividades emocionantes, desde deportes extremos hasta emprendimientos audaces. No temen desafiar las normas ni probar cosas nuevas, lo que puede hacer que a veces parezcan temerarios o poco reflexivos. Sin embargo, esta misma cualidad los convierte en líderes naturales en situaciones donde se necesita rapidez y confianza.

En el ámbito laboral, los ESTP sobresalen en trabajos que requieren interacción con otras personas y toma de decisiones rápidas. Son excelentes empresarios, vendedores, negociadores, atletas y socorristas, ya que disfrutan de la acción y el dinamismo. No se sienten cómodos en entornos muy estructurados o burocráticos, ya que prefieren la flexibilidad y la posibilidad de moverse con libertad.

ESFP- El Animador

También conocido como “El Entusiasta” es una personalidad caracterizada por su carisma, espontaneidad y amor por la diversión. Son personas extrovertidas que disfrutan del momento y buscan experiencias emocionantes. Su energía contagiosa los convierte en el alma de la fiesta y en personas que disfrutan rodearse de amigos y conocer nuevas personas.

Uno de los rasgos más distintivos de los ESFP es su capacidad para vivir el presente con intensidad. No se preocupan demasiado por el futuro ni por la planificación a largo plazo, sino que prefieren aprovechar cada oportunidad que se les presenta. Son aventureros por naturaleza y buscan constantemente nuevas experiencias que los emocionen y los desafíen. Esta actitud los hace muy flexibles y capaces de adaptarse rápidamente a diferentes situaciones.

Los ESFP también son extremadamente sociables y empáticos. Disfrutan interactuando con los demás y son muy hábiles para leer las emociones de las personas. Son generosos y disfrutan haciendo sentir bien a los demás, ya sea con su humor, su apoyo o simplemente su presencia. Sin embargo, debido a su inclinación por la diversión, pueden tener dificultades para manejar la rutina o las reglas demasiado estrictas.

En el ámbito laboral, los ESFP sobresalen en profesiones donde pueden interactuar con personas y tener un impacto directo en su entorno. Son excelentes artistas, actores, presentadores, vendedores, animadores y guías turísticos. También pueden destacar en trabajos relacionados con la atención al cliente o el entretenimiento, ya que su energía y entusiasmo los convierten en comunicadores naturales. No suelen encajar bien en trabajos monótonos o con muchas restricciones.

ENTP- El Innovador

Optimiza el control horario laboral en un Webinar
Únete a nuestro webinar flash y eleva al siguiente nivel tu gestión de plantilla con Nubhora

Es una personalidad caracterizada por su ingenio, entusiasmo y amor por la exploración intelectual. Son personas curiosas que disfrutan debatiendo ideas, desafiando el statu quo y buscando nuevas formas de entender el mundo. Su energía mental y su rapidez para procesar información los convierten en grandes conversadores y estrategas.

Uno de los rasgos más distintivos de los ENTP es su mente inquieta y su deseo constante de aprender. No se conforman con respuestas simples o con aceptar las cosas como son; en cambio, disfrutan analizando diferentes perspectivas y planteando nuevas ideas. Les encanta jugar con conceptos abstractos y desafiar opiniones, no necesariamente porque quieran tener la razón, sino porque disfrutan el proceso de descubrir fallos en los argumentos y encontrar nuevas posibilidades.

Los ENTP también son espontáneos, adaptables y poco convencionales. No les gusta seguir reglas rígidas ni estructuras demasiado predecibles. Prefieren entornos dinámicos donde puedan improvisar y explorar libremente sus intereses. Esto los hace brillantes en situaciones de alta incertidumbre, ya que pueden encontrar soluciones creativas en momentos críticos. Sin embargo, su aversión a la rutina puede hacer que les cueste finalizar proyectos o comprometerse con planes a largo plazo.

En el ámbito laboral, los ENTP sobresalen en profesiones que requieren pensamiento estratégico, comunicación persuasiva e innovación. Son excelentes emprendedores, abogados, periodistas, publicistas y consultores, ya que disfrutan de los retos intelectuales y la interacción con diferentes personas. También pueden destacar en la tecnología y la investigación, donde pueden aplicar su capacidad para ver oportunidades donde otros ven límites.

ESTJ – El Ejecutivo

Es una personalidad caracterizada por su fuerte liderazgo, su sentido del deber y su enfoque en la eficiencia. Son personas organizadas, directas y prácticas, que valoran el orden y la estructura en todos los aspectos de su vida. Prefieren que las cosas se hagan de manera lógica y efectiva, y no temen tomar el control para asegurarse de que todo funcione correctamente.

Uno de los rasgos más distintivos de los ESTJ es su capacidad para liderar y tomar decisiones firmes. No les gusta la ambigüedad ni la falta de dirección, por lo que asumen la responsabilidad de organizar y guiar a otros. Son excelentes estableciendo reglas y asegurándose de que se cumplan, lo que los convierte en figuras de autoridad naturales en sus comunidades, familias y lugares de trabajo.

Los ESTJ también son personas muy trabajadoras y disciplinadas. Creen en la importancia de la responsabilidad, la dedicación y el esfuerzo para alcanzar el éxito. No tienen paciencia para la falta de compromiso o para quienes evitan el trabajo duro. Suelen ser muy leales y esperan lo mismo de los demás, lo que los lleva a rodearse de personas que compartan su ética de trabajo y sus valores.

En el ámbito laboral, los ESTJ sobresalen en profesiones que requieren liderazgo, organización y toma de decisiones estratégicas. Son excelentes gerentes, directivos, administradores, jueces, militares y funcionarios públicos, ya que disfrutan estableciendo sistemas eficientes y asegurándose de que todo funcione correctamente. No les gusta la improvisación ni la falta de estructura, por lo que prefieren entornos donde haya reglas y procedimientos claros.

ESFJ – El Cónsul

Es una personalidad caracterizada por su naturaleza sociable, su deseo de ayudar a los demás y su gran sentido de la responsabilidad. Son personas cálidas, amables y organizadas, que disfrutan creando armonía en su entorno y asegurándose de que todos se sientan valorados y cuidados. Suelen ser el corazón de sus comunidades, ya que se preocupan genuinamente por el bienestar de quienes los rodean.

Uno de los rasgos más distintivos de los ESFJ es su habilidad para conectar con las personas. Son extrovertidos y disfrutan de la compañía de otros, ya sea en eventos sociales, en el trabajo o en la familia. Tienden a ser muy empáticos y se esfuerzan por hacer sentir bien a los demás, ofreciendo apoyo emocional y práctico cuando es necesario. Les gusta ver a su círculo social unido y feliz, y pueden asumir el papel de mediadores en conflictos para restaurar la armonía.

Los ESFJ también son altamente organizados y responsables. Les gusta que las cosas tengan estructura y que todo funcione correctamente, por lo que suelen asumir roles de liderazgo en grupos y comunidades. Son personas prácticas que prefieren seguir reglas y tradiciones establecidas, ya que creen que estas ayudan a mantener la estabilidad. Esto los hace excelentes en la gestión de eventos, la administración y cualquier tarea que requiera coordinación y planificación.

En el ámbito laboral, los ESFJ sobresalen en profesiones que implican interacción con otras personas y un sentido de servicio. Son excelentes maestros, enfermeros, trabajadores sociales, administradores y organizadores de eventos, ya que disfrutan ayudar y cuidar de los demás. También pueden destacarse en recursos humanos y relaciones públicas, donde su capacidad para entender las emociones y necesidades de las personas les permite construir relaciones sólidas y armoniosas.

La Ley 2/2023 obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a implementar un canal de denuncias para infracciones o irregularidades
Obtén nuestra guía Whistle-blowing para conocer todas las actualizaciones y requerimientos de la Directiva Europea 2019/1937

ENFJ – El Protagonista

Es una personalidad carismática, inspiradora y orientada al liderazgo. Son personas que se preocupan profundamente por los demás y tienen un talento natural para motivar, guiar y generar un impacto positivo en su entorno. Su combinación de empatía, determinación y habilidades comunicativas los convierte en líderes natos que buscan mejorar la vida de quienes los rodean.

Uno de los rasgos más distintivos de los ENFJ es su habilidad para conectar con las personas a un nivel profundo. Son extremadamente empáticos y pueden comprender las emociones y necesidades de los demás con facilidad. Disfrutan ayudando a los demás a alcanzar su máximo potencial y tienen un fuerte sentido del propósito. Suelen ser excelentes consejeros, mentores y motivadores, ya que saben cómo inspirar y generar confianza en los demás.

Los ENFJ también son visionarios y organizados. No solo sueñan con un mundo mejor, sino que trabajan activamente para hacerlo realidad. Son buenos planificadores y pueden gestionar proyectos con eficacia, ya que combinan su creatividad con un fuerte sentido de responsabilidad. Prefieren un entorno estructurado donde puedan coordinar y guiar a otras personas hacia un objetivo común. Sin embargo, pueden llegar a exigirse demasiado, ya que sienten una gran responsabilidad sobre el bienestar de los demás.

En el ámbito laboral, los ENFJ sobresalen en profesiones que implican liderazgo, enseñanza, comunicación y trabajo en equipo. Son excelentes maestros, entrenadores, líderes comunitarios, oradores motivacionales, terapeutas y emprendedores. Les gusta trabajar en lugares donde puedan influir positivamente en la vida de las personas y disfrutan de los desafíos que implican el crecimiento y la transformación personal.

ENTJ – El Comandante

Caracterizada por su fuerte liderazgo, determinación y capacidad estratégica. Son personas ambiciosas y orientadas a los resultados, que disfrutan tomando el control de situaciones y organizando a las personas y recursos para lograr sus objetivos. Su enfoque lógico y su visión a largo plazo los convierten en líderes naturales que inspiran a otros a seguir su dirección.

Uno de los rasgos más distintivos de los ENTJ es su habilidad para planificar y ejecutar estrategias con eficacia. No les gusta la improvisación ni la falta de estructura; prefieren analizar todas las variables, diseñar un plan sólido y llevarlo a cabo con precisión. Son excelentes en la toma de decisiones y rara vez se dejan llevar por las emociones, ya que confían en la lógica y la racionalidad para evaluar cualquier situación.

Los ENTJ también son personas extremadamente seguras de sí mismas y directas. No temen decir lo que piensan y valoran la eficiencia por encima de la diplomacia. Prefieren rodearse de personas competentes y trabajan mejor en entornos donde haya desafíos intelectuales y oportunidades de crecimiento. Sin embargo, su estilo de comunicación puede ser percibido como demasiado brusco o dominante, ya que no tienen mucha paciencia para la indecisión o la falta de compromiso.

En el ámbito laboral, los ENTJ sobresalen en profesiones que requieren liderazgo, estrategia y toma de decisiones. Son excelentes empresarios, directivos, abogados, políticos y militares, ya que disfrutan de posiciones donde puedan organizar y optimizar sistemas. También destacan en la gestión de proyectos y en la innovación empresarial, ya que su mentalidad analítica les permite detectar oportunidades y riesgos con facilidad.

3. ¿Cómo aplicar el MBTI para un proceso de selección?

El MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) puede ser una herramienta valiosa en el proceso de selección de personal, ya que permite conocer las preferencias de los candidatos en cuanto a su estilo de trabajo, comunicación y toma de decisiones. Sin embargo, no debe utilizarse como un criterio de eliminación, sino como un complemento para entender mejor la compatibilidad de un candidato con el puesto y el equipo.

El primer paso para aplicar el MBTI en la selección de personal es definir el perfil ideal para el puesto. Algunas personalidades pueden encajar mejor en ciertos roles que otras. Por ejemplo, para puestos de liderazgo y toma de decisiones estratégicas, los ENTJ o ESTJ pueden ser adecuados debido a su capacidad de organización y su enfoque en la eficiencia. Para roles creativos y de innovación, los ENFP o INFP pueden aportar ideas frescas y una mentalidad abierta. En cambio, para roles más técnicos y analíticos, los INTP o ISTJ pueden destacar por su precisión y pensamiento lógico.

Una vez definido el perfil, se puede solicitar a los candidatos que realicen el test MBTI, preferiblemente en una etapa avanzada del proceso. Es fundamental aclarar que la evaluación no es un filtro de eliminación, sino una herramienta para conocer mejor su estilo de trabajo y su integración con la cultura de la empresa. Analizar los resultados del test permite evaluar cómo el candidato se relacionará con su equipo y su entorno laboral. Si, por ejemplo, el equipo actual está compuesto mayormente por personalidades analíticas como INTJ o ISTJ, quizás sea beneficioso incorporar a alguien con un perfil más sociable y comunicativo, como un ESFJ o ENFP, para equilibrar la dinámica del grupo.

Una de las principales gestiones de RR. HH. es el control horario
¡Descubre cómo crear una correcta política integral de gestión del tiempo con Nubhora!

El MBTI también puede ser útil para diseñar un proceso de integración más efectivo. Si el candidato es introvertido (I), es recomendable permitirle un tiempo de adaptación más autónomo antes de exponerlo a muchas interacciones. En cambio, si es extrovertido (E), probablemente se beneficie de reuniones y actividades grupales desde el inicio. Otro aspecto que considerar es la forma en que los empleados procesan la información y toman decisiones: aquellos con una inclinación hacia el pensamiento lógico (T) pueden preferir comunicaciones directas y objetivas, mientras que los que se guían por el sentimiento (F) pueden necesitar un enfoque más empático y colaborativo.

A largo plazo, el MBTI también puede aplicarse en el desarrollo profesional y la retención de talento. Conociendo las preferencias de los empleados, se pueden asignar tareas y proyectos en los que puedan desempeñarse con mayor comodidad y motivación. Por ejemplo, a los ISTP les gusta resolver problemas prácticos y trabajar con las manos, mientras que los INFJ prefieren proyectos que les permitan impactar positivamente en los demás. Esto ayuda a mejorar el compromiso de los empleados y a retener el talento dentro de la empresa.

En conclusión, el MBTI es una herramienta útil para mejorar la selección, integración y desarrollo de talento dentro de una organización. Sin embargo, es importante utilizarlo con criterio, asegurándose de que no se convierta en un factor excluyente. En lugar de buscar un «tipo de personalidad ideal», lo mejor es construir equipos equilibrados y diversos, donde cada miembro pueda aportar sus fortalezas y complementarse con los demás.

Optimiza y automatiza el control horario y la gestión de presencia con Nubhora. Solicitar demo.
Etiquetas
Compartir
Validado por:
Susana Jiménez
- Responsable de Desarrollo de Negocio en Inology

Graduada en Dirección Comercial y Marketing por EADA Business School, Susana Jiménez es Responsable de Desarrollo de Negocio en Inology, donde se encarga de crear canales de distribución, prospección del mercado y captación, para seguir generando nuevas oportunidades para Tickelia y Nubhora.


Sobre Susana Jiménez

Entusiasta de la tecnología aplicada al mundo empresarial, ha desempeñado un papel clave en la creación de redes de distribución y en el desarrollo de estrategias comerciales para impulsar el crecimiento en el sector de las tecnologías de la información. Durante más de 15 años de experiencia gestionando grandes cuentas, se he especializado en la prospección y captación de nuevos clientes, así como en la detección de oportunidades dentro de las cuentas existentes.

Categorías
  • Los artículos más leídos de Gestión del Personal
  • Redes sociales
    Últimas noticias
    Newsletter
    Los artículos más
    leídos del Blog

    Artículos relacionados

    La brecha salarial es un término muy debatido en el ámbito de los RR.HH. y uno de los aspectos más relevantes en la gestión de

    ...

    Desde la Reforma Laboral de 2022, los ERTES han evolucionado con nuevas regulaciones y ajustes en su aplicación. En 2025, la normativa sigue priorizando los

    ...

    En los negocios, cada minuto y euro cuentan. Muchas empresas pierden recursos al no utilizar herramientas de control horario. En este artículo, exploraremos lo que

    ...

    La baja de maternidad es un derecho fundamental que otorga a las madres trabajadoras el tiempo necesario para cuidar de sí mismas y de sus

    ...

    Si eres madre, padre o estás planeando ampliar la familia, es importante conocer cómo funciona el permiso de lactancia y qué cambios trae 2025. ¿Se

    ...

    El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 tiene una importancia crucial en el marco laboral español, especialmente en el cumplimiento de objetivos sociales y económicos

    ...

    Solicitar una demostración

      Consigue la Guía rellenando este formulario

        ¿Te tienes que ir? ¡No hay problema!

        Pero antes, descarga nuestra guía “Política integral de gestión del tiempo” y descubre cuáles son las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente los procesos relacionados con la gestión del tiempo y cómo diseñar una política efectiva y práctica para tu empresa.